BUFFON, Georges Louis Leclerc. Histoire naturelle, générale et particulière. Seguido de: – Histoire naturelle des oiseaux. París, de l’Imprimerie Royale, 1769-1772.
13 volúmenes para la Histoire naturelle y 4 volúmenes para los Oiseaux, un total de 17 volúmenes in-12 ilustrados con 1 tabla desplegable, 2 mapas desplegables y 263 grabados de los cuales 56 son para los Oiseaux. Completo y colacionado. Encuadernados en pleno marroquín rojo uniforme de la época, con triple filete dorado enmarcando las tapas, lomos lisos finamente decorados con motivo de aves al pie, filete dorado en los cortes, rueda dorada interior, cantos dorados. Encuadernación uniforme de la época.
167 x 98 mm.
Leer más
Primera edición in-12, cuya publicación se extendió durante 53 años, de 1752 a 1805. Como de costumbre, el presente ejemplar fue constituido por un aficionado de la época que seleccionó 17 volúmenes impresos de 1769 a 1772 (los 13 volúmenes de la Historia natural a los que añadió 4 volúmenes de las Aves (cf. Brunet, I, 1377).
La gran historia natural de Buffon, adornada con varios cientos de grabados y mapas. Fue una de las obras más ambiciosas y completas de la literatura científica.
« La Historia natural » es una obra de carácter enciclopédico, concebida y emprendida por el naturalista Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788) y escrita por él mismo y, bajo su dirección, por un equipo de eruditos y escritores. Fue cuando fue nombrado intendente del Jardín del Rey (el actual Jardín de las Plantas) que Buffon, quien vivía rodeado de las colecciones del Gabinete Real de Historia Natural (que se convertiría en el Museo de Historia Natural) concibió el plan de esta obra grandiosa. Su vasto proyecto intentaba abarcar la totalidad de las producciones de la naturaleza clasificándolas y explicándolas de manera metódica.
« La Historia natural » conoció, desde la publicación de los primeros volúmenes, un éxito resonante. Buffon fue admirado por toda Europa y conoció de inmediato una celebridad igual a la de Voltaire y Rousseau. Fue llamado «el Plinio y Aristóteles de Francia»; ingresó sin haber hecho una solicitud, en la Academia Francesa; se le erigió una estatua en vida. La Historia natural apareció, con razón, como uno de los monumentos de la ciencia moderna y del despertar de los espíritus, en el mismo nivel que la Enciclopedia contemporánea a ella. Tuvo, en todo caso, el mérito de poner de moda no ya esos experimentos de aficionados que contaban con el favor de la gente mundana, sino la verdadera ciencia de observación, y suscitó inmediatamente un intenso desarrollo de las ciencias naturales.
Buffon se ciñó a este plan a lo largo de una publicación que se prolongó durante 40 años, de 1749 a 1788.
Fue el primer intento de divulgación amable y refinada del estudio de la historia natural que provocó un descubrimiento y un entusiasmo del público cultivado y un deseo de protección de esta ciencia entre los soberanos y los grandes. Pero apenas se conocen ejemplares en color de la época.
Los tomos VI a XII están relacionados con los cuadrúpedos, el tomo XIII es una tabla general, los tomos XIV a XVII están relacionados con las aves.
Hermoso ejemplar constituido por un aficionado de la época, conservado en su encuadernación uniforme original con dorsos lisos adornados con el hierro del ave. El presente libro es muy raramente encontrado encuadernado uniformemente en marroquín de la época.
Ver menos información