SILHON, Jean de. De la Certitude des connaissances humaines. Où sont particulièrement expliquez les Principes & les fondemens de la Morale & de la Politique, Avec des Observations, sur la manière de raisonner par l’assemblage de plusieurs moyens, confirmée par des exemples, & particulièrement de la Religion Chrestienne.

Precio : 6.500,00 

Edición original de la última parte del Ministro de Estado encuadernado en un espléndido marroquín rojo con las armas de Luis XIV.
París, Imprimerie Royale, 1661.

1 disponibles

SKU: LCS-18483 Categorías: ,

París, de la Imprenta Real, Sébastien Cramoisy, 1661.

In-4 de (22) ff., 637 pp., (1) p. Maroquín rojo, triple filete dorado enmarcando los platos, armas grabadas en oro en el centro, lomo con nervios adornado con flores de lis, cortes decorados, rueda interior dorada, bordes dorados. Encuadernación de la época.

244 x 173 mm.

Leer más

Edición original de la última parte del ‘Ministre d’Etat’ de Silhon impresa en las prensas de la Imprimerie Royale.

« La première édition du ‘Ministre d’Etat’ de de Silhon a été imprimée à Paris, Touss. Du Bray, en 1631, 1643 et 1661, en 3 volumes in-4. Le 3e, que se encuentra raramente, lleva por título: ‘De la Certitude des connaissances humaines…’ París, impr. royale, 1661 ». (Brunet, V, 381).

« Sin embargo, las funciones de secretario del Cardenal no eran en todo momento tan absorbentes que no dejaran a Silhon algunos momentos de ocio. Los dedicaba a la composición del tercer volumen de su ‘Ministre d’Etat’.

Este volumen titulado ‘De la certitude des connaissances humaines, où sont particulièrement expliquez les principes et les fondemens de la morale et de la politique’, era la tercera parte del ‘Ministre d’Etat’; apareció, de hecho, con este subtítulo, en Ámsterdam, en la colección elzeviriana, en 1662, después de haber sido impreso en París, en casa de Toussaint du Bray, e incluso en la Imprimerie Royale.

Está dividido en cinco libros. En los dos primeros, el autor, después de haber refutado la opinión de los pirrónicos y en particular la de Montaigne, establece la certidumbre de nuestros conocimientos. En los dos siguientes, trata de la obediencia que los súbditos deben a sus soberanos, y en el quinto, volviendo a su objetivo, del cual se había desviado demasiado tiempo, explica lo que es una demostración moral. Se ve por esta exposición, señala el Sr. Ch. Weiss, que Chapelain tuvo razón al reprocharle la falta de orden y método. Pero poco le importaba al buen Silhon la disposición sistemática de los razonamientos: su objetivo era combatir el escepticismo; amontonaba contra su enemigo todos los argumentos; y con tal de que golpeara lo más fuerte posible, estaba orgulloso de su obra, sin buscar si los golpes se daban conforme a las reglas…

Lenglet du Fresnoy escribe en su ‘Méthode pour étudier l’histoire’: ‘Esta obra es descuidada por los lectores, porque los dos primeros libros solo tratan de las máximas de la moral, y se ha creído sin prestar atención, que todo lo demás era puramente filosófico: sin embargo, encierra ‘los mayores y más bellos principios de la política’, pero no se debe comenzar la lectura sino en el libro III; el resto, cuyo título no lo anticipa, está nutrido de los principios más ciertos del gobierno’.

El tratado de la ‘Certitude des connaissances humaines’ fue la última obra de Silhon: también marcó el término de su prosperidad. El cardenal Mazarino murió, de hecho, en el mes de marzo de 1661, y su fiel secretario se encontró sin apoyo; pues Silhon no había aprovechado sus dieciocho años de favor para solicitar las liberalidades de los otros poderosos del día…

Veinte años más tarde, Bayle, en sus ‘Questions d’un Provincial’, decía que Silhon había sido ‘sin contradicción uno de los más sólidos y de los más juiciosos autores de su siglo’. (Jean de Silhon, uno de los cuarenta fundadores de la Academia, René Kerviler).

Precioso ejemplar conservado en su encuadernación de época en piel de maroquín rojo con las armas de Luis XIV (Olivier, 2494, fer n°7).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

SILHON, Jean de.

Éditeur

Paris, de l’Imprimerie Royale, Sébastien Cramoisy, 1661.