Amsterdam, Marc Michel Rey, 1755.
Se unen 2 otros textos al finala0: Discurso que ganó el premio en la academia de Dijon en el año 1750 sobre esta Preguntaa0: Si el restablecimiento de las Ciencias y las Artes ha contribuido a depurar las costumbres. Ginebra 1750 (y) Respuesta al discurso del Sr. Rousseau que ganó el Premio de la Academia de Dijon, 1751.
Conjunto de tres obras en 1 volumen en-8 dea0: I/ 1 frontispicio de Eisen, lxx páginas de Dedicatoria y Prefacio, (1) h., 262 pp., (1) h. de errataa0; II/ 55 pp. (desgarro sin pérdida p. 13)a0; III/ 24 pp.a0Piel plena de becerro havana jaspeada, lomo liso adornado, pieza de título de piel de becerro verde, cantos jaspeados. Encuadernación de la época.
188 x 120 mm.
Leer más
Edición original de primera impresión « de este momento capital en la historia de las doctrinas políticas ».
Los cartones de impresor así como la corrección manuscrita de la mano del editor están bien presentes en nuestro ejemplar ; las hojas III a XIV de la Dedicatoria están impresas en muy gran papel de Holanda.
Rousseau defiende en este escrito la idea de una teoría de la evolución de la raza humana e insiste en la corrupción que produce la sociedad sobre la bondad natural de la humanidad proponiendo, entre otras cosas, una crítica a la limpieza que sería una fuente de desigualdad.
En sus Confesiones, Jean-Jacques Rousseau cuenta su viaje de 7 u 8 días a Saint-Germain para reflexionar sobre el gran tema que la Academia de Dijon se había atrevido a proponer para su concurso del año 1754: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres ? «Puesto que ella tuvo el valor, yo bien podía tener el de tratarlo y lo emprendí ». El Discurso de Rousseau no recibió el premio, la Academia prefirió al abate Talbert. El naturalista Charles Bonet había criticado en el Mercure de France, en octubre de 1755, algunas debilidades de la argumentación del Discurso de Rousseau.
En este ensayo sobre el cual se basa una parte de la literatura política moderna, Rousseau establece los fundamentos de su doctrina afirmando que todos los males, las miserias, las aberraciones, causas de la desigualdad entre los hombres, derivan únicamente del estado social.
Los contemporáneos de Rousseau vieron en este opúsculo un acta de acusación implacable contra las instituciones sociales y políticas de su tiempo y aclamaron, en la persona del autor, al audaz practicante que se había atrevido a llevar el bisturí hasta el fondo de la herida.
Su Discurso marca un momento capital en la historia de las doctrinas políticas; contiene los elementos de la tesis que Rousseau sostendrá más tarde en el Contrato Social, obra de razón y de derecho destinada a fundar el reino de la justicia y la felicidad colectiva.
Hermoso ejemplar de primera emisión con los 3 cartones en las páginas IXVII-IXVIII, 111-112, 139-140 y con, en la página 11, la palabra «conformé » retocada con pluma por el editor, M. Rey, quien añadió un acento agudo en la última letra.
Ex-libris manuscrito de la época «Guarrigues» en 2 títulos con una nota manuscrita de este primer poseedor en un margen inferior.
Ver menos información