DIDEROT-RAYNAL Histoire philosophique des deux Indes

Precio : 15.000,00 

1 disponibles

Leer más

Edición original de Diderot y Raynal de « una de las obras clave de la crisis del Antiguo Régimen »

encuadernada en piel de marruecos roja de la época.

En Francés en el texto, n° 166.

Ginebra, 1780.

Diderot, Denis / Raynal, Abad Thomas-Guillaume-François. Historia filosófica y política De los Establecimientos y del Comercio de los Europeos en ambas Indias.

Ginebra, Jên-Leonard Pellet, 1780.

10 volúmenes en octavo y un volumen en cuarto de atlas: I/ 1 retrato, xvi pp., 532 pp., (2) ff.bl.; II/ (2) ff., 1 grabado, viii pp., 582 pp.; III/ (2) ff., 1 grabado, vii pp., 580 pp.; IV/ (2) ff., 1 grabado, viii pp., 472 pp.; V/ (2) ff., 1 grabado, vii pp., 405 pp.; VI/ (2) ff., 1 grabado, vii pp., 484 pp., pp. 281-304 encuadernadas en doble; VII/ (2) ff., 1 grabado, tabla de pp. v a xvi, 558 pp.; VIII/ (2) ff., 1 grabado, viii pp., 548 pp.; IX/ (2) ff., 1 grabado, tabla pp. v a viii, 412 pp.; X/ (2) ff., 1 grabado, tabla de pp. v a vi, 538 pp.

Atlas: (2) ff., 28 pp., 1 mapa desplegable, 49 mapas en doble página, 23 cuadros de los cuales 12 desplegables y 1 en doble página. Piel de marruecos roja, doble filete dorado y rueda alrededor de las tapas, lomos lisos muy bellamente decorados con hierros especiales, rueda interior, cantos dorados. Encuadernación de la época.

202 x 123 mm; 257 x 203 mm para el atlas.

«Edición original» de esta «obra clave de la crisis del Antiguo Régimen», llena de fragmentos de la elocuencia revolucionaria, a menudo debidos a la pluma de Diderot.

Los bibliógrafos destacan la extrema importancia de esta tercera edición original, a tal punto llena y radicalizada por Diderot que constituye una nueva obra totalmente revolucionaria y condenada por el Parlamento, que valió la gloria y el exilio a su autor.

Precioso ejemplar de la edición en formato de octavo publicada al mismo tiempo que la edición en formato de cuarto.

Ejemplar bien completo de los 10 frontispicios, incluyendo un retrato de Cochin y 9 figuras de Morêu grabados por Dambrun (1), de Launay (6), Delignon (1), Romanet (1) y Simonet (1), y del atlas que contiene 50 láminas numeradas del 1 al 49, con una lámina 17 bis, y 23 cuadros desplegables.

«Jesuita nacido en Aveyron en 1713, el abad Raynal se trasladó a París y pronto dejó la Iglesia por la Filosofía. Colaboró en la Enciclopedia, en el Mercure de France y en la Correspondencia literaria, y redactó trabajos alimenticios o libros de propaganda, inspirados por el gobierno francés : Historia del Stadhouderato (1747), Historia del Parlamento de Inglaterra (1748).

Recibió el encargo de una historia de la colonización que podría haber sido solo una compilación adicional, si no hubiera reunido a su alrededor a un grupo de colaboradores, de Holbach, Naigeon y sobre todo Diderot, y si la empresa comercial no se hubiera convertido en un gran tratado político y filosófico.

Una segunda edición aumentada aparece en 1774 y una tercera, firmada por Raynal y radicalizada por las intervenciones de Diderot, en 1780. Es la represión y la gloria para el abad Raynal : el Parlamento condena la obra, el autor debe exiliarse, asume el personaje del filósofo perseguido, a través de Europa, antes de ser autorizado a instalarse en Marsella. Los revolucionarios estaban dispuestos a recibir al septuagenario como un maestro para pensar y actuar ; estaban más que desilusionados, furiosos por el discurso conservador que les ofreció este autor,épcansado por su obra

Diderot fue por tanto uno de los principales redactores. «Bajo el manto de Raynal [él] se entrega a toda su farrogancia libertaria, contestataria y denunciante. Aborrece la intolerancia, la influencia de la iglesia en los asuntos temporales, no admite más que una moral universal, aquella que tiene por objeto la conservación y la felicidad común de la especie humana… ». (Raymond Trousson).

«La Historia de las dos Indias mezcla de hecho una historia común de las exploraciones y de las instalaciones comerciales europês en el mundo y una denuncia a veces violenta de la esclavitud y la explotación de las colonias por las metrópolis. Los préstamos a las memorias administrativas y a los tratados anteriores alternan con pasajes de elocuencia revolucionaria, a menudo debidos a la pluma de Diderot.» (Michel Delon, En Francés en el texto, Diez siglos de luz por el libro, n°166).

Este tratado así enriquecido con pasajes literarios selectos conoció un éxito espectacular y fue reeditado una decena de veces a finales del siglo XVIII.

La crítica universitaria lo considera como una de las obras clave de la crisis del Antiguo Régimen.

Magnífico ejemplar, de perfecta frescura, impreso en papel de Holanda de matices azulados, revestido de muy elegantes encuadernaciones de la época en piel de marruecos roja.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DIDEROT-RAYNAL