STENDHAL, Henri Beyle. La Chartreuse de Parme por el autor de Rouge et Noir. Segunda edición. París, Ambroise Dupont, 1839.
2 tomos en 2 volúmenes en octavo de: I/ (2) ff. para el falso título y el título, 402 págs.; II/ (2) ff. para el falso título y el título, 445 págs. Completo así. Algunos ejemplares poseen fuera de paginación 1 hoja de catálogo encuadernada al final del texto. El ejemplar del barón Rothschild, descrito y cotejado por Picot, no posee esta hoja publicitaria opcional. Encuadernados en media pasta azul oscuro de la época, lomos lisos adornados con filetes dorados, cortes moteados. Algunas suciedades muy raras. Encuadernación de la época.
206 x 124 mm.
Leer más
Edición original de segunda tirada de una de las novelas más codiciadas del siglo XIX. Carteret 358 ; Clouzot 257 ; Vicaire, Manual del aficionado a los libros del siglo XIX, 458.
« Muy rara y extremadamente buscada. Generalmente encuadernada de manera muy sencilla en la época. A menudo salpicada. Un número de ejemplares lleva la mención ‘Segunda edición’, que en realidad no se puede calificar de realmente ficticia. Se trata efectivamente de una segunda tirada. El papel, diferente, es verjurado». (Clouzot).
« Los diferentes ejemplares de la edición original de la Cartuja de Parma que he visto están todos en papel vitela; existe, con la misma fecha de 1839, una edición de esta obra que lleva en los títulos y en las cubiertas: ‘Segunda edición’. El ejemplar que he visto está en papel verjurado. En realidad, es una nueva tirada sobre la misma composición más que una segunda edición. La colación de los volúmenes es idénticamente la misma que la de la edición original» (Vicaire, Manual del aficionado, 458).
Esta segunda tirada posee exactamente la misma colación que la primera tirada y los ejemplares de ambas tiradas son exactamente de la misma dimensión. La única diferencia entre las dos tiradas es el papel utilizado (vitela para la primera, verjurado para la segunda). El editor probablemente añadió la mención de “segunda edición” en los títulos para vender mejor su nueva tirada en papel verjurado.
Stendhal soñaba con escribir una novela sobre la vida de Alejandro Farnesio (1468-1549); también trabajaba en un relato sobre la batalla de Waterloo. Su obra toma forma el 3 de septiembre de 1838 cuando decide trasladar al siglo XIX los eventos que le había revelado la crónica italiana, así su héroe será en Waterloo y Stendhal podrá entregarse a una sátira del absolutismo retratando una pequeña corte italiana hacia 1820.
La novela se redactará en 7 semanas en noviembre y diciembre de 1838. « En esta ‘Cartuja de Parma’ Stendhal se destaca por traducir todo su ideal de arte y de vida, el espejismo ya lejano de la gloria y la epopeya napoleónica, la pasión de la aventura, el amor muy profundo por la Italia contemporánea y por la admirada Italia del Renacimiento, pero sobre todo el amor al amor. Los análisis psicológicos refinados, la rigurosidad obstinada y precisa del estilo, las consideraciones filosófico-morales, todo está transfigurado en la rara felicidad de una visión lírica que alcanza en las mejores páginas la pureza rítmica de un canto».
Esta obra ocupa ahora un lugar en la literatura francesa como uno de los libros icónicos del siglo XIX y como el resultado extremo de la psicología tan refinada del siglo XVIII.
Los bibliógrafos son unánimes en destacar la rareza de esta edición original.
Hermoso ejemplar conservado en sus finas encuadernaciones de la época en media pasta azul noche.
Ver menos información