PILES, Roger de Dissertation sur les ouvrages des plus fameux peintres. Dédiée à Monseigneur le Duc de Richelieu.

Vendido

Tratado de pintura de Roger de Piles con la cifra del duque de Richelieu
Edición original de este tratado sobre la pintura de Roger de Piles, el consejero artístico del duque de Richelieu. Preciado ejemplar encuadernado en la época con la cifra coronada del dedicatario, el duque de Richelieu, y ofrecido por él a Jean-Baptiste Colbert.

Sin existencias

SKU: LCS-3618 Categorías: ,

París, Nicolas Langlois, [1681].

En-12 de: I/ (14) pp., pp. 15 a 140, (1) h. bl. ; II/ (1) h., 38 pp., (1) h. Encuadernado en entero marroquín rojo de la época, filete dorado enmarcando las tapas, gran cifra coronada golpeada en oro en el centro, lomo con nervios adornado con cajas doradas, filete dorado en los cortes, cortes dorados sobre mármol. Tapa inferior ligeramente manchada. Encuadernación de la época.

147 x 88 mm.

Leer más

Edición original y primera tirada de este tratado sobre la pintura de Roger de Piles, teórico del arte renombrado del siglo de Luis XIV y consejero artístico del Duque de Richelieu, el dedicatario de la obra. Cicognara, 180; Barbier, I, 1084.

El presente volumen, en el que el autor expresa su gran admiración por Rubens, se articula en dos partes: la primera contiene una Disertación sobre los grandes maestros seguida de una descripción de once cuadros de Rubens pertenecientes a la colección del Duque de Richelieu; la segunda parte es una Vida de Rubens. Roger de Piles era el consejero artístico del Duque de Richelieu.

« El Duque de Richelieu se instaló primero en el hotel de la plaza Real, que su tío abuelo le había legado con una cantidad de cuadros, estatuas, gabinetes y muebles. Muy aficionado a la pintura, primero se apasionó por Poussin; su galería de la plaza Real contenía quince cuadros de la mano de su maestro favorito y ocho cuadros de diferentes artistas. Desafortunadamente, al duque le gustaba tanto el tenis como la pintura; un día que jugaba con el rey, arriesgó todos sus cuadros en una partida y la perdió. El rey mandó tasar la galería por Le Brun, quien fijó el valor en 150,000 libras; Colbert recibió la orden de pagar y los cuadros dejaron la plaza Real para entrar en el Gabinete del Rey. Perdida su primera galería, el duque volvió a coleccionar y, esta vez, aconsejado por Roger de Piles, se dejó llevar por Rubens. De Piles hizo imprimir un catálogo de esta colección, titulado ‘Disertación sobre las obras de los más famosos pintores, dedicada a Monseigneur el Duque de Richelieu, 1681’. La descripción de la pintura La Caída de los Reprobados la hizo el propio duque. » (Bonnaffé, Diccionario de los aficionados franceses, pp. 274-276).

« Roger de Piles, pintor, grabador y literato (1635-1709), publicó algunos tratados sobre pintura, que lo hicieron estimar y buscar por artistas célebres y aficionados. De Piles fue secretario de embajada en Venecia. Luego se trasladó a Lisboa en 1685, y a Suiza en 1689. Más tarde, Louvois lo envió a La Haya para tratar secretamente con las personas que deseaban desligar a los holandeses de la gran alianza. Fue descubierto y retenido prisionero durante cinco años. Fue durante su cautiverio que se dedicó a componer las Vidas de los pintores. De Piles tenía las cualidades que hacen querer y estimar… fue honrado con el título de consejero-aficionado de la academia de pintura y escultura. Su admiración por los cuadros de Rubens era extrema. Se asemejaba a este pintor por su entusiasmo por su arte. Tenía una gran inteligencia del colorido y del claroscuro. » (Biografía universal, X, p. 119).

Piles tenía una marcada predilección por Rubens y los coloristas. En la segunda mitad del siglo XVIII en París, una acalorada disputa enfrentó dos concepciones de la pintura: los partidarios del color, favorables al gran maestro flamenco Rubens, y los defensores del dibujo, adheridos a los modelos italianos como Rafael y Nicolás Poussin. Este debate cobró importancia incluso adoptando un giro polémico con la publicación de panfletos. La disputa finalizó en beneficio de los defensores del color y de Roger de Piles.

Precioso ejemplar encuadernado en la época con el monograma coronado del dedicatario, Armand-Jean de Vignerot du Plessis (1631-1715), príncipe de Mortagne, duque de Fronsac y duque de Richelieu, sobrino nieto del cardenal, quien de inmediato lo regaló a Jean-Baptiste Colbert. Abad de Saint-Ouen en Ruan, el duque de Richelieu dejó la sotana por la espada y se convirtió en general de las galeras en 1643, teniente general en los mares del Levante y gobernador de El Havre a la muerte de su padre en 1646, heredando al mismo tiempo el título de duque y par de Francia. Habiendo renunciado a su cargo de gobernador de las galeras en 1661, desempeñó las funciones de caballero de honor de la Dauphine de 1679 a 1684.

El presente ejemplar fue así encuadernado desde su publicación en maroquín rojo con el monograma coronado del dedicatario, el duque de Richelieu, quien de inmediato lo regaló a Colbert, como evidencia el ex libris manuscrito en el título: « Biblioteca Colbertina ».

Proveniencia: Armand-Jean de Vignerot du Plessis, duque de Richelieu (monograma coronado en los platillos), Jean-Baptiste Colbert (ex libris manuscrito en el título), Alphonsine Dusillion (ex libris manuscrito fechado 1812 en la última hoja blanca), Léon Galicia (ex libris al inicio del volumen).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

PILES, Roger de