I-COLMENERO DE LEDESMA, Antonio. Chocolata inda, Opusculum De qualitate & natura chocolatae. Núremberg, Wolfgang Ender, 1644.
[Seguido de:] II–VOLCKAMER, Johann Georg. Opobalsami orientalis In Theriaces Confectionem Romae revocati examen... Núremberg, Wolgang Ender, 1644.
[Y de:] III-TENTZELIUS, Andrea. Medicina diastatica. hoc est singularis illa et admirabilis ad distans… Jehn, Johannis Birckneri, 1629.
3 textos encuadernados en 1 volumen pequeño en-12 de: I/ 1 frontispicio a doble página, (10) ff., 73 pp., (7) pp.; II/ 1 frontispicio, (3) ff., 224 pp., (8); III/ 1 frontispicio, (7) ff., 188 pp. El último texto está uniformemente oscurecido, algunas manchas, pequeña restauración en el margen de la p. 83 del segundo texto sin afectar el texto. Encuadernado en pergamino rígido completo de la época con recubrimiento, lomo liso. Encuadernación de época.
120 x 67 mm.
Este tratado sobre el chocolate, originalmente escrito en español por Antonio Colmenero de Ledesma en 1631, fue traducido al latín por Marcus Aurelius Severinus.
Este texto sobre el chocolate cruzó rápidamente las fronteras a medida que este alimento se volvía cada vez más apreciado. Este texto será uno de los más importantes del siglo sobre el chocolate y será ampliamente difundido en el continente y traducido al francés en 1641, al latín en 1644, y al italiano en 1678, pero también al inglés en 1652.
Aquí se acompaña de extractos de otros dos tratados: una disertación sobre el árbol de cacao por J.-E. Nieremberg, y un artículo sobre la hipocondría por P. Zacchias.
«Antonio Colmenero de Ledesma escribió su monografía en 1631, titulada ‘Curioso tratado de la naturaleza y calidad del chocolate’, una publicación muy citada y muy traducida. El texto de Colmenero fue altamente difundido en toda Europa, tanto que diferentes ediciones y traducciones de su obra han sido difíciles de atribuir a autores específicos.» (L. Grivetti & H-Y. Shapiro, Chocolate: history, culture and heritage).
En el presente libro, Colmenero considera las virtudes medicinales del chocolate, y es a este título que será mencionado en muchas bibliografías y revistas médicas de los siglos XVII y XVIII. Según el autor, el cacao permitiría conservar una buena salud, y haría a sus consumidores corpulentos, bonitos y amables.
El autor también presenta aquí por primera vez la receta de una bebida de chocolate hecha a base de 100 granos de cacao, frutos secos, especias pero también chile y azúcar. Esta receta será repetida y modificada por numerosos autores a lo largo del siglo XVII tales como: Thomas Hurtado, el autor de Chocolate y tabaco, Ayuno eclesisatico y natural en 1645, Thomas Gage, el autor de The English American: his travel by sea en 1648, y Henry Stubbe el autor de The Indian nectar, or, a Discourse concerning Chocolata en 1662.
Antonio Colmenero de Ledesma era un ferviente amante del chocolate que buscaba promover las múltiples propiedades medicinales de estos granos.
El presente tratado está ilustrado con un bello frontispicio a doble página mostrando a Neptuno de pie sobre su carro marino, a quien una india le ofrece una caja de chocolates.
«La figura representa una caracola marina arrastrada por caballos marinos. El indio que la conduce, equipado con un tridente, entrega a un personaje del continente una caja de chocolates con la mención ‘chocolat inda’».
II/ Serie de artículos y controversias, por varios médicos de la época, sobre un bálsamo oriental. Krivatsy 12472; Poggendorff, II, 1228; Oberlé, n°730.
El bello frontispicio muestra a un indio con la planta y un frasco de farmacia.
Atractivo ejemplar de este tratado fundamental sobre el chocolate, conservado en su pergamino con recubrimiento de la época.
Procedencia: ex libris Christoph. Iac. Trew. M. D.