[EUCLIDE]. Los Elementos de la geometría de Euclides Megariense. Traducidos y restituidos a su antigua brevedad, según el orden de Theon. A los cuales se han añadido el decimocuarto y decimoquinto de Ipsicles Alexandrino. Segunda edición. Revisada y aumentada por el Autor. París, Jacques le Roy, 1613.
En 4° de (12) h., 312 pp. mal numeradas 272. Leve mancha de humedad sin gravedad en la parte inferior de algunas hojas, numerosas anotaciones manuscritas en las hojas de guarda, numerosas figuras en el texto. Encuadernado en pleno pergamino flexible de la época, inscripción manuscrita antigua en la tapa superior « Euclide Megariense », lomo liso, nota manuscrita antigua en la tapa inferior, restos de lazos. Encuadernación de la época.
231 x 160 mm.
Leer más
Rara segunda edición, revisada y aumentada por el autor, de la traducción francesa completa más antigua de los Elementos de Euclides.
« Los ‘Elementos’ se componen de 13 libros de los cuales los seis primeros están dedicados a la geometría plana. Los libros 7, 8 y 9 tratan sobre las propiedades de los números racionales y el libro 10 sobre los irracionales. Los libros 11, 12 y 13 desarrollan la medida de los volúmenes: paralelepípedos, prismas y pirámides, así como las relaciones de los volúmenes del cono, el cilindro y la esfera. En cuanto a los libros 14 y 15, que suelen añadirse, no son obra de Euclides, sino que se atribuyen a Hipiscles. La importancia de la obra geométrica de Euclides es tal que el estudio de su tradición es hasta el siglo XVIII un aspecto esencial de la historia de la geometría. La floración de traducciones francesas publicadas desde finales del siglo XVI muestra la gran influencia de los ‘Elementos’ en el desarrollo de la geometría en Francia.» (M. Lacoarret, Las traducciones francesas de las Obras de Euclides, 1957, pp. 38-58).
La presente traducción es obra de Didier Dounot. Es la primera traducción francesa que comprende los 13 libros de los «Elementos».
«Fue publicada con notas llenas de erudición. En el prefacio, Dounot emite la idea notable de que Euclides, al componer los ‘Elementos’, pretendía poner al lector en estado de comprender la filosofía de Platón, en su parte geométrica. Muy sabio, jurista y matemático, Descartes lo tenía en gran estima ». (La vida y las obras del caballero Jean-Charles de Borda, p. 217)
«Didier Dounot (1574-1640) fue abogado en el Parlamento de París. Habiendo estudiado también las ciencias, las enseñó en las Academias del Rey como él mismo lo dice en su edición de los ‘Elementos de Euclides’. Era muy estimado por Descartes, quien lamenta su fallecimiento en una carta a Mersenne del 8 de enero de 1641.»
La presente edición está abundantemente ilustrada con figuras geométricas grabadas en el texto.
Ver menos información