LORRIS, Guillaume y MEUNG, Jean de. Le romant de la Rose Moralisié claro y limpio. Traducido de rima en prosa por vuestro humilde molinet. Recién impreso en París en la gran rue Sainct Jacques. A la enseña de la rosa blanca coronada. París, viuda de Michel le Noir, 1521.
En-4 de cxxvi ff., (4) pp. de tabla y (1) p.bl. Encuadernado en pleno marroquín rojo de grano largo, triple filete dorado encuadrando las tapas, lomo con nervios ricamente ornamentado con florones dorados, doble filete dorado en los cantos, ruleta interior dorada, cortes dorados, guardas de vitela. Bauzonnet.
250 x 182 mm.
La obra literaria más célebre de la Edad Media francesa, alabada por Petrarca, en la versión en prosa ofrecida por el poeta Jean Molinet. Fairfax Murray 331.
Romance de amor y búsqueda iniciadora cortés, el Romance de la Rosa fue escrito a principios del siglo XIII por Guillaume de Lorris; unos cuarenta años más tarde, cerca de 18.000 versos de Jean Clopinel, originario de Meung sur Loire, completaron el poema y contribuyeron a su inmensa popularidad.
Esta obra que ejerció una influencia considerable en toda la literatura francesa es el relato alegórico de un amor por un capullo de rosa.
Esta «búsqueda» de la rosa constituye un verdadero código del amor cortés, con sus delicadezas, refinamientos y poesía. Suma de las ideas morales, sociales y filosóficas del autor, la novela continuada por Jean de Meung permite una discusión de las importantes ideas de su tiempo. Relaciones entre el hombre y la naturaleza, ideas sobre la nobleza, el matrimonio, la riqueza, la libertad, la creación y la procreación, …
El romance de la rosa fue la obra más célebre de la Edad Media y el primer «clásico» francés.
Basado en la edición dada por Vérard hacia 1511, esta edición parisina es la tercera ofrecida por Molinet. Ha añadido moralidades al final de cada capítulo.
Cuidada impresión en gótico, está adornada con numerosas iniciales historiadas, la mayoría con fondo punteado. La abundante ilustración cuenta con 27 figuras en madera en el texto y una gran madera que representa al autor escribiendo su libro. La obra termina con la hermosa marca de Michel Le Noir.
Precioso ejemplar grande de márgenes finamente encuadernado por Bauzonnet, proveniente de las colecciones Crevenna (con ex libris manuscrito en el título), Firmin-Didot, Fairfax Murray y Emile Rossignol (con ex libris).
Nuestras investigaciones no nos han permitido localizar ningún ejemplar de esta edición en los Estados Unidos.