[CRONOGRAMA COLLE]. [CHRONOLOGIE COLLEE]. Papes, empereurs, rois et hommes c9lebbres, dieux et de9esses du paganisme.

Precio : 13.000,00 

Precioso ejemplo de “Cronología pegada” constituida por 1271 retratos finamente coloreados en la época.
Preciosa colección de 1271 retratos a veces llamada «cronología pegada» debido a su composición muy particular y variando para cada ejemplar.

1 disponibles

Pareds, en casa de Jean Le Clerc, 1612-1615.

In-folio de (2) h. incluyendo 1 portada frontispicio manuscrito, 1271 retratos pegados distribuidos en 14 series en 250 páginas no numeradas. Los retratos este1n numerados pero este1n en un orden dispar en las primeras series de la obra. Encuadernado con una serie de 19 láminas de retratos en blanco y negro. Algunas restauraciones de papel.

Pteliso en cuero rojo estilo marrueco del siglo XIX, decorado a la Duseuil en los planos, lomo con nervios adornado con florones dorados, con algunas restauraciones.

343 x 209 mm.

Leer más

Preciosa colección de 1271 retratos a veces llamada «cronología pegada» debido a su composición muy especial y que varía para cada ejemplar. Se presenta en forma de un conjunto de textos históricos impresos y grabados en cobre, todo impreso por separado y cuidadosamente contracolado sobre grandes hojas en blanco.

Graesse, II, 150; J. Quétif y J. Echard, Scriptores ordinis praedicatorum, II, 414; Jonghe d’Ardoye, Armorial et biographies des chanceliers et conseillers de Brabant, III, 636; Anne-Duportal, 461; Etude, p. 159; Le Blanc, II, 156, p. 275; Thieme-Becker, Allgemeines Lexikon, vol. 13, 287-288; Brunet, I, 1891.

La Cronología pegada fue así llamada «porque las figuras y el texto están pegados en cartuchos dispuestos para ese efecto» (Destailleur, 1891, n°438).

«Para los libros con ilustraciones, evidentemente se podía preguntar a quién le correspondería el papel principal, al editor, al comerciante de estampas o al librero. Desde este punto de vista, parece que a principios de siglo, algunos comerciantes de estampas particularmente dinámicos emprendieron invadir lo que, por su parte, consideraban terreno de los libreros y publicaron ellos mismos libros ilustrados cuyo texto había sido impreso en sus talleres. En estas condiciones, la Comunidad de impresores y libreros emprendió una serie de juicios tras los cuales se prohibió a los grabadores acompañar sus planchas de un texto que excediera unas pocas líneas». (H.-J. Martin, Libro, poder y sociedad en París en el siglo XVII, I, 382).

El método que consiste en fabricar colecciones falsas con textos y grabados pegados en chasis permitió a los comerciantes de estampas eludir la reglamentación y editar obras que eran verdaderamente libros, sin por ello incurrir en sanciones legales. La Cronología pegada es el ejemplo más famoso de esto.

Así, cada volumen encierra un conjunto que le es propio, en función del gusto y de los medios de su mandante. Las viñetas de éste provienen todas del grabador y editor de estampas parisino Jean Le Clerc y están fechadas entre 1612 y 1615.

Una página de título al inicio del volumen, grabada en cobre por Gaspard Bouttats, reserva un medallón central vacío, completado a mano.

La colección contiene 1271 retratos grabados en madera, repartidos en 14 series presentadas cada una por un título-frontispicio grabado en taille-douce: Portraitz des papes depuis S. Pierre Apostre (242 retratos precedidos de 1 retrato de Cristo), Portraitz des empereurs depuis Jules César (145 retratos), Retratos de todos los reyes de Francia y a la vista Retratos de todas las reinas de Francia (93 retratos para las reinas, 56 retratos de reyes), Retratos de los emperadores de Oriente (76 retratos), Retratos de los reyes de España (84 retratos), Retrato de todos los reyes de Inglaterra (137 retratos), Ordo et serie regum Poloniae (44 retratos), Abreviado príncipes de Maurienne, condes y duques de Saboya (27 retratos, con el de sus esposas), Retratos de todos los sereníssimos duques de Venecia (90 retratos), Retratos de los grandes maestres de la orden de san Juan (53 retratos), Retratos de los intérpretes más célebres del derecho romano (66 retratos), Los Retratos y las vidas de los antiguos poetas latinos (96 retratos), Retratos de los falsos dioses y diosas del paganismo antiguo (59 retratos). Algunos de estos retratos fueron ejecutados según Thomas Leu, Marc Duval, de Rabel, de Thevet, otros fueron tomados de medallas o de piezas antiguas.

Los ejemplares de este libro fueron fabricados así por encargo y poseen de este modo colaciones variables.

Al final están encuadernadas 18 grandes planchas grabadas (la mayoría recortadas en los márgenes y contracoladas), incluido un retrato de cuerpo entero del Sah de Persia y el rey y la reina de Siam, publicados por F. Jollain; y diversos retratos, entre ellos Richelieu, 16 de los cuales grabados por Nicolas de Larmessin.

Fuente importante de la iconología mundial, en la cual se encuentran representaciones de reyes y príncipes, etc.

«Se ha sugerido que las Cronologías Pegadas evolucionaron bajo el impulso de los vendedores de estampas, quienes, excluidos del comercio de libros impresos tradicionalmente, emitieron estas suites de grabados y tipos de letra para satisfacer las necesidades de sus clientes. A partir de ejemplos conocidos, parece que la producción y venta de series podría haber sido emprendida cooperativamente por varios comerciantes. Aunque desde hace mucho son altamente apreciadas por los coleccionistas, las Cronologías Pegadas no han recibido ninguna atención académica.

Al parecer este libro híbrido fue de concepción y ejecución francesa, aunque los temas de las series individuales podrían ir desde monarcas de Persia hasta dioses griegos y romanos clásicos pasando por los reyes de Inglaterra. Sus raíces se encuentran en los folios delgadas y altamente decorativas de finales del siglo XVI del editor y grabador Jean Le Clerc.

Estos reproducían breves vidas de la realeza francesa y se animaban con retratos en xilografía burda. Al cambiar de siglo, él había sido pionero en la forma presente, donde grabados mucho más sofisticados estaban disponibles con (o sin) los sinopsis biográficos impresos por separado. Hacia la década de 1620 al menos veinte de tales series eran almacenadas por varios vendedores de estampas, quienes podían comercializar suites individuales, vender «cabezas» seleccionadas o confeccionar una colección «completa», para satisfacer las demandas de un cliente específico.

También es evidente a partir de ejemplos sobrevivientes que hojas de florones tipográficos también estaban disponibles, por lo que cada página del álbum, con su texto impreso y retratos grabados, podría estar delimitada por un borde decorativo. Así, series individuales o colecciones completas de Cronologías Pegadas podían ser ensambladas por el comprador después de la compra o podían ser confeccionadas internamente por el vendedor a pedido de una persona privada.

La Cronología Pegada era, sobre todo, una herramienta didáctica, con la que los jóvenes franceses ricos podían aprender su historia, genealogía e iconografía noble. Simplemente en el curso del recorte de las hojas de grabados y de los textos impresos, determinando su colocación relativa en la página y luego pegándolos ordenadamente en el álbum, un niño habría dominado una tremenda cantidad de información histórica y una vez que el volumen estaba completo, podía ser consultado como una especie de libro de referencia o estudiado en el ocio

El conjunto de los 1271 retratos de este ejemplar presente han sido coloreados en la época.

Los ejemplares de Cronologías pegadas coloreados en la época son de la mayor rareza, estos ejemplares de lujo estaban reservados en su momento a los patrocinadores adinerados.

Ejemplar precioso cuyos 1271 retratos fueron coloreados en la época, condición muy rara para este libro que se encuentra raramente en el mercado.

 

Ver menos información