LE TASSE, Torquato. La Gerusalemme liberata.

Vendido

Magnífica edición ilustrada de La Jerusalén liberada adornada con 20 magníficas figuras a página completa y dos frontispicios.
Espléndido ejemplar conservado en su marroquín rojo de la época adornado con el monograma HD.

Sin existencias

SKU: LCS-18478 Categorías: ,

Genova, Giuseppe Pauoni / Pavoni, 1617.

Pequeño en-folio de (1) f.bl., (7) ff. incluidos 1 frontispicio grabado, y 1 grabado a página completa, 255 páginas incluyendo 19 grabados a pl. página, 71 pp., (1), 36, (4) pp. de índices, (1) f. de frontispicio. Como espejo del primer frontispicio se añadió el retrato de Tasso por Sadeler (1617). El centro de la hoja ha sido cortado al tamaño de la imagen que ha sido pegada en el frente. Este modus operandi es típico de HD, conocido coleccionista aunque no completamente identificado.

Pleno marroquín rojo al Du Seuil, con floretes en ángulos del archivo triple central y, en el medio de las tapas, el monograma HD, rodeado de cuatro S tachadas, cortes decorados, rueda interior dorada, lomo con nervaduras decorado con motivos de punto pequeño, bordes dorados. Encuadernación de la época.

300 x 205 mm.

Leer más

Famosa y elegante edición, la segunda ilustrada, de este poema épico que relata una historia en gran parte ficticia de la primera cruzada, durante la cual los caballeros cristianos liderados por Godefroy de Bouillon combaten a los musulmanes (sarracenos) para levantar el sitio de Jerusalén en 1099.

Graesse VII, 33; Brunet V, 666; Jean-Marc Chatelain, La cortesía de los libros.

«No es solo un poema épico o religioso, sino también uno de amores trágicos, los de Tancredo y Clorinda, de Rinaldo y Armida, por citar solo las dos parejas principales. Tasso quería una epopeya guerrera donde el tema amoroso y lo maravilloso fueran compatibles con las grandes acciones. Esta tensión entre la esfera de las pasiones mundanas y la aspiración religiosa fue tanto el desafío poético de Tasso como el tormento de su vida personal».

Tasso, en su reflexión teórica, se coloca deliberadamente en el marco de la poética de Aristóteles. Considera que el placer del lector es el fin de toda obra poética y ve en el respeto de lo verosímil la condición esencial para alcanzar este resultado. Por lo tanto, entiende que el poema épico se basa en la historia y que los prodigios de lo sobrenatural, en la epopeya moderna, proceden necesariamente de seres –Dios o demonios– en los que creen los lectores.

Tasso retiene así la noción de «maravillas cristianas», no en el nombre de la exaltación de la fe, sino desde un cálculo literario que busca conciliar maravillas y verosimilitud.

En el poema, de hecho, las concepciones cristianas tienen una función adicional: servir de fundamento y justificación para el desarrollo de la acción. Es Dios quien, en el canto I, devuelve a la cruzada el ímpetu perdido y, en el canto XIII, introduce la fase que lleva a la victoria. Al hacer de Godefroy de Bouillon, contrariamente a la historia, el líder único, elegido por Dios, Tasso exalta el principio monárquico y confiere una clara preeminencia a su protagonista. Guerrero piadoso, capitán extraordinario, Godefroy se esfuerza sin tregua en mantener la cohesión del ejército para llevarlo a la victoria.

El ejemplar está completamente completo con los 2 frontispicios (el de dedicación al duque de Saboya se encuentra al final) y las espléndidas 20 placas a toda página.

Las figuras a toda página han sido finamente grabadas por Agostino Carracci y Giacomo Franco, según los dibujos de Bernardo Castello. Dos frontispicios arquitectónicos también adornan la obra. Uno está articulado alrededor del retrato en cartucho de Tasso.

El entorno del otro presenta un decorado arquitectónico con, en el centro superior, el retrato del duque de Saboya colocado en un cartucho; título central flanqueado por columnas y crestas toscanas con lemas y brújulas a la izquierda, y con, a la derecha, una espada cruzada y un cetro con corona; en el registro inferior, figuras masculinas y femeninas en armadura, representando, quizás, a Tancredo y Clorinda.

El argumento de cada canto está insertado en un cartucho grabado en madera.

Precioso ejemplar muy elegantemente encuadernado en la época en piel roja adornada con el monograma HD en el centro de las cubiertas.

« [HD] manifesta sa qualité d’amateur de volumes illustrés par une habitude singulière, qui consiste à coller des gravures aux contreplats de ses livres à figures ».

« Les livres [de cet amateur français de la fin du XVIIe siècle] sont marqués du monogramme HD entouré de quatre fermesses au centre des plats des reliures.

On a très récemment avancé, écrit encore Jean-Marc Chatelain, l’hypothèse que ces initiales désigneraient Jérôme (Hierosme suivant l’orthographe ancienne) Duvivier, connu dans l’histoire littéraire comme un correspondant et ami de La Fontaine […] Quelle que soit son identité exacte, le petit nombre des livres qu’on lui connaît jusqu’à présent permet de supputer l’existence d’un cabinet de livres choisis selon des critères [bien connus]. Il s’agit d’une part de critères esthétiques, dont le premier est celui de l’illustration : HD est collectionneur de livres à figures […]. »

Ex-libris «De la Biblioteca Sunderland, Palacio de Blenheim, comprado, marzo de 1883, por Bernard Quartich, 15 Piccadilly, Londres

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LE TASSE, Torquato.