París, Claude Barbin, 1668. Con Privilegio del Rey.
In-4 de (28) ff., 284 pp., (1) f. para el epílogo y el Privilegio (fechado el 6 de junio de 1667).
Encuadernado en plena piel de moro roja de grano largo, encuadre de un triple filete dorado en los platos, lomo con nervaduras finamente adornado, doble filete dorado en las aristas, gran rueda interior dorada, cortes dorados sobre mármoles. Encuadernación firmada Chambolle-Duru.
242 x 180 mm.
Edición original de los seis primeros libros de las Fábulas de La Fontaine, rica en 124 fábulas entre las cuales « El Roble y el junco », « El Cuervo y el zorro », « La Rana que quiere hincharse como el buey », « El Labrador y sus hijos », « La Liebre y la Tortuga », « El Lobo y el Cordero », « El León y la Rata », « El Molinero, su hijo y el asno », « La Muerte y el leñador », « Los Dos Mulos », « El ojo del Amo », « La Olla de barro y la olla de hierro », « El Zorro y la cigüeña », « El Zorro y las uvas », « El Anciano y sus hijos », … Tchemerzine, III, 865-866 ; Brunet, III, p. 750 ; En Francés en el texto, n°105.
Esta edición fue compuesta para el Delfín, hijo de Luis XIV (cuyas armas adornan la página de título). El fabulista se muestra fiel al espíritu de sus modelos, Esopo y Fedro, que simplemente anima con rasgos nuevos o familiares, pero Las Fábulas de 1668 marcan una fecha capital en la historia del género, … desde la Antigüedad, el apólogo había pasado de la prosa griega… a los versos latinos… pertenece a La Fontaine haberlo anexado verdaderamente a la poesía… (En Francés en el texto).
La edición está ilustrada con 118 aguafuertes firmadas François Chauveau y con cabezales, letras capitulares y colofones grabados en madera.
Ejemplar con el cartón mencionado por Rochebilière y Tchemerzine en el folio Oii de La Vida de Esopo.
Contiene además cuatro correcciones manuscritas antiguas en el texto : en la línea 14 de la página 176, la palabra bien está tachada con tinta, en la primera línea de la página 57 la palabra pas ha sido reemplazada a tinta por plus, en la línea 7 de la página 9 «El Mulo defendiéndose» es cambiado por «El Mulo en defendiéndose», en la línea 18 de la página 45 la palabra Tracas ha sido reemplazada a tinta por la palabra Fatras.
Estas correcciones que se encuentran en el texto definitivo se encuentran en algunos ejemplares. Dos de ellas se encontraban en el ejemplar Rahir, luego Bérès, encuadernado en vitela de la época, que formó parte de la exposición en el Museo de Chantilly en 2003, Libros del Gabinete de Pierre Bérès.
Espléndido ejemplar de la edición original de las Fábulas de La Fontaine, muy grande de márgenes (242 mm), conserva en una elegante encuadernación de Chambolle-Duru en maroquín rojo.
Proviene de las bibliotecas: Príncipe de Carini (1843-1884), Eduard III, Maria Perez Hidalgo, Raymond Dervaux y Auguste P. Garnier con ex libris.