RONSARD, Pierre de. Continuation Du Discours des Miseres de ce Temps. A La Royne Par P. de Ronsard Vandomois.

Precio : 10.000,00 

Cinco obras importantes y rarísimas de Pierre de Ronsard (1524-1585) reunidas en el siglo XVIII.
Según Jean-Paul Barbier, Mi biblioteca poética, este ejemplar que reúne cinco obras rarísimas de Pierre de Ronsard en encuadernación del siglo XVIII sería el único conocido.

1 disponibles

SKU: LCS-18532 Categoría:

En París, en casa de Gabriel Buon, en el clos Bruneau, al signo S. Claude, 1563.

In-4 de 10 ff., firmados A a B por 4 y C por 2. Es decir:

«A mi conocimiento, este ejemplar es el único conocido (ver Barbier, 4, n.º 45) de un primer estado de la segunda familia de las ediciones de 1563, que se caracteriza por:

  • El privilegio en el reverso del folio 10 (y no en el reverso del título).
  • Un mayor número de versos por página, de tal manera que el texto termina en el anverso del folio 10 y no en el reverso.
  • El desplazamiento del inicio de las estrofas a la derecha» (Jean-Paul Barbier).

Pleno becerro jaspeado, lomo liso ricamente adornado, cantos rojos, cofia superior restaurada. Encuadernación hacia 1740.

214 x 133 mm.

Leer más

Según Jean-Paul Barbier, un solo ejemplar conocido: el suyo, «lavado, en encuadernación moderna, 205 mm de altura». El presente ejemplar, el segundo conocido «no lavado, en encuadernación antigua, altura 214 mm».

Estado muy raro del – de la segunda familia de las ediciones de 1563 de la «Continuación del Discurso de las Miserias de este tiempo».

«Esta edición de 1563 no difiere de la primera de 1562 sino por la fecha» menciona Tchemerzine.

«Estas ediciones originales contienen cierto número de versos que no se incluyen en la colección de las obras, impresas en 1584 y posterior. En estos discursos en verso, el autor retrata con una elocuencia enérgica los males que los calvinistas ocasionaron a Francia, bajo la minoría de Carlos IX; lo que le atrajo de los partidarios de la reforma violentas respuestas» (Brunet).

En la Continuación del Discurso de las Miserias de este tiempo Ronsard sube al estrado para defender el partido católico, pero sobre todo la unidad de Francia, llevada entonces por la tormenta desde la masacre de Vassy (1562). Adversario de Théodore de Bèze, pero también crítico de las fallas internas de la iglesia, Ronsard se compromete en la lucha polémica, en la que sufrió numerosos panfletos. Incómodo tal vez en estas rivalidades sin fin, pero obligado a pesar suyo a prestar su pluma al partido del rey, el poeta produce conjuntamente estas epístolas políticas en verso y poemas a la nueva Ginebra. El «poeta real» entra en acción y ofrece aquí 14 discursos muy variados, todos marcados por una fuerte retórica deliberativa y una mezcla de tonos, noble y familiar. Ronsard, alternativamente reprende, exhorta, lamenta, aconseja y halaga a sus múltiples lectores apelando a su conciencia para invitarlos a actuar, es decir, para el poeta, respetar el orden antiguo.

Seguido de: Ronsard, Pierre de. Institución para la Adolescencia del Rey Cristianísimo Carlos Noveno de este nombre.

En París, en casa de Gabriel Buon, 1564.

Solo 4 ejemplares registrados por J.P. Barbier.

6 hojas firmadas A por 4 y B por 2.

Hay 26 versos en la página actual, 16 versos en la primera página de texto y 14 versos en la última página (en las tres ediciones de 1563, había 18 versos en la primera página, lo que quitaba dos versos a la última página, manteniéndose las páginas actuales iguales. Hay una reclamación en el reverso de la hoja 4.

«Hasta donde yo sé, es la única edición con fecha de 1564. He registrado cuatro ejemplares: en Harvard, en la Biblioteca Nacional, en la Biblioteca del Instituto, y este (Barbier 4, n°19)». (Jean-Paul Barbier).

El ejemplar Barbier, uno de los cuatro conocidos, está lavado, en encuadernación moderna, altura 205 mm; el presente ejemplar no lavado, en encuadernación antigua, mide 214 mm.

Los consejos dados por el poeta al rey de once años a quien tanto amó y cuya muerte prematura lo dejó más tarde inconsolable, se inspiran en gran medida en una epístola latina que el futuro canciller Michel de l’Hospital había dirigido al hermano de Carlos IX, Francisco II, en 1559 («De sacra Francisci II. Galliarum regis initiatione…»), y en la traducción de esta epístola por Joachim du Bellay («Discurso sobre la coronación del cristianísimo Rey Francisco II…»). Aunque esta pieza se clasifique entre los discursos políticos del Vendômois (y aunque contenga el consejo de castigar a los sediciosos), las disputas provocadas por la religión apenas se mencionan. La Institución fue compuesta en la época del fallido Coloquio de Poissy, en otoño de 1561.

Inscribiéndose en la tradición de los consejos dados por Erasmo al joven Carlos Quinto y por Budé a Francisco I, replicando a veces palabra por palabra las declaraciones y advertencias proferidas por el buen L’Hospital, la Institución, compuesta «como moralista, no como polemista» (R. Aulotte, in Renaissance Studies in Honor of I. Silver: 37), no contiene ideas poderosamente originales. Pero el tono vigoroso que caracterizará los Discursos de 1562-1563, el sentido de la armonía, la vivacidad y elevación de espíritu del poeta ya resplandecen en el primer verso, donde se resumen todos los consejos dados más adelante: «Señor, no basta con ser Rey de Francia,…».

Seguido de: Ronsard, Pierre de. Elegía de P. de Ronsard Vandomois, sobre los disturbios de Amboise, 1560. A. G. des Autels Gentilhomme Charrolois.

En París, en casa de Gabriel Buon, en el Clos Bruneau en la enseña S. Claude, 1563.

Único ejemplar registrado.

6 hojas, firmadas A por 4 y B por 2.

Única edición y único ejemplar registrado que contiene 28 versos en la página completa.

La edición original extremadamente rara de 1562 contiene 27 versos en la página completa.

«La elegía sobre los disturbios de Amboise apareció por primera vez en la edición colectiva de 1560 (tomo III, Quinto Libro de Poemas, del f. 215 verso a la hoja 219 verso). Es el primero de los discursos políticos de Ronsard, del cual se constata la extrema moderación.

Se sabe que en 1560 el poeta había recomendado oponerse al peligro que representaba la Reforma. Ese enemigo que se encontraba entonces por todas partes en la población, ese sedicioso que había intentado un golpe de mano contra el castillo de Amboise donde residía la familia real, había que «asaltarlo con libros, responderle con libros».

En 1562, cuando la guerra civil amenaza, el Vendômois hace reimprimir su poema en folleto. Y persiste en recomendar el uso de los libros como únicos medios de represión. He descubierto el ejemplar aparentemente único de esta versión en la Biblioteca Pública y Universitaria de Ginebra (Barbier 4, n°1).

Mais le 1er de marzo de 1562, el altercado de Vassy enciende la mecha. Aprovechando este pretexto, los jefes protestantes abrochan su coraza y el poeta modifica su consejo. El rebelde merece otro tratamiento; hay que «asaltarlo con armas, responderle con armas».

Este es el texto que se encuentra aquí. Es el que sólo Buon reimprimirá durante la primera guerra de religión.

El ejemplar Jean-Paul Barbier mide 206 mm, este 214 mm.

Seguido de: Ronsard, Pierre de. Admonición al pueblo de Francia.

En París, en casa de Gabriel Buon, en el clos Bruneau a la enseña S. Claude, 1564.

16 folios firmados de la A a la D por 4.

Hay 28 versos en la página corriente, 24 versos al f (I) v°, y 8 versos al f. 16 v°. Hay reclamos en la última hoja de los cuadernos A, B y C. El comienzo de las estrofas está desplazado a la derecha.

Única edición registrada en la fecha de 1564 (ver Barbier 4, n° 57). Es semejante a la edición que hice la «cuarta familia» de las ediciones de 1563, con la diferencia de que el comienzo de las estrofas está desplazado a la derecha, y no a la izquierda.

La «cuarta familia» de 1563 se caracteriza por la supresión del cuaderno E, compuesto por dos folios, el texto comienza ahora en el reverso del título, y el privilegio se traslada al reverso del folio 16, donde se coloca después del final del poema.

Por otra parte, se observa la corrección del verso donde Ronsard reprocha a Condé haber enviado a su hermano Antoine de Navarre a la muerte (ver Noticia N°37, segundo verso del f. 15 v°, reproducido). Aquí, se lee esta versión banalizada (f. 14 v°, verso 22, reproducido arriba a la derecha): «Vostre frere avant l’age au sepuichre envoyé…».

El ejemplar Jean-Paul Barbier, lavado, con encuadernación moderna, mide 205 mm; este, no lavado con encuadernación antigua, mide 214 mm.

Seguido de: Ronsard, Pierre de. Respuesta de P. de Ronsard Gentilhombre Vandomo, a las injurias y calumnias de no sé cuáles Predicadores, & Ministros de Ginebra.

En París, en casa de Gabriel Buon, en el clos Bruneau a la enseña S. Claude. 1563.

26 folios firmados a a f por 4 y g por 2.

Hay 28 versos en la página corriente, 16 en el folio 3 v°. No hay reclamo al final de los cuadernos. «Según mis investigaciones (Barbier: 145SS.), existen tres familias (cada una con diferentes estados) de ediciones de esta obra publicadas en 1563 por Buon, editor oficial elegido por Ronsard. Este ejemplar pertenece a la tercera familia. Brevemente se puede resumir la situación así:

a) primera familia

No hay tope en el margen del folio 12 r°, y se encuentra en el verso 16 del folio 22 r°: «Et plus vous mesprisez… » (por: «m’espuisés»). El segundo estado lleva como título de partida en el folio 2 r° «Epístola», en lugar de «Epístola al lector». Finalmente, el poema «In laudem Ronsardi» no se encuentra en el reverso del folio 26 en el primer estado.

b) segunda familia

La última palabra de la segunda línea del transporte del privilegio, en el reverso del folio I, está cortada así: «calom-», mientras que se encontrará «calomnies» en la tercera familia. De igual manera, en el folio 2 r° la última palabra es «t’imprimer» («una marca» en la tercera familia). Finalmente, en el folio 25 r° la décima línea termina con «seul-» («seule -» en la tercera familia).

c) tercera familia

(He incluido la edición de 1564, a pesar de algunas pequeñas diferencias con la última edición de 1563). Se encuentran las diferencias señaladas arriba (descripción de la segunda familia) y otras variantes ortográficas o textuales como: «Or ce Dieu tout puissant…» en lugar de «Or ce Dieu tout parfait…» en el verso 7 del folio 10 r° en las ediciones de las familias primera y segunda.

También se debe señalar la presencia en el Boletín de la Librería Morgand (VIII, 1898-1899, n° 33269) de un ejemplar que lleva la fecha de 1562. Como la muerte del duque de Guisa, a la que Ronsard se refiere, ocurrió en 1563, se puede dudar de la exactitud de tal indicación.

Este poema es la penúltima apóstrofe de Ronsard a los protestantes, la última es la Epístola que abre el Recueil des Nouvelles Poésies. Responde aquí a tres « pequeños libros » que fueron « secretamente compuestos dos meses antes por algunos ministros… y luego… impresos en Orleans contra mí ».

Describo más adelante mi ejemplar del panfleto protestante, efectivamente dividido en tres partes, de las cuales la primera estaba firmada A. Zamariel (seudónimo de Antoine de la Roche-Chandieu, Zamariel significa « canto de Dios » en hebreo), mientras que la segunda y la tercera eran obra de un tal B. de Mont-Dieu, en el que ciertamente hay que ver a Bernard de Montméja « ia » significando también « Dios » en la lengua hebrea.

Ajoutons que Chandieu et Montmejà, dont l’opuscule s’intitulait : Response aux calomnies contenues au Discours et Suyte du Discours sur les Miseres de ce temps… entendaient se venger des attaques lancées par Ronsard contre leurs coreligionnaires dans les Discours des Misères de ce temps. Ce qui est remarquable dans la Réponse décrite ici, c’est le ton de dignité adopté par le poète. Après un début sarcastique après avoir réfuté les accusations portées contre sa personne, il transporte le débat sur le plan de l’histoire de la littérature avec une hauteur extraordinaire mais sans aucune morgue […].

Esto ya atestigua una personalidad excepcional. Pero, ¿qué decir de la manera en que el maestro se defiende de la acusación de lascivia lanzada, no sin algunos motivos, contra él? Otro se habría enredado en nebulosas negaciones, intentando explicar que su tonsura no le prohibía escribir versos amorosos, que no había sido ordenado sacerdote a pesar de sus curas y abadías, etc.

Al contrario, con la más perfecta facilidad y esa frescura de tono que marca tantos sonetos dedicados a Marie, nuestro poeta simplemente explica cómo transcurre su día… Es un relato exquisito, demasiado largo para reproducir aquí, lamentablemente, pero que cuento entre mis versos favoritos. Solo doy una muestra:

« Amo el amor, amo hablar con las mujeres,

Poner por escrito mis llamas amorosas,

Amo el baile, la danza, y las máscaras también,

La música y el laúd, enemigos de la preocupación.

Luego, cuando la noche morena ha colocado las estrellas

Cubriendo el cielo y la tierra de velos,

Sin preocupaciones me acuesto, y allí levantando los ojos,

Y la boca y el corazón hacia la bóveda de los cielos,

Hago mi oración, pidiendo a la bondad suprema

Que quiera perdonar suavemente mi falta ».

(f. 13 v°).

El ejemplar J.P. Barbier mide 189 mm de altura, el presente ejemplar, 214 mm.

Volumen precioso y notable en el cual un amante de la literatura preciosa reunió hacia 1740 cinco obras de Pierre de Ronsard impresas en 1563 y 1564 que ya en esa época eran de una insigne rareza y de las cuales Jean-Paul Barbier califica algunas como « ejemplar único conocido ».

El ejemplar encuadernado hacia 1740 tiene grandes márgenes – una obra supera en 25 mm la de J.P. Barbier – y no está lavado – (raras manchas y trazas de antiguas humedades; desgarro marginal sin pérdida de texto en las dos últimas hojas de la quinta obra.)

Ver menos información

Información adicional

Éditeur

A Paris, chez Gabriel Buon, au clos Bruneau, à l’enseigne S. Claude, 1563.

Auteur

RONSARD, Pierre de.