París, Imprenta de Madame Huzard, Enero 1821.
In-folio oblong de (28) pp. y 12 láminas numeradas. Raros puntos de óxido en las láminas. Pleno marroquín verde de grano largo, tapas adornadas con una encuadernación de encaje recto, armas en el centro sobre la mención estampada en letras doradas «Atlas de Instrumentos Aratorios», lomo liso adornado, rueda interior y en los cantos, cortes dorados. Encuadernación armoriada de la época.
275 mm. x 417 mm.
Edición original rara que representa los « Instrumentos Aratorios inventados, perfeccionados, dibujados y grabados por Charles Guillaume » bajo el imperio y la restauración.
El desarrollo de su « Arado a la Guillaume » mejoró la productividad agrícola francesa en vísperas de la revolución industrial y permitió así el primer éxodo rural que proporcionó los trabajadores de la industria nacional.
« Esta obra, que el Sr. Guillaume dedica a los Sres. cultivadores, es el fruto de su amor por el primero y más útil de los artes, y de su ardiente celo por su prosperidad. Hijo de cultivador, resolvió dedicarse enteramente al perfeccionamiento de los instrumentos aratorios conocidos, y a la invención de algunos otros de los cuales sintió la necesidad y utilidad para la agricultura.
Presentó al concurso de la Sociedad central de Agricultura del departamento del Sena, un arado que había perfeccionado en todas sus partes, y particularmente en lo que concierne a la reja, la vertedera y la línea de tracción. El 5 de abril de 1807, este arado fue coronado, y la Sociedad otorgó a su autor una medalla de oro y un premio de 3 000 francos. Este instrumento fue considerado principalmente desde el punto de vista más importante, la línea de tracción, como el mejor no sólo de los que habían sido enviados al concurso, sino de todos los que habían sido conocidos y utilizados hasta ese día. Desde entonces, se ha hablado de él con distinción en varias obras bajo el nombre de arado a la Guillaume.
En esta obra, ha reunido la colección de todas las máquinas y herramientas que ha inventado con el único fin de contribuir a hacer la cultura de las tierras más perfecta, más económica, más fácil, y consecuentemente más agradable. Ha tratado de unir la solidez a la simplicidad en todo lo posible. »
El volumen, adornado con 12 estampas a página completa, describe el Arado a la Guillaume, el denominado « Giraorejas », « el Arado perfeccionado, la Azada a Caballo, el Arado de dos y cuatro surcos, la Rastrilla de jardinero, la Grada triangular, el Extirpador, el Escarificador, la Rompemotas, la Hacha paja, la Rastrilla a caballo, el Cortaraíces, el Molino de mano, la batería para trillar todo tipo de cereales, el rodillo acanalado para trillar el trigo ».
Ejemplar impreso en gran papel vitela encuadernado en piel verde de la época con las armas del Zar Alejandro I, Paulowitz, nieto de Catalina II, emperador de todas las Rusias, nacido en 1777, muerto en diciembre de 1825 en Taganrog.