ROJAS, Fernando de. C1lestine en laquelle est Traicte des deceptions des serviteurs envers leurs Maistres et des Macqurelles envers les Amoureux.

Vendido

El libro español más conocido después de Don Quijote
« El libro español que, después de Don Quijote, es el más universalmente célebre » (Laffont). El ejemplar Emile Rossignol en vitela antigua.

Sin existencias

SKU: LCS-885 Categorías: ,

París, Nicolas Barbou, 1542.

In-8 gótico de (176) ff. Inscripción manuscrita antigua en la última f. blanca. Encuadernado en plena piel de vitela marfil antigua, título manuscrito en el lomo. Inscripción manuscrita antigua en la tapa superior.

150 x 99 mm.

Leer más

Tercera edición en francés de La Celestina.

« Es el libro español que, después de Don Quijote, está más universalmente difundido y celebrado. Esta composición dramática es la obra más significativa y profunda que se encuentra en el origen del teatro moderno » (Laffont).

Esta obra maestra de Fernando de Rojas tuvo mucho éxito en la corte de Francisco I donde, según Clément Marot, se consideraba de « buena doctrina ».

Escritor y jurista español, Rojas (1450-1510) pertenecía a una familia judía convertida. Su obra fue escrita en la época en que era « bachiller » y estudiante de derecho en Salamanca antes de casarse con doña Leonor Álvarez y convertirse en gobernador de Talavera. Estas graves funciones, así como el temor a las venganzas del clero, cuyas costumbres licenciosas ridiculizaba, lo obligaron a escribir bajo el velo del anonimato.

En 1499 aparece en Burgos esta obra impresionante, la más significativa y profunda que se encuentra en el origen del teatro moderno. Comprendiendo dieciséis actos originalmente, la obra reeditada en 1501 y 1502 tomó su forma definitiva en la edición de 1514 en veintidós actos. Esta tragicomedia es la de los amantes, Calisto y Melibea, llevados por el deseo y la alcahueta « Celestina, la vieja barbuda », hacia « un final amargo y desastroso ».

La obra está en total ruptura con la armonía espiritual medieval, por su cuadro sin complacencias del amor ilícito y el desorden de los criterios morales que provoca; también marca una ruptura por su forma, con su división por giros sorprendentes, su interés por la vida cotidiana y su prosa excesivamente variada.

La influencia de La Celestina fue muy grande en el teatro y la novela. El personaje turbio de la Celestina anuncia el realismo pintoresco pero trivial que triunfará en la novela picaresca. Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, se inspirarán en este modelo y se nutrirán de su realismo. Gallimard acaba de publicar en la Pléiade el primer volumen de una antología del teatro español de los siglos XVI y XVII que consagra la importancia extrema de esta obra poderosamente innovadora. Esta edición rara está adornada con 17 grabados en madera, algunos se repiten, representando a los personajes de la intriga y grandes y numerosas iniciales con fondo cribado. El texto, salvo algunas variantes ortográficas, es el de la primera edición francesa de 1527.

Muy atractivo ejemplar de esta obra poderosamente innovadora, anunciadora de los teatros modernos, revestido de su elegante encuadernación antigua en vitela marfil.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

ROJAS, Fernando de.