Augsburgo, Hans Otmar, 1508.
En folio de 156 ff. Pequeño trabajo de gusanos sin gravedad en el margen blanco de una treintena de ff. Piel completa de becerro marrón estampada en frío sobre tablas de madera, algunas desgastes en el lomo. Encuadernación de la época.
280 x 195 mm.
Edición original ilustrada en primera impresión por Hans Burgkmair de los Sermones de Estrasburgo de Geyler von Kaiserberg. VD 16, G 790 ; Burgkmair-Ausst. Augsb. 1963, Nrn. 30-32 u. Abb. 35/36 ; Burkhard 88 ; Dacheux 36 ; Dodgson II, 61, 6 ; Goed. I, 399, 9 ; Muther 857 ; Panzer, DA 603 ; Proctor/Isaac 10671.
Jean Geyler von Kaiserberg fue criado por su abuelo en Alsacia, estudió humanidades en Friburgo de Brisgovia y teología en Basilea, donde se convirtió en doctor en 1475. Se distinguió pronto en la elocuencia sagrada en Friburgo y en Wurzburgo, y durante 30 años desempeñó las funciones de predicador en la catedral de Estrasburgo. Sus sermones, audaces e incisivos, atraían tanto a la multitud, que la capilla de San Lorenzo, donde predicaba, se volvió demasiado pequeña, y se levantó en 1481, siguiendo los diseños de Hammerer, el hermoso púlpito adornado con pequeñas figuras diabólicas que aún se pueden ver en la catedral.
La edición está adornada con 4 grabados en madera en medallón en la hoja del título simbolizando los 4 evangelistas y con 3 grabados a página completa de Hans Burgkmair suntuosamente coloreados a mano en la época que constituyen la primera obra significativa del artista.
Hans Burgkmair (1473-1553) fue pintor y dibujante. Alumno de Martin Schongauer, partió en su 17º año, como Durero, a Italia, donde regresó más tarde, probablemente entre 1506 y 1508. Hasta aproximadamente 1510, permaneció bastante fiel a la antigua manera germánica cuya base le había enseñado su padre, y no fue hasta esa fecha que suavizó la rigidez enérgica pero un poco seca de su técnica con la armonía de la escuela italiana que Durero había introducido tan generalmente en su obra. Burgkmair se dedicó sobre todo a representar escenas de la vida, y esta orientación de su pincel aumentó aún más sus inclinaciones al realismo. Sus retratos son muy vivos, llenos de vigor y brillo.
« Su obra como dibujante es considerable para las obras del predicador Gailer de Kaiserberg (1445-1510), y en 1508 realizó un dibujo del que Jost de Negker ejecuta el camafeo representando al emperador Maximiliano a caballo y en armadura. De 1509 a 1512, grabó 92 grabados en madera para la genealogía de Maximiliano, para quien trabajó casi exclusivamente desde entonces. Ilustra los romanos mitológico-históricos del emperador, en particular el ‘Theuerdank’ de 1527, colabora en el ‘Cortejo de Triunfo’, editado en 1526 por el archiduque Fernando y en el ‘Libro de Oraciones’ del emperador, conservado en la Biblioteca de Besanzón. Hacia 1519-1520, produjo varias series de dibujos para la gravura; la de los ‘Héroes’, la de las ‘Heroínas’, cristianos, judíos y paganos, y la de las ‘Locuras de Amor’, donde se encuentran Sansón, David, Salomón, Aristóteles. En 1523, ilustró ‘El Antiguo Testamento’, traducido por Martin Lutero. » Bénézit.
Precioso ejemplar con grandes márgenes, conservado en su primera encuadernación en cuero marrón estampado sobre tablas de madera absolutamente no restaurado.