En París, en casa de Mérigot padre, Gattey, Guyot y en Ermenonville, en casa de Murray, 1788.
En octavo de 68 páginas, (2) hojas de partición de música en papel azulado y 25 planchas numeradas del 0 al 24. Plena piel de becerro color castaño de la época, línea en frío enmarcando los platos, lomo liso decorado con líneas llenas y puntos dorados formando falsos nervios, pieza de título de marroquín rojo, cortes decorados. Bisagras antiguamente restauradas. Encuadernación de la época.
219 x 138 mm.
Primera impresión de 25 encantadoras estampas de vistas de los jardines y edificios de Ermenonville, « el dominio preferido de Jean-Jacques Rousseau », dibujadas y grabadas en aguafuerte por Mérigot hijo, según los dibujos de la familia de Girardin. Cohen 704; Brunet, IV, 899; Berlín Katalog, 3476.
Acompañan al texto dos hojas de partitura musical, « Canción del Pastor de la Cueva Verde », cuya música y letra son del marqués de Girardin.
Descendiente de la familia florentina de los Gherardini, Girardin « compró en 1762 la tierra de Ermenonville. No era más que un pantano impracticable formado por aguas impuras reposando sobre tierras turbosas » (A. Castellant, J.-J. Rousseau: homenaje nacional, 1887).
« Aprovechó el ocio de la paz para embellecer su tierra de Ermenonville, siguiendo un plan que él mismo había trazado, y logró que Jean-Jacques Rousseau aceptara un retiro en esta propiedad. La amistad de este gran escritor fue una de las glorias del marqués de Girardin y una felicidad para sus hijos, quienes recibieron algunas lecciones del autor del Émile. Después de la muerte de este filósofo, el marqués de Girardin le hizo erigir una tumba en la parte de sus jardines conocida como la isla de los álamos.» L. Louvet, Bibliografía general.
Hizo construir un río artificial cruzado por edificaciones de inspiración italiana y medieval, integró al paisaje la carretera de Senlis a Meaux, transformó el huerto en un estanque alimentado por el pequeño estanque que se vertía en cascada, corrigió el diseño del estanque superior y los movimientos de terreno, hizo elevar edificaciones (la Glacière, el templo de la filosofía moderna), y por otro lado apenas tocó el Desierto, limitándose a construir una ermita. Colocó numerosas inscripciones, francesas, latinas, inglesas, italianas, permitiendo a los caminantes comprender el significado de los cuadros creados por el dueño del lugar.
Finalizado en 1777, el dominio alcanzó el apogeo de su éxito con la estancia de J.-J. Rousseau, quien compuso en este entorno parte de las Rêveries du promeneur solitaire, y que fue enterrado en la isla de los álamos el 4 de julio de 1778.
Este itinerario, que habría sido redactado por Stanislas Xavier de Girardin, hijo del marqués, describe así uno de los lugares más célebres de Francia, creado por René de Girardin.
Atractivo ejemplar en encuadernación completa de la época.