Ámsterdam, François l’Honoré, 1733.
4 tomos encuadernados en 4 volúmenes en-12 de: I/ 1 frontispicio, (1) f. de título, xxiv pp., 292 pp., 4 mapas desplegables, 1 lámina desplegable; II/ 1 frontispicio, (1) f. de título, xiv pp., 390 pp., 2 mapas desplegables; III/ 1 frontispicio, 302 pp., 3 mapas desplegables, 1 lámina desplegable; IV/ 1 frontispicio, (1) f. de título, xii pp., 429 pp., (1) p., 9 mapas desplegables, en total 18 mapas y planos desplegables y 2 láminas desplegables.
Plena encuadernación de piel de color verde oliva, triple fileteado dorado enmarcando las tapas, florones dorados en las esquinas, lomos lisos finamente decorados con filetes que forman falsos nervios y florones con urna dorada, fileteado dorado en los cantos, filet interior dorado con motivo de flor de lis, bordes dorados. Encuadernación del siglo XVIII.
169 x 97 mm.
Leer más
Primera edición en duodécimo de esta excelente historia de Santo Domingo.
La primera edición apareció en 2 volúmenes en formato in-4 en 1731.
Leclerc, Bibliotheca americana, 321; Sabin, 518; Chadenat, n°1807.
Está ilustrada con un frontispicio en cada uno de los volúmenes, grabado por Bernard Picart en 1732, que representa la llegada de Cristóbal Colón a la Isla Guanahani, de 8 grandes mapas desplegables, uno de los cuales (440 x 340 mm) representa América Central, de 10 grandes planos desplegables y de 2 grabados desplegables que representan las ceremonias religiosas de danza y ofrenda en Santo Domingo y las batallas.
Esta relación se basa en los manuscritos del Padre Jean-Baptiste Le Pers, jesuita, misionero en Santo Domingo. Abunda en consideraciones pertinentes sobre las costumbres de los indígenas libres o esclavos, las revueltas, el comercio.
Pierre-François-Xavier de Charlevoix entró en el noviciado de los jesuitas en París en 1698. Profesor en el colegio de Quebec (1709), fue encargado en 1719 por el Regente de la misión de estudiar in situ los medios para alcanzar por América, el mar del oeste u océano Pacífico. De 1720 a 1722 viajó a Canadá, Luisiana y Santo Domingo.
Fue el profesor de Voltaire, quien lo calificó de « hombre muy veraz ».
Superbe exemplaire de cette relation de voyage recherchée en Amérique centrale rare en plein maroquin du XVIIIe .
La elegancia particular del lomo permite atribuir la encuadernación al gran Derôme.
Ver menos información