LA SALE, Antoine de. Histoire et Cronicque du Petit Jehan de Saintré et de la Jeune Dame des Belles Cousines, sans aultre nom nommer ; Collationnée sur les manuscrits de la Bibliothèque Royale et sur les éditions du XVIe siècle.

Precio : 3.500,00 

Espléndida edición ilustrada de Petit Jehan de Saintré, uno de los 200 ejemplares finamente coloreados
La ilustración se compone de 5 grabados iluminados, uno de ellos a toda página, y numerosas letras capitulares, ornamentos y fleuron iluminados y resaltados en oro.

1 disponibles

París, Firmin Didot hermanos, 1830.

In-4 de (2) ff., 7 pp. de Advertencia, (1) f. de título iluminado, ccclxix pp., (7) ff. de tabla, 36 pp., (1)0f.0fuera de texto con un grabado iluminado a toda página y 3 grabados pintados e iluminados en el texto. Piel de marruecos roja completa, triple filete dorado alrededor de las tapas, lomo con nervios ricamente ornamentado, doble filete dorado en los bordes, amplio rodillo interior dorado, cortes dorados. Estuche. Encuadernación firmada Cuzin.

237 x 145 mm.

Leer más

Primera tirada, limitada a 250 ejemplares, de esta magnífica edición ilustrada del Petit Jehan de Saintré.

Morgand et Fatout, n°8934; Carteret, III, 292; Graesse, III, p.459.

Estos 250 ejemplares fueron «impresos en un papel tipo pergamino, fabricado expresamente para una colección de los antiguos novelistas, de los cuales el Petit Jehan de Saintré será el espécimen.» (Aviso).

«Texto impreso en caracteres góticos con viñetas, letras adornadas, florones según una edición del siglo XVI; alrededor de 250 grabados.

Tirada en negro y 200 ejemplares coloreados. Libro muy característico de la época romántica, ilustrado de manera encantadora por Eugene Lami…» (Carteret).

«Hay ejemplares en papel pergamino, con las viñetas y florones coloreados (60 fr. – 40 fr. Asher)» Graesse, III, p.459.

«Relato de Antoine de La Salle (1388-1469 aproximadamente) titulado: Historia y placentera crónica del pequeño Jehan de Saintré y de la joven dama de las Bellas Primas. Compuesta en 1456, esta obra fue publicada por primera vez en 1517 y reimpresa en varias ocasiones. Un joven paje, Jehan de Saintré, está ligado a la Casa del rey de Francia Juan II el Bueno y se hace amigo de una joven mujer, la Dama de las Bellas Primas. Sabiendo que el paje no tiene apego por nadie más que por una niña de unos diez años, la Dama planea su educación para que se convierta en un verdadero caballero. Para lograrlo, ella le da algunos consejos y lo impulsa a intentar grandes empresas. Mientras tanto, se asegura de que esté vestido como lo requiere su posición y le provee de lo necesario. Luego lo hace nombrar escudero del rey y lo anima a partir hacia tierras lejanas. Pronto, de aventura en aventura y de torneo en torneo, Jehan se hace célebre. La dama le asigna tareas siempre más difíciles, y el valiente joven hombre es recompensado con honores y cargos. Pero la dama entra en relaciones amorosas con un rico abad. Muy afectado por este descubrimiento, el hermoso caballero intenta recuperar el primer lugar en el corazón de la Dama. Y luchará hasta desmascarar al insolente seductor y llevar a la Dama al arrepentimiento. El contraste que forman los amores licenciosos del abad y los sentimientos de Jehan, se despliega de manera brillante, mientras que la narración mantiene un curso extremadamente rápido, a pesar de las consideraciones, los diálogos y las descripciones variadas. La obra es la de un hombre que admira este mundo armonioso del siglo XV francés, fatalmente destinado a la decadencia. El estilo es siempre claro, pero manifiesta cierta complacencia por una prolijidad, que se alimenta menos en las fuentes de un primer Renacimiento que en los temas tradicionales. De hecho, el Petit Jehan de Saintré todavía se relaciona con la literatura de la Edad Media, aunque el autor, bajo la apariencia de exaltar la caballería decadente, se burla de ella con una deliciosa e implacable ironía.» (Diccionario de obras, V, p.237).

« Antoine de La Sale (ou La Salle), écrivain français, né vers 1398, mort après 1461. On a peu de détails sur sa vie. Il fit, jeune encore, le voyage d’Italie. Lui-même nous apprend qu’en 1422 il se trouvait à Rome. Là vivait toute une génération de littérateurs spirituels et sceptiques, qualités qui se reflètent sensiblement dans les écrits de La Sale. Parmi ces écrivains, nous signalerons surtout le Pogge, auteur des ‘Facéties’, imité par La Sale dans la cinquantième des ‘Cent Nouvelles nouvelles’, et si souvent mis à contribution dans l’ensemble de ce recueil. En 1424, après son retour en France, La Sale remplissait dans les états de Louis III, duc d’Anjou, roi de Sicile et comte de Provence, l’office de viguier d’Arles. Il était en outre attaché à ce prince à titre de secrétaire. En 1425 il accompagnait de nouveau le roi de Sicile à Naples. Louis III étant mort en 1434, La Sale continua ses services auprès de René d’Anjou, frère et successeur de Louis. Il devint écuyer, chambellan de ce prince, et précepteur de Jean d’Anjou, duc de Calabre (fils ainé de René), qui vit le jour en 1427. […]

La Sale compuso, en el mismo lugar y hacia el mismo tiempo (1456), otro libro cuyo mérito literario no cede a ninguno de los anteriores. La Historia y placentera Crónica del pequeño Jehan de Saintré y de la joven dama de las Bellas Primas, sin otro nombre que nombrar, se abre, en los manuscritos, con una carta dedicatoria. Esta carta está firmada por Antoine de La Sale y fechada en Geneppe, el 25 de septiembre de 1459. El autor, en este preliminar, dedica su obra, que es su obra maestra, a ese mismo Juan de Anjou, duque de Calabria y de Lorena, de quien había sido el preceptor.» Nueva biografía general, XXIX, pp.711-712.

La ilustración se compone de 5 grabados iluminados, uno de ellos a toda página, y de numerosas letras capitulares, ornamentos y florones iluminados y realzados en oro.

«Nos complace creer que los bibliófilos nos agradecerán el cuidado que hemos puesto en la publicación de este volumen, cuando observen que los ornamentos se componen de cinco viñetas principales, de noventa y seis iniciales, de diecisiete florones y de diez márgenes de páginas adornadas, una de ellas entre otras formada por setecientas pequeñas flores en oro, además de las flores de color y los ornamentos…» (Aviso).

Ejemplar magnífico, uno de los 200 coloreados, conservado en su encuadernación de piel roja firmada por Cuzin.

Procedencia: Léon Rattier y Jean Jacobs con ex libris.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LA SALE, Antoine de.

Éditeur

Paris, Firmin Didot frères, 1830.