[FOUCQUET, Jehan]. 1uvre de Jehan Foucquet. Heures de Maistre Estienne Chevalier. Texte restitue9 par M. l9abbe9 Delaunay.

Vendido

Espléndida publicación reproduciendo con cromolitografía las miniaturas de Jehan Foucquet, en el siglo XV
  Edición original y primer tiraje de esta 4Espléndida publicación reproduciendo con cromolitografía, en oro y color, las miniaturas de Jehan Foucquet, siglo XV5. (Brunet). París, 1866-1867.

Sin existencias

[FOUCQUET, Jehan]. 1uvre de Jehan Foucquet. Heures de Maistre Estienne Chevalier. Texto restituido por M. l’abbe9 Delaunay. París, L. Curmer, 1866-1867.

2 tomos en 2 volúmenes in-4 de: I/ (12) ff., 214 pp., (7), retrato del papa Pío IX y 57 cromolitografías fuera de texto; II/ x pp. de lista de suscriptores, viii pp. de prefacio, 17 títulos cromolitografiados y 5 láminas fuera de texto, (42) ff., 24 ff., (2), (12) ff., 168 pp., 42 pp., (9) ff. Encuadernados en plena piel marrón estampada en frío de la época, lomo con nervios decorados en frío, doble filete dorado en los cortes, gran ruleta interior dorada, guardas y forros de seda verde, bordes dorados. Estuches. David.

286 x 208 mm.

Edición original y primera impresión de esta 1 espléndida publicación reproduciendo por cromolitografía, en oro y color, las miniaturas de Jehan Foucquet, en el siglo XV 7 (Brunet). Vicaire, III, 766, Brunet, Supp. I, 513; Carteret, III, 244-245.

1 Esta publicación se tiró a 550 ejemplares y se puso a la venta al precio de 360 francos. 7 (Vicaire).

1 El texto está rodeado de ricos y elegantes ornamentos del mismo estilo en oro, plata y colores. 7 (Brunet).

1 Etienne Chevalier fue el mecenas de Jehan Foucquet. Es para Etienne Chevalier que Jehan Foucquet ejecutó las cuarenta miniaturas de un libro de horas, verdadero logro de elegancia […]. Las escenas encantadoras ejecutadas para el ‘Libro de horas’ de Etienne Chevalier han sido reproducidas con todo el cuidado deseable (In-4, París, 1865, L. Curmer, editor). Es casi la obra misma que se nos ofrece, tanto los procedimientos de la gouache han recibido de perfeccionamiento y vienen en ayuda del lápiz del dibujante. Aquí está el pintor que cierra la edad media y anuncia el renacimiento. Si pinta una escena religiosa, el sentimiento de la vida se abre paso a través de la piadosa timidez de las escuelas antiguas. Detrás del mundo del Evangelio tal como lo imaginaban los hombres del siglo XIII, aparecen los hombres y los monumentos del siglo XV. Ese apartamento donde el arcángel viene a saludar a la Virgen, es un salón como aquellos que Bramante y Primatice van a llenar de maravillas. Mientras Job sobre su estercolero discute con sus amigos, miren el fondo del cuadro: es el castillo de Vincennes, no el castillo inacabado como se veía en los tiempos de San Luis, sino aquel del que se habían elevado las plantas y coronado las torres a fines del siglo XIV. Aquí está Etienne Chevalier devotamente arrodillado ante la Virgen; allá, en la adoración de los magos, es Carlos VII rodeado de su guardia escocesa. ¿Es realmente una adoración de los magos o una visita del rey en sus provincias? Cuando el rey viajaba en aquella época, se arreglaba de tal forma que la jornada terminara en algún castillo fuerte. ¡El castillo ocupa el fondo de la escena; miren cómo la tropa se lanza! […]7. (Revue des deux mondes, 1865, pp. 799-800).

1 M. Curmer ha reunido las páginas del libro de Estienne Chevalier dispersas en los cuatro rincones de Europa… Maestre Estienne Chevalier, quien parece haber sido uno de los Mecenas más serios de Jehan Fouquet, fue sucesivamente notario y secretario del rey, maestro de cuentas, tesorero de Francia, embajador y controlador de finanzas bajo Carlos VII y Luis XI. Al pedirle a Jean Fouquet este libro suntuoso en el cual está representado al natural, y donde sus iniciales y su nombre están sembrados en profusión, ¿obedecía a una admiración ingenua y sincera por el talento del retratista y miniaturista tourangeau? ¿Estaba decidido secretamente por esa misteriosa intuición del futuro que a veces impulsa a la Riqueza a ser inmortalizada por el Genio? Lo ignoramos; pero su retrato, que M. Curmer hizo reproducir y del que hablaremos más adelante, da la idea de un espíritu inteligente y reflexivo. El libro fue además, probablemente ejecutado hacia 1460, en el período más decidido del talento del maestro, después de su regreso de Italia. Este libro debió absorber varios años del trabajo de Fouquet… La obra aparece por entregas. La simplicidad de la escenografía, la verdad de las actitudes, la intimidad de los interiores, el encanto de los paisajes, la exactitud de los trajes, los hacen tantas composiciones encantadoras. La fuerza de las expresiones y la observación de las pasiones, los temperamentos y las conveniencias, hacen de algunas de ellas obras de primer orden… Estas cromolitografías han sido ejecutadas, en su mayoría con un raro talento, por los Sres. Pralon, Regamey y Daumont. Expresan, tanto como el procedimiento llevado hoy a su perfección permite, la intensidad de los púrpuras, la profundidad de los azules, esas hachuras de oro que Jean Fouquet gustaba de distribuir incluso en los monumentos y las nubes. 7 (Gazette des beaux-arts, 1866, pp. 395-397)

Leer más

La obra está ilustrada en la primera edición con 80 magníficas láminas fuera de texto en cromolitografía. Fouquet se aleja cada vez más claramente, en sus libros de horas, de las composiciones tradicionales y inaugura un nuevo formato de ilustración. El artista elimina los bordes florales y aprovecha al máximo la superficie disponible de la página para la imagen. La miniatura se convierte en un cuadro. Este nuevo concepto marca un punto de inflexión en la historia de la iluminación francesa.

Hermoso ejemplar de esta espléndida publicación, conservado en su encuadernación de la época en piel de marruecos estampada en frío y forrada de seda verde.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

[FOUCQUET, Jehan].