Biblia en latín, con el Prólogo atribuido a San Jerónimo y la interpretación de los nombres hebreos.
Norte de Francia, probablemente París, 1230-1250.
En-12 de 1 + 658 ff.0a: 1-1524, 1620, 17-2224, 2310, 24-2524, 2617 (sin f. blanco xviii), 2726, 2828, 295 (sin f. blanco vi). Así completo.
Doble columna de 47 líneas escritas en tinta marrón en una escritura gótica muy fina.
Justificación: 92 x 60 mm.
78 iniciales historiadas. Cuadernos numerados en números romanos al pie de los versos de los últimos ff. y firmas al pie en la esquina inferior del texto en cada recto de la primera mitad de un cuaderno, rúbricas en rojo, iniciales en rojo, letras de los títulos corrientes y números de los capítulos alternativamente en rojo o azul, iniciales de los capítulos en 2 líneas alternativamente en rojo o azul con un decorado del color opuesto, iniciales de 5 a 7 líneas al inicio de los prólogos del mismo tipo pero con decoraciones de ambos colores abriendo los prólogos, 78 iniciales historiadas, la mayoría adornadas con follaje y dragones, la prolongación de 29 de ellas formando bordes decorando el margen, pintadas en azul, rosa, naranja-rojo y amarillo (algunos agujeros de gusano en el primer f., afectando algunos títulos corrientes, último f. restaurado en el margen exterior).
Pérgamo rígido del siglo XIX, encuadre de una ruedecilla griega dorada alrededor de los planos, lomo liso adornado, pieza de título de piel verde, bordes dorados.
140 x 93 mm.
Hermoso manuscrito capeto de la escuela de París, completo y de perfecta frescura, caligrafiado en piel de vitela e iluminado con exquisita finura entre 1230 y 1250.
Texto: Lista de los Libros de la Biblia: recto y verso de la primera guarda; la Vulgata con el preámbulo: ff. 1-599v; Interpretación de los nombres hebreos: ff. 600-658.
Hermoso ejemplo de las pequeñas biblias vulgatas producidas en París en el siglo XIII.
Es en el siglo XIII en París, que los maestros de teología de la Universidad establecieron lo que llegaría a ser la forma estándar de la Biblia latina: la selección de libros y el orden de estos y su división en capítulos establecidos por Esteban Langton y aún universalmente empleados, la inserción de los prólogos de San Jerónimo y la interpretación de los nombres hebreos.
Todas estas características están bien presentes en esta muy elegante Biblia, en piel de vitela muy fina.
Iluminaciones: Obra maestra del taller de Pierre de Bar, activo en París entre 1230 y 1250, se distingue por los tonos de sus iluminaciones particularmente coloridos y vivos; los habituales blancos, rosas y azules se enriquecen con rojo, naranja y de manera más sorprendente aún por amplias áreas de amarillo.
Esta Biblia posee 78 iluminaciones de gran belleza y sorprendente frescura.
El repertorio de detalles decorativos es particular en comparación con otras iluminaciones francesas de esta época, y el follaje incluye pequeñas hojas de trébol.
Branner a attribué l’illustration du manuscrit à l’atelier parisien qui a illustré les plus remarquables manuscrits enluminés de la première moitié du XIIIe siglo, el taller de Bar, refiriéndose al cardenal Pierre de Bar (+ 1252), quien donó a la abadía de Clairvaux, una Biblia en cuatro volúmenes, proveniente de este taller, y conservadas hoy bajo las signaturas Troyes, Bibliothèque municipale ms. 106, 108, 110 y 111.
Se puede datar el presente manuscrito de 1230-1250. Notable por sus cabezas anchas y bien formadas; los cuerpos son robustos y cubiertos de paños con pliegues profundos y oscuros. (R. Branner, Manuscript Painting in Paris during the Reign of Saint Louis, 1977, pp. 70-71). Atribuye la actividad del taller de Pierre de Bar entre 1230-1250 y explica sus especificidades sugiriendo la formación de su estilo fuera de París.
La decoración del manuscrito incluye 78 iniciales historiadas iluminadas e innumerables capitales rubricadas en rojo o azul.
Cette bible très séduisante semble avoir été réalisée à Paris ; elle représente un ajout intéressant à la production d’un atelier considéré par Branner comme produisant certaines des enluminures parisiennes les plus belles et les plus raffinées de la première moitié du XIIIe siglo.
Desde los años 1220-1230, bajo el reinado de la reina Blanca de Castilla, se observa una concentración de artistas iluminadores en París en detrimento de las abadías y las escuelas capitulares de provincia. De hecho, se pueden atribuir varios manuscritos a Blanca de Castilla, quien inauguró la tradición del mecenazgo femenino en la familia real. Pero el apogeo de estas célebres pequeñas biblias capetianas se sitúa bajo el reinado de San Luis.
Los temas de las iniciales historiadas son los siguientes:
f. 1 San Jerónimo (Prólogo); f. 4 Los 7 días de la Creación (Génesis); f. 27 Moisés conduce a su pueblo a través del Mar Rojo (Éxodo); f. 43 los Judíos ofrecen un sacrificio; f. 54 Moisés predica; f. 72 Moisés recibe las tablas de la Ley; f. 89 Dios se dirige a Josué; f. 99 Gedeón sostiene su espada; f. 110 Elimelec y Noemí migran a Moab (Rut); f. 112v Decapitación de Elí; f. 128 Decapitación del Amalecita, delante de David; f. 141 el sirviente de David le trae a Abisag; f. 155v Ocozías cae desde una torre; f. 170v Los tres patriarcas judíos; f. 185 Salomón entronizado; f. 202 La Construcción del Templo; f. 207 Nehemías presentando la copa de oro a Artajerjes; f. 213v Aspersión del Templo; f. 220v Tobías; f. 225v Judit decapitando a Holofernes; f. 232 Asuero muestra clemencia hacia Ester; f. 238v Job en el montón de estiércol; f. f. 251 David tocando el arpa; f. 256 unción de David por Samuel; f. 258v David muestra su boca; f. f. 261 tonto sosteniendo el bastón y el pan (salmo 52); f. 264 Dios arriba, David en el agua debajo (Salmo 68); f. 268 David sonando las campanas (Salmo 80); f. 271v Dos cantantes (Salmo 97); f. 275 La Trinidad (Salmo 109); f. 283v Salomón azota a un joven; f. 294v Salomón enseña a un joven; f. 298 La Virgen y el Niño entronizado; f. 299v Salomón y un joven portando una espada; f. 307v Ecclesia; f. 328 Isaías es aserrado por la mitad; f. 353 Lapidación; f. 381 Baruc escribiendo; f. 384v Ezequiel en la cama, con el Tetramorfo; f. 412 Daniel en el foso de los leones; f. 423v Oseas y Gomer; f. 427v Joel predicando a un grupo de judíos; f. 429v Amós ofrece la oveja; f. 432v Dios aparece a Abdías; f. 433v Jonás en la boca de la ballena; f. 434v el Profeta enseñando; f. 437 Nahúm lamenta la caída de Nínive; f. 438v Habacuc y las piedras; f. 440 el Profeta con su rollo; f. 441v Dos Profetas; f. 442v Profeta; f. 447 Dos hombres discutiendo; f. 449 Decapitación del judío idólatra; f. 466 el Mensajero entrega la carta; f. 478v el Árbol de Jesé; f. 494v San Marcos con el león; f. 505 San Lucas con el ángel; f. 521v San Juan; f. 535 San Pablo portando la cruz; f. 541 San Pablo portando una espada; f. 546v San Pablo portando una espada y un rollo; f. 551 San Pablo portando una espada y un libro; f. 555 San Pablo portando una espada; f. 556v San Pablo portando una espada y un libro; f. 555 San Pablo portando una espada; f. 556v San Pablo portando una espada y un libro; f. 558 San Pablo portando una espada; f. 559 San Pablo portando una espada; f. 560 San Pablo, portando una espada; f. 561v San Pablo, portando una espada; f. f. 562v San Pablo portando una espada; f. 561v San Pablo portando una espada; f. 562v San Pablo portando una espada; f. 563v San Pablo, portando una espada; f. 564 Dos hombres discutiendo; f. 568v. Ascensión; f. 585 Jacob sosteniendo un libro; f. 586v San Pedro sentado, sosteniendo un libro; f. 588 San Pedro sosteniendo una llave; f. 589 San Juan escribiendo; f. 590v San Juan; f. 591 San Juan; f. 591 San Judas; f. 592 San Juan escribiendo.
Esta biblia completa datada de 1230-1250 es una obra maestra de la iluminación capetiana realizada bajo el reinado de San Luis.
Procedencia:
– Jean Tornone: doctor burguiñón: inscripción al dorso de la guarda mencionando su regalo del libro a Stroyff.
– Asuero Stroyff: inscripción mencionando su recepción del libro por Tornone y luego su regalo a Johan Barón de Bronkhorst.
– Johan Barón de Bronkhorst y Batenburg de Guelders: inscripción fechada en 1574 mencionando su recepción del libro.