[CAILHAVA D’ESTENDOUX, J.-F.]. Le Pucelage nageur. Conte. S.l.n.d. [París, alrededor de 1766].
Folleto en octavo menor de 16 págs. Título grabado. Impreso en papel grueso de Holanda. Encuadernado en medio marroquín verde, tapas de papel de peine, lomo con nervios adornado con el título dorado y filetes dorados, guardas y revestimientos de papel de peine, dobles guardas de papel grueso de Holanda, cantos dorados. Encuadernación del siglo XIX.
190 x 124 mm.
Edición original « rarísima » de este texto erótico en verso publicado anónimamente en 1766. Barbier, Diccionario de obras anónimas, III, 1108 ; Cohen, 199 ; Gay, Bibliografía de obras relativas al amor, III, 886.
« Pieza rara » (Catálogo de libros raros y preciosos de M. de Pixerécourt, n.º827)
Leer más
« El virgen nadador, una curiosidad rarísima en verso… » indica el Catálogo de la Exposición Eros al secreto (B.n.F., París, 2007-2008, pp. 178-179).
« Fascículo muy buscado por los bibliófilos» escribe Adolphe Van Bever en su libro Los narradores libertinos del siglo XVIII: colección de piezas inéditas o raras, París, 1904, p. 96.
« Pequeño poema libre, al estilo de los de Voisenon o de Grécourt. Es de la mayor rareza» indica la reseña del Catálogo de la librería antigua Auguste Fontaine para el año 1878-1879, n°704.
Jean-François Cailhava d’Estandoux (1731-1813) es un autor dramático, poeta y crítico francés. « Su juventud fue muy disipada: un exterior agradable, un carácter amable y alegre le procuraron mucho éxito en el mundo provincial; … pero el teatro se convirtió en la pasión de toda su vida. Su primera obra representada en Toulouse en 1757 fue bien recibida. Cailhava partió entonces hacia París y terminó por alcanzar el éxito ». La principal tentativa dramática de Cailhava es El Egoísmo, comedia en cinco actos, en verso, representada en 1777. Cailhava tuvo en su contra a La Harpe, quien lo atacó violentamente en el Mercure, pero enfrentó al crítico y lo desafió en la misma escena, en El Periodista inglés. La hostilidad del célebre actor Molé fue más peligrosa y le cerró las puertas de la Comédie-Française. Se dedicó entonces a redactar obras eruditas sobre el arte dramático y añadió algunos escritos libertinos. Admitido en 1797 en el Instituto, formó parte de la Academia Francesa durante su reconstitución.
Este pequeño cuento sería reeditado en un número muy reducido de ejemplares por el editor J.J. Gay en 1883 (tiraje de 100 ejemplares).
Precioso ejemplar de una curiosidad bibliófila rarísima.
Localización de los ejemplares entre las Instituciones públicas francesas: Lyon, Rouen, Troyes, Montpellier y B.n.F.
Ver menos información