París, Imprimerie Royale, 1670.
En fólio de (4) ff., 8 pp. de texto, 11 grabados en 7 dobles páginas, pp. numeradas del 17 al 67, que contienen en su mayoría un gran aguafuerte, 9 planchas de emblemas encuadernadas entre las ff. 29 y 30, entre las ff. 35 y 36, 37 y 38, 43 y 44, 45 y 46, 51 y 52, 53 y 54, 60 y 61, 62 y 63, (1) f., pp. 65 a 104. Una segunda versión de la plancha 58 se ha añadido al comienzo del volumen, coloreada a mano en la época y iluminada. Numerosos encabezados, viñetas, iniciales. 4 ff. oscurecidos. Se adjunta al volumen una tabla de ilustraciones manuscrita por una mano contemporánea. Así completo.
Marroquín rojo, doble encuadre con triple filete dorado, escudos de armas estampados en oro en el centro, monograma coronado en las esquinas, lomo nervado adornado con flores de lis doradas y monogramas coronados en los entrelomos, rodillo dorado en los bordes, rodillo floreado interno, cantos dorados sobre marmoleado. Encuadernación de la época.
560 x 410 mm.
Leer más
El libro de fiestas más bello de los primeros años del reinado de Luis XIV.
Brunet, II, 337.
La obra, cuyo texto es de Charles Perrault, con una relación en versos latinos por Fléchier, está adornada con 96 grabados de Chauveau e Israël Silvestre: 30 aguafuertes de Chauveau representando a los jinetes de los cinco cuadrillas y los caparazones de sus caballos, 8 aguafuertes oblongos en cuatro hojas dobles, 55 aguafuertes representando emblemas y lemas, y 3 aguafuertes dobles de Israël Silvestre.
La obra forma parte de la colección del Gabinete del Rey.
Esta colección se compone de volúmenes de grabados ejecutados por orden de Luis XIV y publicados primero por separado, en diferentes formatos, con explicaciones impresas.
Los ejemplares publicados por separado antes de la formación de esta colección, tienen la ventaja de presentar las primeras pruebas de las planchas.
Las carreras de cabezas y de anillos, aquí en la primera impresión, representan las fiestas dadas en el Palacio de las Tullerías con ocasión del nacimiento del Delfín: cinco cuadrillas en trajes suntuosos ejecutaron figuras de Carrusel durante tres días. El Rey está representado con un traje romano.
(Historia de la edición francesa. El Libro triunfante, lámina 12).
El origen de esta fiesta, y por consiguiente de este libro, sería la realización de un sueño de niño.
«Según Vulson de La Colombière, las imágenes del ‘Teatro de honor’, un magnífico volumen ilustrado publicado en París en 1648, maravillaron al pequeño Luis XIV, y si se comparan estas imágenes con las que el mismo artista, Chauveau, graba después de la Carrera de aro de 1662, parece que esta fiesta no fue sino la realización de un sueño de niño».
Precioso ejemplar en piel roja de la época con las armas y el monograma coronado del rey Luis XIV.
Ver menos información