París, E. Dentu, 1872.
En-12 de (1) h. en bl., (3) hh., 265 pp., (1) h. en bl. Encuadernado en marroquín marrón, triple filetes en frío enmarcando las tapas, lomo nervado, pieza de título de marroquín rojo, cortes dorados. Encuadernación de la época.
173 x 109 mm.
Edición original del « libro más célebre de Alphonse Daudet ».
Talvart et Place, Bibliographie des auteurs modernes, IV, 15 ; Rahir, La bibliothèque de l’amateur, p. 391 ; Bibliothèque de Backer, p. 650 ; Vicaire, Manuel de l’amateur de livres du XIXe siglo, III, 38; Carteret, Le Trésor du bibliophile, I, p. 192; Talvart, IV, p. 15.
« Muy raro y muy buscado » (Clouzot, 81).
« Obra capital de Daudet de la cual no se ha sacado en gran formato » (Carteret).
En este famoso libro, Alphonse Daudet creó con humor un tipo inimitable de meridional vanidoso y fanfarrón, dispuesto a lanzarse en imaginación a las más locas aventuras. Este personaje caricaturesco ha entrado ahora en la leyenda. Esta obra, a la que Alphonse Daudet dio dos secuelas, fue publicada primero en forma de entregas en el Moniteur y luego en Le Figaro. Solo conoció su verdadero éxito en el momento de su publicación en volumen.
« Es el libro más famoso de Alphonse Daudet (1840-1897). Fue publicado en 1872 bajo el título: ‘Aventuras prodigiosas de Tartarin de Tarascón’. (…) Este primer libro fue seguido por ‘Tartarin sur les Alpes’ y ‘Port-Tarascon’, pero sigue siendo el más original. Desbordante de vida, animado de principio a fin por una alegre fantasía y por un estilo de lo más deslumbrante, el libro oculta, bajo sus apariencias burlescas, el amor que Daudet sentía por Provenza y sus habitantes. »
(Dictionnaire des œuvres, VI, p. 342).
Este primer libro fue seguido por Tartarin sur les Alpes y Port-Tarascon, pero sigue siendo el más original, aunque hay más variedad en el segundo. Desbordante de vida, animado de principio a fin por una alegre fantasía y por un estilo de lo más deslumbrante, el libro oculta, bajo sus apariencias burlescas, el amor que Daudet sentía por Provenza y sus habitantes.
Se ha encuadernado al inicio una emotiva carta autógrafa firmada por Alphonse Daudet dirigida a su hijo Léon Daudet mencionando una invitación a cenar en la casa del pintor Giuseppe de Nittis, un cercano del matrimonio Daudet: « Querido hijo, Hemos olvidado recordarte esta mañana que cenamos en casa de los De Nittis. Espero que serás un verdadero jefe de casa, muy razonable y prudente con tu zézé… ».
Podemos entonces fechar esta carta entre 1878 (fecha de nacimiento de Lucien Daudet, hijo menor de Alphonse Daudet, apodado « Zézé » por sus padres) y 1884 (fecha de la muerte del pintor Giuseppe de Nittis).
Giuseppe De Nittis, nacido el 25 de febrero de 1846 en Barletta (Apulia, Italia), y fallecido el 21 de agosto de 1884 en Saint-Germain-en-Laye, es un pintor y grabador italiano. Amigo de Gustave Caillebotte, Edgar Degas y Édouard Manet, Giuseppe De Nittis sigue siendo un pintor todavía relativamente confidencial, incluso en Italia, donde se le clasifica demasiado rápidamente en la escuela impresionista italiana, a pesar de la variedad de sus fuentes de inspiración. Después de un aprendizaje con el pintor local Giovanni Battista Calò en Barletta, se inscribe en 1860 en la Academia de Bellas Artes de Nápoles donde enseña Gabriele Smargiassi. Cuatro años más tarde, funda la escuela de Resìna, del género realista. De Nittis también estudia la pintura en privado con Vincenzo Petrocelli. En 1867, parte a París donde conoce a Meissonier y Gérôme. Dos años después, se casa con Léontine Gruvelle quien influye considerablemente en sus elecciones sociales y artísticas. Así, ingresa en el ámbito artístico e intelectual y conoce a coleccionistas apasionados por el japonismo como Edmond de Goncourt y Philippe Burty. En 1874, a invitación de Edgar Degas, participa en la Primera exposición de pintores impresionistas que se celebra en el taller de Nadar.
En abril de 1879, inaugura la galería de La Vie moderne. En 1880, instala su taller en los números 3 y 3 bis rue Viète en París. En 1881, pasa una temporada en Gersau cerca de Lucerna en compañía de Alphonse Daudet y su esposa, a quienes regala como recuerdo un cuadro que representa el lugar, que es mencionado por los Goncourt en su Diario; esta pintura al óleo sobre panel fue vendida por 51,600 euros en Chinon el 2 de diciembre de 2015.
De Nittis está en la cumbre de su fama durante la Exposición Universal de 1878 en París, donde exhibe once de sus lienzos. Afectado por una embolia cerebral, De Nittis muere en 1884 en Saint-Germain-en-Laye.
Muy hermoso ejemplar de esta rara edición original encuadernada en su momento en pleno maroquín.