LaHistoria de la conquista de México por Cortez adornada con 14 láminas,
encuadernada en la época para Nicolas Roujault, Presidente en el Parlamento de París.
De las bibliotecas de Maynon de de Farcheville con ex-libris armado y de Fourqueux.
París, 1730.
Cortez, Fernand. Historia de la conquista de México, o de la Nueva España. Traducida del Español de Dom Antonio de Solís.
París, Por la Compañía de Libreros, 1730.
2 tomos en 2 volúmenes en-12 de: I/ (16) ff., 606 pp., (13) ff., 9 láminas desplegables, incluidas 2 mapas y 2 láminas a página completa; II/ (6) ff., 560 pp., (11) ff., 3 láminas desplegables.
Plena piel de becerro, blasones dorados en el centro de las tapas, lomo con nervios ricamente adornado, etiquetas de título y tomación en marroquín rojo, filete dorado en los bordes, orillas rojas. Encuadernación armoriada de la época.
165 x 95 mm.
Preciosa edición de la historia de la conquista de México por Fernand Cortez adornada con 2 mapas desplegables y 12 grabados, de los cuales 10 son desplegables: « Mapa de México, golfo de México, alrededores del lago de México, vista del Río dei, la Isla de Cuba en el puerto San Jacobo, barcos de Cortez en una playa, batalla en el valle de , la Isla de Cuba en el puerto San Jacobo, barcos de Cortez en una playa, batalla en el valle deOtumbaOtumba, vista de México, etc » Sabin 86478.
« La Historia de las Indias Occidentales se fundamenta en tres grandes acciones que pueden compararse con lo más espléndido que los siglos pasados han producido. La primera es la navegación de Cristóbal Colón y el descubrimiento del nuevo mundo. La segunda, la conquista de la nueva España, debida a la prudencia y al valor de Fernand Cortez; y la tercera, la empresa de Francisco Pizarro, con las hazañas de sus sucesores que proporcionaron a España la América Meridional.
Aunque estas tres acciones tienen cierta conexión entre sí, no es fácil reunirlas bajo una misma narración, debido a la confusión que nace de la multitud de eventos.
Dom Antonio de Solís tuvo la intención de evitar este inconveniente, cuando no quiso encargarse de escribir más que la historia de la nueva España, de la cual había acumulado cantidad de relatos y memorias, que colocó en un hermoso orden y a los que añadió juiciosas reflexiones de moral y política.
Usó también de una singular destreza para resaltar las acciones de Fernand Cortez. Comienza por su nacimiento, que provino de Martín Cortez de Monroy, y de Catalina Pizarro Altamirano, describe las ocupaciones de su juventud, sus estudios, sus viajes y sus primeros logros en la Isla de Cuba. De ahí pasa a la elección que hizo Diego Velázquez de él para comandar la pequeña flota destinada a la conquista de la nueva España. Relata su partida de la Isla de Cuba y su llegada a las tierras que dependían del imperio donde Montezuma gobernaba entonces […]. Antonio de Solís consideró terminar su historia en la conquista de México, por temor a mancillar la gloria de su Héroe con el relato de las crueldades que allí ejerció. Pero el Traductor que noestaba obligado a los mismos respetos, las describió en pocas palabras en su prefacio e hizo un resumen del resto de la vida de este Conquistador. » (Journal des Scavans, 1691, pp. 337-340).
Este relato de viajes está compuesto con la ayuda de numerosos documentos, cartas de Fernand Cortez y trabajos de López de Gómara y de Díaz del Castillo; en él se encuentra una historia detallada de las relaciones de Fernand Cortez y de Montezuma.
Muy bello ejemplar encuadernado con las armas de la familia Roujault, de oro a tres billetes de gules: al jefe de azur, cargado de tres estrellas de oro. Guigard atribuye estas armas a Vincent-Étienne-Nicolas Roujault, presidente en el Parlamento de París.
De las bibliotecas de Maynon de de Farcheville con ex-libris armado y de Fourqueux con ex-libris.