Magnífico álbum que contiene una serie de 28 grandes gouaches chinas pintadas en papel de arroz con colores muy frescos, cada una con un marco de papel dorado.
Entre estas 28 gouaches, 11 están dedicadas a la suntuosa ceremonia organizada en honor a los 70 años del general chino Guo Ziyi en 767.
Guo Ziyi, nacido en 697, fallecido el 9 de julio de 781, también llamado póstumamente, Príncipe Zhōngwǔ de Fényáng (汾陽忠武王), es un general de la dinastía Tang, que puso fin a la revuelta de An Lushan (una de las mayores guerras civiles de la historia que tuvo lugar del 16 de diciembre de 755 al 17 de febrero de 763) y participó en expediciones contra el kaganato uigur y el imperio tibetano.
Es visto como uno de los más poderosos generales de la dinastía Tang. Después de su muerte, es inmortalizado en la mitología china, como Dios de la fortuna y la felicidad (guì shòu kǎo).
Para celebrar los 70 años de este muy poderoso general, se organizó una ceremonia fastuosa.
Más de 3,000 invitados se reunieron para la ocasión.
Las pinturas representan así:
– un gran ramo,
– 3 escenas de desfiles con músicos,
– porteadores que sostienen el lujoso palanquín del general,
– porteadores llevan un palanquín que contiene obsequios para el general (sombrero y zapatos),
– porteadores con un palanquín que contiene la corona de la esposa del general así como un cinturón símbolo de poder,
– 2 escenas de porteadores de faroles,
– porteadores llevan un mueble que sostiene una representación del general y su familia. El general domina la escena, un dragón está representado debajo de él. Abajo se ve nuevamente al general con sus 7 hijos a la izquierda,
– los porteadores de la siguiente escena llevan una torre china. Al pie de la torre, el general está nuevamente representado con sus 7 hijos,
– la escena siguiente muestra porteadores equipados con una gran tela tendida sobre un mástil horizontal. Se encuentra en esta tela el símbolo de la felicidad,
– 7 escenas de lucha,
– 6 escenas de castigos, …
Ejemplar raro y precioso de notable finura en ejecución, conservado en su encuadernación de época.