París, F. A. Didot, de Bure el mayor, 1776.
In-16, (1) h., xii pp., (1) h., 124 pp., (2) hh. Marroquín jansenista verde, lomo con nervios, doble filete dorado en los cortes, cenefa interior dorada, cantos dorados sobre mármol, lomo ligeramente aclarado. Encuadernación de Hardy.
130 x 78 mm.
Rara edición original de este tratado de gemología muy buscado.
Jammes, Les Didot, n°73; Brunet, II, 922; Conlon 76:952 (= BL, NUC); Sinkankas 1817 («no visto»), cp. 1819.
Muy hermosa, esta primera edición es muy rara. John Sinkankas, autor de una bibliografía de referencia sobre gemología (Gemology, an annotated bibliography), nunca la ha visto.
Dutens, basándose en su experiencia personal, su visita a las principales colecciones de piedras en Europa y los trabajos de sus colegas, propuso la nomenclatura de piedras raras y preciosas más completa y precisa de su tiempo.
También trata sobre el corte y peso de los diamantes, rubíes, esmeraldas, engaños en las joyas, agatas, aguamarina….
La primera parte describe las piedras «preciosas» (diamante, rubí, esmeralda, granate…), la segunda las piedras «finas» (ágata, ónix, cornalina, ópalo…).
Al final se encuentra la relación de una experiencia de calcinación de diamantes y una interesante tabla de precios de diamantes tallados de 1 a 30 quilates que sirvió mucho tiempo como referencia.
La tipografía de François-Ambroise Didot es particularmente exitosa, haciendo decir a Mérard de Saint-Just: «Este pequeño tratado es el primer libro que salió de las prensas del Sr. Didot el mayor, donde se vislumbró esa superioridad de talentos que lo puso de inmediato por encima de todos sus colegas de Francia, Italia, Alemania y Holanda, y que lo asocia desde entonces a la gloria de Baskerville, y sobre todo a la de Ibarra». Muy popular en su tiempo, el tratado de Dutens fue reimpreso en 1777, 1778 y 1783 y traducido al alemán en 1779.
Filólogo, numismático e historiador del rey de Gran Bretaña, Louis Dutens (1730-1812) nació en Tours de padres calvinistas. Abandonó Francia por Londres, donde su tío era joyero, ingresó en el clero anglicano y se convirtió en diplomático en Turín y luego tutor del hijo del duque de Northumberland.
Muy bello ejemplar en encuadernación jansenista de Hardy.
Procedencia: ex-libris de Saint-Geniès