CAZOTTE Le Diable Amoureux

Vendido

Rara y hermosa edición ilustrada del «Diablo enamorado» de Cazotte
Rara y hermosa edición ilustrada del Diablo enamorado de Cazotte, uno de los 5 ejemplares impresos en vergé barroco gris con una suite adicional de grabados impresos en Japón. Espléndido ejemplar conservado en su encuadernación de la época diseñada por Pierre Legrain y ejecutada por René Kieffer. París, Grasset, 1921.

Sin existencias

SKU: LCS-8862 Categorías: ,

CAZOTTE. Le Diable amoureux. París, Bernard Grasset, 1921.

En-8 de (2) ff. bl., (2) ff., 171 pp., (3)pp., (1) f. bl. y 27 grabados en madera en el texto, más una suite en Japón de los 27 grabados. Impreso en papel de color gris. Encuadernado en marroquín rosa de grano largo, importante decoración compuesta de filetes en frío y juegos de compás en la parte superior con el título estampado en oro en el centro, lomo liso titulado en letras de oro, triple filete interior dorado, forros y guardas de papel moiré, no recortado, cubiertas y lomo conservados. Encuadernación firmada Pierre Legrain y René Kieffer.

229 X 155 mm.

Leer más

Rara y hermosa edición ilustrada del ‘Diablo enamorado’ de Cazotte, impresa por Grasset en 1921 en 579 ejemplares, uno de los 5 ejemplares sobre papel verjurado barroco gris con una suite de grabados en madera impresos sobre Japón, este numerado 69.

« Dibujos originales de Maxime Dethomas, grabados en madera por Emile Gasperini ». (G. Décote, El itinerario de Jacques Cazotte (1719-1792), p. 585).

Escrito en 1772, obra en la encrucijada de la novela de aprendizaje y el cuento fantástico, ‘El Diablo enamorado’ es considerado como el primer gran relato fantástico francés.

Un joven, Alvare, decide convocar al diablo. El diablo se le aparece bajo los encantadores rasgos de Biondetta. Alvare decide casarse con ella. En el momento crucial, Biondetta se desenmascara para recordar que es Belcebú.

« Cazotte hizo aparecer el libro al que realmente debe su fama: ‘El Diablo enamorado’ (1772). Este relato fantástico sigue siendo, sin lugar a dudas, una de las pequeñas obras maestras de la literatura del siglo XVIII. » (Diccionario de autores, I, p.543)

Para Nerval, «El Diablo enamorado, digno de ocupar un lugar en el Gabinete de los hados, lleva la impronta del siglo XVIII, medio frívolo medio grave. La obra revela, además del genio del autor, el estado moral de la sociedad y las huellas de la superstición resistente. Para Nerval, el siglo XVIII no es solo el siglo de las Luces racional y escéptico; también está marcado por la mitología y la superstición, y ‘El Diablo enamorado’ anuncia el romanticismo por venir.”(K. Tsujikawa, Nerval y los limbos de la Historia, p.158).

La presente edición está adornada con 27 hermosos grabados realizados a partir de los dibujos de Maxime Dethomas y grabados en madera por Emile Gasperini. El ejemplar además cuenta con una suite adicional de estos mismos grabados en madera impresos fuera del texto sobre Japón.

Amigo de Toulouse-Lautrec, Maxime Dethomas (1867-1929) fue un dibujante, pintor y decorador francés.

Ejemplar impresionante conservado en su encuadernación de la época diseñada por Pierre Legrain y ejecutada por René Kieffer, que será por cierto reproducida en Arte y Decoración, 1923, p.9.

Apasionado por el dibujo desde muy joven, Pierre Legrain (1889-1929) fue notado por el decorador Paul Iribe de quien se convierte en colaborador. En 1917, el coleccionista y mecenas Jacques Doucet sugiere a Pierre Legrain realizar encuadernaciones, dándole así la oportunidad de manifestarse como un creador revolucionario en este arte. Legrain diseñaba las encuadernaciones sin ejecutarlas él mismo, asociándose con encuadernadores establecidos, y en particular con Kieffer, como es el caso aquí. A diferencia de los motivos florales preciados por Marius Michel, Legrain propuso motivos geométricos abstractos que corren sin interrupción sobre los planos y el lomo del libro, del cual eliminó los nervios. Otra de sus innovaciones fue introducir la letra como elemento decorativo. A partir de 1919, Legrain cesa su actividad exclusiva de encuadernador para Doucet y trabaja también para otros grandes aficionados, especialmente Robert de Rothschild y Henri de Monbrison.

« Pierre Legrain llevó a cabo una reforma radical mediante el uso de todas las formas geométricas ejecutadas con la ayuda de una regla, una escuadra y un compás. Introdujo en sus obras elementos nuevos. Pierre Legrain renovó la disposición del título considerando la tapa superior de una encuadernación como una especie de frontispicio general, en el que debía figurar el nombre del autor o del libro. Fue con René Kieffer que trabajó en estrecha colaboración de 1919 a 1923. »

Importante encuadernación, muy temprana en la obra de Pierre Legrain, ejecutada en 1921.

Cuenta, en la segunda hoja de guarda, con una etiqueta impresa que indica «René Kieffer, Encuadernaciones de Arte». Según nuestras investigaciones, entre las Instituciones públicas francesas, solo la B.n.F. poseería esta rara edición.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

CAZOTTE