HORE BEATE MARIE VIRGINIS, SECUNDUM USUM ROMANUM HORE BEATE MARIE VIRGINIS, SECUNDUM USUM ROMANUM…

Precio : 37.000,00 

Precioso y rarísimo libro de Horas parisino impreso en piel de vitela por Antoine Vérard, adornado con 16 grandes figuras en madera a página completa iluminadas de la época.
Procedenciaaa: Biblioteca Hulthemiana, nb0 604aa?

1 disponibles

París, Antoine Vérard. s.d.

Almanaque para los años 1503 a 1520.

In-8 de 98 hojas impresas en piel de vitela. 8 ff, a8, b8, c8, d6, e4, f8, g8, h8, i4, A8, B8, C12. Pequeño agujero de alfiler en la hoja del título. Piel marrón, gran placa dorada a la catedral insertada en un marco de rueda a frío y doble filete dorado, lomo nervado decorado de la misma manera, cortes dorados. Encuadernación romántica.

221 x 136 mm.

Leer más

Précieux et rarissime livre d’Heures parisien imprimé sur peau de vélin par Antoine Vérard, le plus renommé des éditeurs parisiens de la fin du XVe siglo, desconocido para Bohatta, Lacombe, Brunet, Tenschert, Nettekoven, Macfarlane.

La iconografía incluye 16 grandes figuras en madera a página completa y 40 viñetas, además de la marca de Vérard en el título y la figura del hombre anatómico.

Los temas de las grandes grabados están tomados del Nuevo Testamento con la excepción de 2 temas.

– San Juan y Aristodemo (184 x 125 mm). – Presentación en el templo.

– Beso de Judas.                                           – Masacre de los Inocentes.

– Árbol de Jesé                                              – Muerte de la Virgen.

– Anunciación.                                              – Crucifixión,

– El Rey David                                                – Pentecostés.

– Natividad                                                        – David y Urías.

– Anuncio a los pastores.                          – Resurrección de Lázaro.

– Adoración de los magos.                               – Trinidad.

Todas estas grandes figuras han sido finamente pintadas en la época y realzadas con oro.

Las 40 viñetas, también pintadas, están esencialmente dedicadas a La Vida de los santos.

El ejemplar, reglado en tinta roja, está completamente rubricado en iniciales doradas sobre fondo rojo y azul alternado.

En la Bibliotheca Hulthemiana, n.° 604, se describe un ejemplar de 98 ff. (¿nuestro ejemplar?) «Estas horas tan notables y que son desconocidas en el suplemento de Brunet tienen como título un escudo con la leyenda de Antoine Vérard en el medio del cual hay un corazón inscrito con el monograma AVR sobre el cual se elevan las tres flores de lis sostenidas por dos ángeles.» (Bibliotheca Hulthemiana, 604).

Las grabados están todas realzadas con colores de la época, testimoniando la voluntad de acercarse lo más posible a la estética de los manuscritos iluminados. El color es cercano a las obras vinculadas al taller del Maestro de las entradas parisinas.

Esta edición presenta la particularidad de conservar bordes y márgenes muy puros, sin grabados ni composiciones ornamentales. Además, asocia dos tipos de grabados, los más antiguos de los incunables basados en los modelos del Maestro de las Muy Pequeñas Horas de Ana de Bretaña (o Maestro del Apocalipsis, a veces identificado como Jean d’Ypres, hijo de Colin d’Amiens o Maestro de Coëtivy, activo 1480-1510) encargados para otro librero Simon Vostre (ciclo en octavo para Vostre, alrededor de 1495-1498, ver Tenschert y Nettekoven, 2003) y los más al gusto del Renacimiento realizados a partir de los modelos de Jean Pichore (ciclo realizado para la edición de las Horas Pichore/De Laistre de 1503/1504; otro ciclo realizado para Gillet Hardouyn en 1505-1506, ver Zöhl, 2004). Los libros de horas impresos constituían más de un cuarto de la producción global de Antoine Vérard y la presente edición testimonia el uso de ciclos de grabados prestados por Vérard a otros libreros-impresores como Vostre y Hardouyn. La datación de las presentes Horas es difícil de evaluar: ciertamente su Almanaque cubre las fechas 1503-1520, pero el uso de grabados basados en los modelos de Pichore, algunos datables después de 1503/1504, sugiere una datación un poco posterior para estas Horas propuestas por Vérard. Si además se acepta que algunos otros grabados basados en Pichore fueron utilizados por primera vez por Hardouyn en 1505-1506 y utilizados por Vérard solo a partir de 1507 (ver Macfarlane, no. 238; Tenschert y Nettekoven, 2003, vol. II, pp. 537‑538), sería necesario posponer la fecha de la presente edición después de 1507. El almanaque para los años 1503-1520 sirvió en una cierta cantidad de impresiones de Vérard que asociaban los grabados según el Maestro de las Muy Pequeñas Horas de Ana de Bretaña y los de Jean Pichore, por ejemplo de las Horas al uso de París, París, Antoine Vérard, datadas 21 de junio de 1510 (ver Tenschert y Nettekoven, 2003, vol. II, n°79). La coloración del presente libro de horas y la de Tenschert (n°79) presentan similitudes reales y pueden ser asociados al estilo de Jean Coene IV (Maestro de las entradas parisinas), un iluminador activo entre 1500-1520, contemporáneo de Jean Pichore, estudiado entre otros por E. König e I. Delaunay.

Texto :

Sig. [que]1 r, Titre, avec marque typographique d’Antoine Vérard ; sig. [que]1 v, Homme anatomique et les quatre éléments/tempéraments; sig. [que]2 r, Almanach pour 1503-1520 ; sig. [que]2 v-[que]8 r, Calendrier ; sig. [que]8 v-aa2v, Péricopes évangéliques ; sig. aa3 r-aa8 r, Passion selon saint Jean ; sig. aa8 v-d3 v, Heures de la Vierge (le texte sous l’Arbre de Jessé indique : « Hore intemerate virginis marie secundum usum Romanum », avec le dernier mot instruit à l’encre); sig. d3 v-d6 v, Prières, dont Salve Regina ; prières pour les défunts (manquent sig. d7 et d8) ; sig. e1 r-e3 v, Office de la Vierge pour l’Avent ; sig. e3 v-e4 v, Heures de la Conception ; sig. f1 r-f2 r, Heures de la Croix ; sig. f2 v-f3 v, Heures du Saint Esprit ; sig. f4 r, Prière, Suscipe sancta trinitas… ; sig. f4 v-g5 v, Psaumes de la pénitence et litanies, suivies de prières ; sig. g6 r-i4 v, Office des morts et prières ; sig. A1 r-C2 v, Suffrages et prières, dont Missus est Gabriel ; Te deprecor ; sig. C3 r-4v Office de la Conception de la Vierge ; sig. [a]1 r- [a]8 v, Sept psaumes : Sensuivent les sept pseaulmes en francoys translatez au plus pres en latin ; suivi des Sept prières de saint Grégoire : Les sept oraisons saint Gregoire.

Ilustración :

Ces Heures comptent 16 grandes gravures sur bois : sig. [que] 8 v, Saint Jean l’Evangéliste et la coupe empoisonnée devant Aristodème ; sig. aa3 r, Baiser de Judas ; sig. aa8 v, Arbre de Jessé ; sig. b1 r, Annonciation ; sig. b4 v, Auguste et la prophétie de la Sibylle Tiburtine ; sig. b8 v, Nativité ; sig. c2 v, Annonce aux bergers ; sig. c4 v, Adoration des Mages ; sig. c6 r, Circoncision ; sig. c7 v, Massacre des innocents ; sig. d2 r, Dormition de la Vierge ; sig. f1 r, Crucifixion ; sig. f2 v, Pentecôte ; sig. f5 r, David et Urie ; sig. g6 r, Résurrection de Lazare ; sig. A1 r, Trinité et Ecclesia.

Suivent 40 petites gravures sur bois rehaussées (certains sur métal ?) : sig. [que]1 v, quatre figures représentant les quatre tempéraments (colérique, mélancolique, sanguin et flegmatique) ; homme anatomique. – sig. aa1 v, saint Luc. – sig. aa2 r, saint Mathieu. – sig. aa2 v, saint Marc. – sig. e1, Femme tenant une rose. – sig. e3v, Pietà. – sig. f4v, Christ bénissant. – sig. A1 v, Christ bénissant ; Christ de pitié. – sig. A2 r, Pentecôte ; Véronique et le voile avec la Sainte Face. – sig. A2 v, Pietà. – sig. A5 v, Pietà. – sig. A6 r, saint Michel. – sig. A6 v, saint Jean-Baptiste ; saint Jean l’Evangéliste. – sig. A7 r, saints Pierre et Paul. – sig. A7 v, saint Jacques. – sig. A8 r, saint Etienne ; saint Laurent. – sig. A8 v, saint Christophe. – sig. [B]1 r, saint Sébastian. – sig. [B]1 v, saint Nicolas; saint Claude. – sig. [B]2 r, saint Antoine. – sig. [B]2 v, Anne apprenant à lire à la Vierge ; Marie Madeleine. – sig. [B]3 r, sainte Catherine ; sainte Marguerite. – sig. [B]3 v, sainte Barbe. – sig. [B]4 r, sainte Apolline. – sig. [B]5 v, Christ de pitié. – sig. [B]6 r, Christ bénissant. – sig. [B]7 r, Pietà. – sig. C3 r, Pietà. – sig. [a] r, Christ bénissant.

Bibliografía :

Bohatta, H, Bibliographie der Livres d’Heures : Horae BMV, Officia, Hortuli Animae, Coronae BMV, Rosaria und Cursus BMV des XV und XVI Jahrhunderts, Vienna, 1924 ; Bonicoli, Louis-Gabriel, La production du libraire éditeur parisien Antoine Vérard (1485-1512) : nature, fonctions et circulation des images dans les premiers livres imprimés illustrés, Université Paris Ouest (thèse d’histoire de l’art sous la direction de Jean-Pierre Caillet), 2015 ; Delaunay, Isabelle, Échanges artistiques entre livres d’heures manuscrits et imprimés produits à Paris (vers 1480-1500), Université Paris-Sorbonne (thèse d’histoire de l’art sous la direction de Fabienne Joubert), 2000 ; Lacombe, P. Livres d’heures imprimés au XVe et XVIe siglo, conservados en las bibliotecas públicas de París, Mansfield Centre (CT), 2002 (reimpresión) ; Macfarlane, J. Antoine Vérard, Londres, 1900 ; Maddocks, H, « A Book of Hours by Anthoine Vérard in the University of Melbourne Library », University of Melbourne Collections, issue 16, June 2015 ; Moreau, B., Inventario cronológico de las ediciones parisinas…tomo I, 1501-1510, París, 1972 ; Nettekoven, Ina, Der Meister der Apokalypsenrose der Sainte Chapelle und die Pariser Buchkunst um 1500, Turnhout, 2004 ; Nettekoven, Ina, Heribert Tenschert y Caroline Zöhl. 365 libros de horas impresos de la colección Bibermühle. 1487-1586, Antiquariat Heribert Tenschert, 2015 ; Tenschert, H. e I. Nettekoven, Horae BMV. 158 impresiones de libros de horas de la colección Bibermühle 1490-1550, H. Tenschert, 2003 ; Winn, Mary Beth, Anthoine Vérard: editor parisino 1485-1512, Ginebra, 1997 ; Zöhl, C. Jean Pichore: iluminador, grabador y editor en París circa 1500, Turnhout, 2004.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

HORE BEATE MARIE VIRGINIS, SECUNDUM USUM ROMANUM

Éditeur

Paris, Antoine Vérard. s.d.