París, en la tienda de Aubert, en la gran tienda de caricaturas y novedades litográficas, 1830-1835.
10 volúmenes en cuarto con títulos y tablas y 530 planchas. Rahir indica que sólo hay títulos y tablas para los vols. 1 a 9. Algunas manchas de óxido y hojas bronceadas. Medio lomo de cuero rojo con esquinas, lomo con nervaduras adornado con motivos dorados y estampados en frío, pieza de título y volumen de becerro negro. Etiqueta del encuadernador Rue St-Honoré, n. 99, en el patio, papelero-encuadernador. Encuadernación de la época firmada Grenet.
333 x 253 mm.
Edición original completa del diario de época más importante del romanticismo.
Morgand y Fatout 10885; Vicaire, Manual del aficionado, II, 46.
«La Caricature es en su conjunto una de las obras más interesantes del período de 1830; es una recopilación valiosa de caricaturas sobre la época de Luis Felipe. V. Hugo, Balzac, Louis Desnoyers y sobre todo Ch. Philipon fueron sus principales colaboradores. Del lado de los artistas, Daumier aportó más de 100 planchas, Grandville 109, Henri Monnier 6, Raffet 14, Traviès 55, Philipon 10, etc.» escribe Carteret.
El primer número apareció el 4 de noviembre de 1830, el último el 27 de agosto de 1835. La colección consta de 251 números, cada uno con dos pliegos de texto impresos en papel amarillo a dos columnas, con la excepción de los números 30 y 55 que tienen tres; y de una o varias litografías, en blanco y negro o coloreadas, impresas en papel vitela blanco.
Las planchas, numeradas del 1 al 524, son en total 530 con la indicación, antes del número cifrado de la litografía, de: Placa o número. Hay irregularidades en la numeración; finalmente, algunas planchas no están numeradas.
Philipon, el activo director de esta publicación, era un militante cuya vehemencia combativa no carecía, sin embargo, de una verdadera preocupación por el arte. Deseoso tanto de impactar profundamente la mente del público como de evitar las rigideces de una censura implacable que habría disminuido el alcance de sus publicaciones, estaba obligado a veces a estimular el sentido crítico de sus colaboradores, y a veces, por el contrario, a refrenarlo.
Esta alternativa lo obligaba a constantes modificaciones durante la impresión, o incluso durante la distribución, ya sea de dibujos, ya sea de leyendas, o incluso de colores. Así se explican los distintos estados de una piedra litográfica, cuya búsqueda apasiona ahora a los coleccionistas.
Aparecía un número por semana y los números de un semestre formaban un volumen.
El conjunto se compone de 10 volúmenes; el tomo I comprende los números 1 a 26, el tomo II: 27 a 52, el tomo III: 53 a 78, el tomo IV: 79 a 103; el tomo V: 104 a 129; el tomo VI: 130 a 156; el tomo VII: 157 a 181; el tomo VIII: 182 a 208; el tomo IX: 209 a 234; el tomo X: 235 a 251.
La Caricature dejó de publicarse en agosto de 1835, víctima de una «ley que restableció la Censura».
Chaque volume regroupe un semestre de livraison et contient ici le premier plat de la couverture générale et sa table des matières (10e volumen sin la cubierta).
Précieux exemplaire de l’une des plus précieuses œuvres littéraires illustrées du XIXe siècle, complet des titres et tables et conservé dans ses reliures uniformes de l’époque signées Grenet.
«Estos títulos y tablas son muy raros» menciona Carteret página 113.
Proveniencia: sello Sello real, Sena en tinta negra.