Par84s, Ruault, 1776.
2 tomos en 2 vol84menes in-8 de: I/ (1) h.bl., 1 frontispicio grabado a plena p84gina, viii pp., 512 pp., (1) h.bl.. Salto en la paginaci84n de la p. 501 a la p.505 sin faltar nada. Peq. agujero de gusano en el margen de las pp. 505 a 511; II/ (1) h.bl., (2) hh., 1 frontispicio grabado a plena p84gina, 720 pp., (2) hh. de aprobaci84n, (1) h.bl. Alg. ligeras manchas de 81xido. Marroqu84n rojo de la 81poca, triple filete dorado enmarcando las tapas con peque84os flores de 81ngulo, escudos dorados estampados en el centro de las tapas, lomo con nervios adornados con flores doradas, etiquetas de t84tulo y numeraci84n de vol84men en marroqu84n verde, filete dorado en los cortes, ruedecilla interior dorada, cantos dorados. Alg. muy discretos agujeros de gusano en el lomo. Encuadernaci84n de la 81poca.
193 x 122 mm.
Edición original de este « directorio portátil » dedicado a los pintores y a sus escuelas de pintura.
Barbier, Dictionnaire des ouvrages anonymes, II, 399; Cioranescu 48979; Cohen, 782-783; Brunet, VI, 1786; Cicognara, 2265.
Más de 1,200 pintores se reúnen en este importante estudio, clasificados en función de su escuela o de su origen: romana, florentina, veneciana, lombarda, alemana, flamenca, holandesa, genovesa, napolitana, española, francesa. Así se puede consultar la biografía de François Boucher, Charles Le Brun, los hermanos Van-Eyck, de Leonardo da Vinci, etc.
El autor desea, con esta obra, «dar a conocer a los artistas distinguidos de la pintura, indicar los géneros que han adoptado y dar cuenta de la opinión pública sobre el rango que les asigna la estima universal», y esto de la manera más concisa y útil posible.
«Papillon de la Ferté, intendente de los Menus-plaisirs del rey, compró este cargo en 1777, y como tal tuvo primero la administración de la escuela real de canto fundada por el barón de Breteuil, luego administró la Ópera por cuenta del rey, cuando la oficina de la ciudad de París dejó de tener la empresa de este espectáculo.» (F-J. Fétis, Biographie universelle des musiciens, IV, 97).
El autor, que tenía funciones importantes en la corte, dominó la vida administrativa y artística antes de ser guillotinado en 1794.
Cada uno de los volúmenes está adornado con un muy bonito frontispicio grabado firmado por Moreau le Jeune, dibujante de los Menus-Plaisirs del rey. El primero se titula «El Genio de la Pintura, iluminado por la Verdad, escribe la Historia de aquellos que se han distinguido en este Arte» y el segundo «La Inmortalidad corona a los Genios que han animado a los grandes Pintores, cuyos bustos están colocados en su templo».
Precioso ejemplar encuadernado en marroquín rojo de la época con las armas de Emmanuel-Céleste-Augustin de Durfort, duque de Duras (1741-1800), Mariscal de Francia.
« Emmanuel-Céleste-Augustin de Durfort, duc de Duras, connu sous le nom de duc de Durfort, […] devint brigadier d’infanterie et pair de France ; lors de la Révolution, il fut nommé général en chef des gardes national de Guyenne en 1790, mais il dut bien sûr s’enfuir et alla s’engager dans l’armée de Condé. » (Olivier, pl. 1793)
Procedencia: sello «E.S.» en las páginas de título no identificado.