Ámsterdam, en casa de Joannem Janssonium, 1616.
En-4 oblongo de (10) pp. incluyendo el título frontispicio y la lámina con el escudo, 732, (2). Encuadernado en plena vitela suave de la época, lomo liso con el título manuscrito. Algunas pequeñas manchas de oxidación al inicio del volumen, sin afectar el texto. Algunas reparaciones marginales.
238 x 178 mm.
Edición original de este atlas de bolsillo dedicado a la arquitectura, mapas y vistas de ciudades del imperio alemán a principios del siglo XVII. Catálogo de la Biblioteca de Arquitectura Avery, p. 80; Lipperheide, Katalog der Kostumbibliothek, 677; Chadenat, I, 16; Bachmann 15.
El libro está dividido en tres partes distintas: las dos primeras analizan la evolución histórica de Alemania desde la antigüedad hasta el comienzo del siglo XVI basándose en mapas detallados, y la tercera ofrece un panorama de las ciudades del Sacro Imperio Romano Germánico en vísperas de la Guerra de los Treinta Años.
La abundante ilustración se compone, además del frontispicio, de 26 mapas grabados de los cuales 20 son a página completa, y de 101 vistas detalladas de ciudades. Estas láminas son extremadamente interesantes porque proporcionan información tanto sobre la arquitectura como sobre el modo de vida o la vestimenta de las poblaciones de la época. Un gran número de panoramas presentan de hecho en primer plano a los habitantes de las ciudades. Entre las ciudades representadas se encuentran: Ámsterdam, Estrasburgo, Basilea, Bergen, Berna, Bonn, Colmar, Frankfurt, Copenhague, Heidelberg, Múnich, Praga, Riga, Estocolmo, Zúrich, Viena, Hamburgo, Weimar, etc.
« Bonito título grabado, 26 mapas y 101 vistas de ciudades muy finamente grabadas » escribía Chadenat (I, 16), cuyo ejemplar estaba incompleto y en blanco.
Pierre Bertius (1565-1629), fue geógrafo e historiador de Luis XIII. « Después de estudiar en Leiden, enseñó en varias ciudades; luego viajó por Alemania con Juste Lipse, en Bohemia, en Silesia, en Polonia, en Rusia y en Prusia. Al regresar fue nombrado profesor en Leiden, y encargado del cuidado de la biblioteca de esta ciudad; la puso en orden y publicó el catálogo en 1606. Pero al tomar partido por las doctrinas de los discípulos de Arminius contra los de Gomarus, fue destituido y obligado, en 1620, a refugiarse en Francia. Dos años antes, Luis XIII le había otorgado a Bertius el título de su cosmógrafo. » (Biografía universal, V, 742).
Ejemplar cuyas 127 planchas han sido finamente coloreadas en la época.