SWIFT, Jonathan Le Conte du Tonneau, Contenant tout ce que les Arts, & les Sciences ont de plus sublime, Et de plus mystérieux, traduit de l’Anglais (par Van Effen)

Vendido

« El Cuento del Tonel » de Swift
La mejor edición francesa del Cuento del Tonel de Swift. Elegante ejemplar conservado en sus finas encuadernaciones de piel roja de época.

Sin existencias

SKU: LCS-9676 Categoría:

La Haya, Henri Scheurleer, 1732.

2 volúmenes en-12 de : I/ (2) ff.bl., 1 frontispicio, (11) ff., 300 pp., (12), 6 grabados fuera de texto ; II/ (2) ff.bl., (7) ff., 286 pp., (10), 1 grabado, (1) f.bl. Marroquín rojo, triple filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervios finamente adornados, cortes decorados, rueda dorada interior, cantos dorados sobre mármol. Encuadernación de la época.

161 x 95 mm.

Leer más

Preciosa edición, «la mejor» (Brunet), de esta célebre sátira en prosa de Swift. Brunet, V, 603; Cohen, Guía del aficionado a los libros con grabados, 964, que solo menciona 6 grabados.

El Cuento del Barril fue publicado en Londres en 1704. La explicación del título se da en el prefacio: deriva de la costumbre que tienen los marineros, cuando encuentran una ballena, de lanzarle un barril vacío para desviar los ataques al barco; de la misma manera esta sátira querría desviar los ataques dirigidos por «el leviatán» y los espíritus de la época contra los aspectos débiles de la religión y del gobierno.

Swift fustiga así los eventos tanto de la iglesia romana simbolizada por Peter, como de la iglesia anglicana simbolizada por Martin (Martin Lutero), como de los disidentes simbolizados por Jack (es decir, Calvino). El relato es interrumpido por apasionantes digresiones destinadas a parodiar a los escritores eruditos y los polemistas. Esta obra, una de las más penetrantes escritas por Swift, proporcionará una inspiración manifiesta a los escépticos durante todo el siglo XVIII.

La ilustración muy original comprende 1 gran frontispicio grabado a la ballena, 7 grabados fuera de texto a página completa, no firmados, 1 florón en cada uno de los títulos y un encabezado con armas. Un tercer volumen sin ilustración titulado Tratado de las disensiones fue publicado en 1733.

«Panfletario contra la oposición y el gobierno, desgarró o aplastó a sus adversarios con su ironía o sus sentencias, con tono de juez, de soberano y de verdugo. Hombre del mundo y poeta, inventó la broma atroz, la risa fúnebre, la alegría convulsiva de los contrastes amargos, y, mientras arrastraba como un harapo obligado el arnés mitológico, se hizo una poesía personal por la pintura de los detalles crudos de la vida trivial, por la energía del grotesco doloroso». Taine.

Atractivo ejemplar de la mejor edición francesa de esta importante obra satírica, finamente encuadernado en la época en marroquín rojo.

Procedencia: ejemplar Beckford-Hamilton (n°2357 del catálogo de la venta de julio de 1883).

Ver menos información