GAGE, Thomas Nouvelle relation, contenant les voyages de Thomas Gage dans la Nouvelle Espagne, ses diverses aventures; & son retour par le Province de Nicaragua, jusques 0 la Havane. Avec la description de la ville de Mexique26hellip;

Vendido

Los viajes de Thomas Gage a la Nueva España
La primera edición francesa de los viajes de Thomas Gage a la Nueva España. Precioso ejemplar encuadernado en la época con las armas del duque de La Rochefoucauld. 

Sin existencias

SKU: LCS-9751 Categoría:

París, Gervais Clouzier, 1676.

4 tomos en 4 volúmenes en-12 de: I/ (13) ff., 246 pp., (2) ff. ; II/ (4) ff., 240 pp. ; III/ (4) ff., 297 pp., (5) pp., (1) p. bl. ; IV/ (4) ff., 153 pp., (5) pp., (1) p. bl. Encuadernados en piel de becerro color rubio, armas estampadas en oro en el centro de las cubiertas, lomos con nervios adornados con florones dorados, cantos decorados, cortes jaspeados. Algunos roces y manchas. Encuadernación de la época.<&nbs/em><&nbsp/p><&nbsp/p>

156 X 92 mm.<&nbsp/p>

Leer más

Rara primera edición francesa de esta «obra muy buscada» (Chadenat) que relata los viajes de Gage en América Central. No en Chadenat que sin embargo cita 11 ejemplares pertenecientes a ediciones posteriores; Sabin, 26303; Streit, Bibliotheca Missionum, 2113; Leclerc 2390; Brunet, II, 1436.

El autor, misionero inglés, publica aquí la relación de sus múltiples viajes. Sacerdote dominico al servicio de España, Thomas Gage piensa que si bien es normal otorgar privilegios a los españoles que llegaron al Nuevo Mundo, los amerindios también deben conservar sus derechos. Nacido en 1603 en una familia de piadosos católicos, Thomas Gage estaba destinado a convertirse en jesuita. Escapa de su convento y entra con los dominicos. Se embarca desde España con una misión de dominicos para las Filipinas. Posteriormente será hermano en México durante unos diez años y escribirá este relato para animar a Cromwell a intentar la conquista de América Central.

«Se le debe agradecer por ser el primero en dar a conocer las vastas provincias que los españoles exploraban solos y cuya entrada defendían con cuidado a otras naciones» (Hoefer).

Durante su larga estancia en América Central, el autor trata con los indígenas y elabora numerosas descripciones de sus costumbres. Se percibe cierta admiración a través de sus relatos:Forman un ejército de mar con sus barcos, con los cuales asedian una ciudad formalmente, y la sitian hasta obligarla a rendirse, con tanto valor y destreza que parece que hubieran sido criados toda su vida en los combates de mar. También son extremadamente hábiles en la carrera de toros, en el juego de cañas, en correr caballos, en instalar un campamento, en la música, en la danza, y en otros ejercicios corporales, donde no ceden en nada a los españoles. Construyen ciudades y castillos de madera que cubren con lona pintada, y los asedian con barcos donde combaten los unos contra los otros con cohetes, lanzas de fuego y otros tipos de fuegos artificiales, con tanto coraje y destreza, que si se les permitiera poner en práctica seriamente lo que solo hacen como juego, los españoles y los religiosos se arrepentirían pronto de haberlos hecho tan hábiles en ese oficio.

El relato de Gage es uno de los mejores textos que poseemos sobre la primera mitad del siglo XVII en esta región del mundo y, si se cree a J. Eric S. Thompson, de gran exactitud.” (Julian Pitt-Rivers).

La obra es un emocionante testimonio de los usos y costumbres de los amerindios en el siglo XVII mientras España, Inglaterra y Francia desarrollan sus imperios coloniales. En el siglo XVII estos dos últimos pueblos expanden sus posesiones; se establecen en las Antillas, donde la mitad de Haití y Jamaica son arrebatadas a los españoles; al mismo tiempo, los ingleses se extienden por la costa del Atlántico y hasta las estribaciones de los Alleghanies, y los franceses penetran en la cuenca del Mississippi. A través de esta obra, el autor quiere impulsar a Inglaterra a desarrollar su influencia en América del Sur. El texto constituye una evidencia conmovedora de tolerancia que prefigura el espíritu de la Ilustración.

«El volumen IV contiene el Tratado sobre la lengua Poconchi, que fue eliminado en las demás ediciones de esta traducción». (Leclerc)

«La edición de 1676 es la única donde se encuentra adjunta la ‘Breve instrucción para aprender la lengua india, llamada Poconchi Pocoman’». (Brunet).

Precioso ejemplar de este buscado relato de viaje, encuadernado en su época con las armas del duque de la Rochefoucauld.

Proviene de la biblioteca del Castillo de la Roche Guyon con etiquetas y código en los lomos así como el sello de la biblioteca en las páginas de título.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

GAGE, Thomas