BUFFON, Georges Marie Leclerc, conde de. Histoire naturelle, générale et particulière, par Leclerc De Buffon ; Nouvelle édition accompagnée de notes, et dans laquelle les supplémens sont insérés dans le premier texte, à la place qui leur convient. L’on y a ajouté l’histoire naturelle des quadrupèdes et des oiseaux découverts depuis la mort de Buffon, celles des reptiles, des poissons, des insectes et des vers ; enfin, l’histoire des plantes dont ce grand naturaliste n’a pas eu le tems de s’occuper. Ouvrage formant un cours complet d’Histoire Naturelle ; rédigé par C. S. Sonnini, membre de plusieurs sociétés savantes.

Precio : 25.000,00 

Uno de los pocos ejemplares de gran lujo de la Histoire naturelle de Buffon adornada con 1.166 estampas (36 más de las anunciadas por Nissen) impresas en gran papel de Holanda en dos estados: finamente acuareladas de la época y sin colorear.
Notable ejemplar en lujosa encuadernación ornamentada de la época firmada por el gran encuadernador Meslant.

1 disponibles

SKU: LCS-18600 Categorías: , ,

En París, de la Imprenta de F. Dufart, Año VIII [1799/1800] – 1808.

127 volúmenes en-8. Ternera, rodillo dentado dorado enmarcando las placas, lomos lisos adornados. Encuadernación de la época firmada por P. Meslant.

196 x 121 mm.

Leer más

La grande « Histoire naturelle » de Buffon du XVIIIe adornada con 1,166 láminas grabadas al cobre a página completa incluyendo 2 retratos, 8 mapas, 20 tablas y 1,136 estampas, aquí en el rarísimo doble estado sobre papel grueso de Holanda, en negro y enfrente, con colores de época a mano.

Quérard. La France littéraire, I, 558 ; Nissen. Zoologie, 682 ; Cohen, Livres illustrés du XVIIIe siècle, 194.

Fue una de las obras más ambiciosas y completas de la literatura científica.

Buffon, nombrado intendente del Jardín del Rey en agosto de 1730 había desde entonces concebido el proyecto de hacer amable y accesible a todos el estudio de la historia natural que hasta entonces había conocido solo enseñanzas áridas.

Su vasto proyecto pretendía abarcar todo el conjunto de las producciones de la naturaleza clasificándolas y explicándolas de manera metódica.

El éxito del emprendimiento fue inmenso, brillante y duradero.

« Jamás el pensamiento humano se había elevado a tal altura, ni el genio a tal audacia. No se estaba acostumbrado a escuchar a la ciencia hablar en un lenguaje tan bello. Así, el lugar de Buffon quedó marcado desde aquel día en la Academia Francesa ».

« El texto de Buffon dedicado a las «Épocas de la naturaleza», a la descripción de la formación de los continentes, ocupa un lugar entre las grandes páginas de la literatura francesa ».

Fue el primer intento de divulgación amable y refinada del estudio de la historia natural que provocó un descubrimiento y un entusiasmo del público culto y un deseo de protección de esta ciencia entre los soberanos y grandes. Pero apenas se conocen ejemplares con el estado doble de los grabados.

Esta edición fue publicada por Sonnini de Manoncourt, su antiguo asistente, con la colaboración de varios naturalistas y entomólogos.

Está ilustrada con 2 retratos, 8 mapas y 1,136 placas grabadas al cobre, algunas plegadas. Nissen anuncia solo 1,100 placas, 36 menos que en el presente ejemplar.

Teoría de la Tierra (3 vol., 5 p1., 1 retrato y 3 mapas); Épocas de la Naturaleza (1 vol., 3 pl. y un mapa); Historias de los minerales (12 vol., 20 pl. y 4 mapas), de los animales (1 vol., 7 pl.), del hombre (4 vol., 13 pl.), de los cuadrúpedos (13 vol., 231 pl.), de los simios (2 vol., 79 pl.), de las aves (28 vol., 257 pl.), de los peces (13 vol., 80 pl. y un retrato), de los cetáceos (1 vol., 5 pl.), de los moluscos (6 vol., 72 pl.), de los reptiles (8 vol., 100 pl.), de los crustáceos e insectos (14 vol., 113 pl.) y de las plantas (18 vol., 151 pl.), tablas (3 vol.).

Uno de los pocos ejemplares que contiene una segunda prueba de cada plancha finamente acuarelada de la época. Los colores han conservado una frescura notable.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

BUFFON, Georges Marie Leclerc, conde de.

Éditeur

A Paris, de l’Imprimerie de F. Dufart, An VIII [1799/1800] – 1808.