MAIRET, Jean LIllustre corsaire. Tragicome9die.

Vendido

El ilustre corsario de Mairet
Según Voltaire: ab Mairet abrió la carrera en la que Rotrou entró, y solo fue imitándolos que Corneille aprendió a superarlos bb. Edición original de esta tragicomedia de Mairet, representada en el momento de la publicación del Cid, ejemplar muy puro conservado en su vitela flexible de la época. París, 1640.

Sin existencias

SKU: LCS-5356 Categoría:

Pareds, Augustin Courbe9, 1640.

En-4 de (6) ff., 131 pp., (1) p.bl. Ex libris manuscrito antiguo a la tinta repetido en el tedtulo y en la p. 1. Encuadernado en plena ve9lum flexible de la e9poca, tedtulo manuscrito a la tinta en la tapa superior, lomo liso con el tedtulo manuscrito. Encuadernacif3n de la e9poca.

216 x 160 mm.

Leer más

Edición original de esta tragicomedia de Mairet representada por primera vez en 1637. Tchemerzine, IV, 330; Brunet, III, 1324; Biblioteca dramática de Pont de Vesle, 765; Catálogo Félix Solar, 1674.

Lépante, Príncipe de Sicilia, condenado por su amante Ismenie a morir lanzándose al mar por haberle robado un beso diez años antes, se convierte en marinero en un barco atacado por piratas. Creyendo a su amante muerta, se convierte en pirata a su vez.

Mairet (1604-1686), autor dramático de éxito, nació en Besanzón el 4 de enero de 1604. «En 1616 fue inscrito en el Colegio de Grassins en París, donde pronto se destacó por su genio poético. Tanto que al salir de este colegio, logró hacer representar la tragedia titulada ‘Chriséide et Arimant’, obra que acababa de componer de un tirón inspirándose en ‘L’Astrée’ de Urfé, y que obtuvo un gran éxito (1620). Cambiando un poco su estilo, Mairet presentó, el año siguiente (1621), ‘Sylvie’, pieza de concetti que también fue muy aplaudida. Cuatro años después, se ganó plenamente la admiración del público con una tragedia pastoral: ‘La Silvanire, ou la morte vive’ (1625). Habiendo ganado el favor del duque de Montmorency, gran almirante de Francia, Mairet lo siguió entonces en su expedición contra los protestantes atrincherados en la isla de Oléron. Durante esta campaña demostró gran valentía. Tan pronto como terminó con el ejército, volvió con más fuerza al teatro.» (Diccionario de autores, III, 239).

«El autor obtuvo tanto éxito que se le concedió una pensión de Richelieu, y el honor de figurar entre los autores que el cardenal hacía trabajar bajo su tutela».

Jean Mairet participa muy activamente en la «querella del Cid» donde se revela como un adversario acérrimo de Corneille. Es autor de varios panfletos contra Corneille, quien le responde además en varias ocasiones (Advertencia al Besanzonense Mairet en 1637). Se necesitará la intervención personal de Richelieu para que cese la disputa.

«Mairet sabe ganar el apoyo de la sobrina querida del cardenal Richelieu, la marquesa de Combalet, quien, aunque defendió ardientemente el ‘Cid’ y Corneille, no parece haber guardado rencor contra el detractor de la obra maestra, de quien tomó partido tan noblemente y aceptó la dedicatoria. Mairet dedica a esta mujer de buen gusto, protectora ilustrada de las letras, la epístola de su penúltima obra, ‘l’Illustre Corsaire’, representada en Rueil con una particular aprobación de Richelieu, quien, como siempre, no estuvo de acuerdo con el público. Al elogio de la marquesa, Mairet mezcla el elogio del cardenal. Se ha reprochado muy duramente a Mairet por haberse dedicado así como cortesano al cardenal, en el momento en que el ministro dirigía una lucha implacable contra el Franco Condado, que fue terriblemente devastado durante la llamada guerra de los diez años.» (Estudio sobre la vida y obras de Jean de Mairet, p. 48).

Aparte de la epístola dirigida a la marquesa de Combalet, duquesa de Aiguillon (1604-1675), Mairet compone en su honor un soneto que coloca al principio del volumen.

Ejemplar muy puro conservado en su pergamino flexible de la época.

Ningún ejemplar de esta rarísima edición original ha aparecido en el mercado público francés e internacional en los últimos treinta años.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

MAIRET, Jean