París, H. Nicolle, 1807.
2 tomos en 2 volúmenes en octavo de: I/ (2) ff., 421 pp. mal numeradas 425, (1) p.bl., (1) f. de tabla; II/ (2) ff., 511 pp., (1) p.bl., (1) f.; encuadernados como de costumbre sin las hojas en blanco colocadas al final del texto de cada uno de los volúmenes, pequeña marca de quemadura que no afecta el texto en la p. 305 del segundo volumen. Encuadernados en medio becerro glacé verde de la época, lomos adornados con motivos en seco, piezas de título y de numeración en marroquín negro, esquinas de vitela, tapas de papel jaspeado verde.
Encudernación de la época.
199 x 124 mm.
Leer más
Edición original. Carteret, II, 341; Lonchamp, La obra impresa de Madame Germaine de Staël, 59-2; Vicaire, Manual del aficionado de libros del siglo XIX, VII, 651.
Otra edición en 2 volúmenes en octavo aparece en París en 1807.
Es difícil establecer con certeza la prioridad de una u otra de estas ediciones. Carteret y Vicaire presentan la presente edición impresa en Nicolle como la original mientras que Lonchamp opina que la otra edición de París, sin nombre, 1807, sería la verdadera original.
Esta novela nacida de un viaje a Italia y de la amistad amorosa de la Sra. de Staël con el joven diplomático Pierre de Souza Holstein, fue para toda una generación romántica y apasionada el libro del ideal y del amor. «Lord Oswald Nevil viaja a Italia durante el invierno de 1794-1795 para distraerse. Conoce en Roma a Corinne, célebre poeta, en el momento de su coronación en el Capitolio; queda seducido por sus brillantes dones y su encanto personal. El desarrollo de la situación psicológica está íntimamente ligado a la descripción de Italia. La idílica relación se precisa, y los sentimientos de los héroes se revelan durante sus paseos por los dominios del arte y del espíritu». (Diccionario de Obras, II, 94).
La obra consta de dos partes. La primera, rica en descripciones, reveló Italia a los franceses en un momento en que las conquistas napoleónicas favorecían su llegada a la península. La otra parte describe el eterno conflicto entre la pasión y el deber. La hostilidad de Napoleón contra Madame de Staël le vale una cierta notoriedad. Ejemplar soberbio sin manchas de óxido conservado en su encuadernación de la época en medio-cuero verde glacé de una rara elegancia.
Ver menos información