FLAMSTEED Atlas céleste de Flamsteed, publié en 1776, par J. Fortin, Ingénieur-Mécanicien pour les Globes & Sphères. Troisième édition, Revue, corrigée & augmentée par les Citoyens Lalande et Méchain.

Vendido

El célebre atlas celeste de Flamsteed
Esta rara edición es preferida al original (Ebert). Precioso ejemplar cuyas 30 cartas han sido completamente coloreadas en la época.

Sin existencias

París, chez Lamarche, 1795.

Pequeño en 4° de: ix pp., (1)., 47 pp. y 30 mapas fuera de texto en doble página. Encuadernado en media piel marrón claro de la época restaurada, pieza de título en piel verde, cortes moteados.

225 x 152 mm.

Leer más

Edición parcialmente original del famoso atlas celeste de John Flamsteed ilustrado con 30 mapas en doble página. Brown, Atlases Astronómicos, Mapas & Gráficos, p. 47; Lalande 553; Brunet II, 1280; DSB V, 22 – 26; Graesse, Tesoro de libros raros y preciosos, p. 593.

John Flamsteed fue un astrónomo inglés, nacido en Derby en 1646 y muerto en Greenwich en 1719. Fue el primer astrónomo del Rey Carlos II (1657) y director del observatorio de Greenwich que él fundó. Reunió sus observaciones en l’Historia coelestis Britannica (1712-25) que contiene su famoso Catálogo de estrellas.

Se trata de la tercera edición de la presente obra, ampliamente aumentada por Lalande y Méchain respecto a las ediciones anteriores. Originalmente, la obra fue publicada en 1729 para servir de atlas al Historia coelestis de Flamsteed. Representó el primer atlas celeste actualizado desde el catálogo de estrellas de Tycho Brahe y el atlas de Hevelius.

Para la primera edición francesa de 1776, todos los mapas se redujeron en tamaño y la posición de las estrellas se fijó para el año 1780 en lugar del año 1690 inicialmente elegido por Flamsteed. Se insertaron además en la obra dos nuevos mapas para esta edición francesa: el del Hemisferio celeste boreal y el del planisferio austral dibujado por La Caille. La presente edición, que es la segunda francesa, es de máximo interés para la astronomía porque presenta adiciones muy interesantes e importantes modificaciones aportadas por los descubrimientos del astrónomo francés Lalande.

« Se ha aumentado esta edición con un gran número de estrellas y varias constelaciones, tales como el Messier, el gran y el pequeño Telescopio de erschel, el Mural o cuarto de círculo Mural. En este Atlas, la posición de las estrellas se reduce al 1 de enero de 1800 por el Sr. Duque de la Chapelle, astrónomo de Montauban. Esta reducción, hecha por Fortin, casi tan útil, es mucho más cómoda. Los 30 mapas que componen este atlas están muy bien grabados » (Quérard, La Francia literaria, p.127).

La presente edición “es preferida a la original” (F.A. Ebert, Diccionario Bibliográfico General, n° 7618).

Está ilustrada con 30 mapas extremadamente detallados grabados en doble página por C.E. Voisard basado en Flamsteed, que representan todas las constelaciones astronómicas divididas en tres categorías: zodiacales, australes y las del norte. El conjunto de los mapas ha sido magníficamente coloreado a mano en la época en tonos muy vivos.

El texto presenta un catálogo de estrellas, con explicaciones precisas para saber cómo reconocer las diferentes constelaciones, así como ejercicios para aprender a aplicar las observaciones astronómicas a la navegación.

Precioso ejemplar de este buscado atlas celeste del cual todas las cartas han sido magníficamente coloreadas en la época.

No se ha registrado ningún ejemplar coloreado en la época en ABPC en los últimos treinta años.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

FLAMSTEED