Las Aves de Buffon, completas en 18 volúmenes, ilustrados con 114 láminas de aves
impresos en 1785-1787, encuadernados en elegante cartón de la época.
Buffon, Georges-Louis Leclerc, conde de. Historia natural, general y particular. Las Aves.
En Deux-Ponts, en casa de Sanson & Compañía, 1785-1787.
18 volúmenes en-12. I/ xxxiv pp., (1) h., 256 pp., (1) h., 12 láminas fuera de texto de las cuales 2 en colores; II/ 264 pp., 11 láminas fuera de texto; III/ 305 pp., 6 láminas fuera de texto de las cuales 1 en colores; IV/ 299 pp., 8 láminas fuera de texto; V/ 372 pp., 7 láminas fuera de texto; VI/ 199 pp., 153 pp. de tabla, 4 láminas fuera de texto; VII/ 336 pp. (encuadernado en la época sin la p. 325), 3 láminas fuera de texto; VIII/ 339 pp., li pp. de tabla, 7 pp. de tabla, 5 láminas fuera de texto; IX/ 377 pp., 5 pp. de tabla, 6 láminas fuera de texto; X/ 246 pp., L pp. de tabla, 4 pp. de tabla, 3 láminas; XI/ 400 pp., 8 pp. de tabla, 6 láminas; XII/ 391 pp., 6 pp. de tabla, 4 láminas fuera de texto; XIII/ 370 pp., 6 pp. de tabla, 6 láminas fuera de texto; XIV/ 299 pp., xviii pp., 6 pp. de tabla, 5 láminas; XV/ 349 pp., 6 pp. de tabla, 7 láminas fuera de texto; XVI/ 258 pp., 3 pp. de tabla, 7 láminas; XVII/ 385 pp., (3) pp. de tabla, 10 láminas; XVIII/ 110 pp., cxlix pp. de tabla, (3) pp., 4 láminas fuera de texto. En total 114 láminas. Cartón marmolado pleno de la época.
165 x 98 mm.
Colección completa de los 18 volúmenes de aves aparecidos en esta edición de 1785-1787 adornada con 114 láminas de aves.
Esta obra maestra de Buffon le valió ser admirado en toda Europa y conocer una celebridad igual a la de Voltaire y Rousseau.
Buffon concibió el plan de esta grandiosa obra cuando fue nombrado Intendente del Jardín del Rey. Hizo colaborar a varios hombres de ciencia en esta vasta empresa enciclopédica como Daubenton, Guineau de Montbéliard o Faujas de Saint-Fond.
Desde la aparición de los primeros volúmenes, «L’Historia natural» conoció un éxito rotundo. A Buffon se le llamó «el Plinio y el Aristóteles de Francia» y se le erigió una estatua en vida.
La obra apareció con razón como uno de los monumentos de la ciencia moderna y del despertar de los espíritus, al igual que «la enciclopedia» contemporánea a ella.
Puso de moda la ciencia de la observación e inmediatamente suscitó un intenso desarrollo de las ciencias naturales.
«La Historia natural» indiscutiblemente pertenece al siglo de las Luces. Buffon se revela en muchos aspectos como un precursor. Ilumina con perspectivas penetrantes las nuevas avenidas donde la ciencia después de él va a adentrarse: ecología, etología, biogeografía, paleontología, anatomía comparada, transformismo. Sus ideas sobre el Hombre y la especie humana, de las que afirma la unicidad, y su insistencia sobre el papel del tiempo en la historia de la tierra y de la vida, lo convierten en un espíritu asombrosamente «moderno».
Yves Laissus. Diez siglos de luz por el libro. En francés en el texto, n° 153.
Precioso conjunto de los 18 volúmenes encuadernados en elegante cartón de la época.