Ginebra [Rouen], Jean Mokpap [Viret], 1723.
En 8 de viii pp., 231 pp., (1) f. bl, enriquecido con el retrato de Voltaire pintado por La Toure.
Plena piel de becerro olivo, triple filete dorado alrededor de las cubiertas, escudos dorados en el centro, lomo con nervaduras finamente decorado, rueda interior, bordes decorados, cantos dorados sobre mármol. Encuadernación en piel de becerro armoriada de la época.
184 x 113 mm.
Excepcional ejemplar de la edición original encuadernado en piel de época con emblemas heráldicos, una condición extremadamente rara para esta obra temprana de Voltaire.
Los originales de Voltaire en piel con emblemas heráldicos valen hasta diez veces el precio de los ejemplares encuadernados en piel de época.
Rara edición original impresa secretamente en Rouen por el librero Viret, ya que a Voltaire se le negó el permiso para imprimirlo en Francia.
Poema en nueve cantos escritos en alejandrinos, La Ligue es una composición que mezcla hábilmente eventos reales y ficciones del universo maravilloso.
El tema central del poema es el asedio de París por Enrique de Navarra, futuro Enrique IV. Voltaire traza el retrato de un soberano ideal, enemigo de todos los fanatismos. La obra, revisada por el autor, aparecerá en 1728 bajo el título de La Henriada. (Bengesco, I, 360 ; La obra impresa de Voltaire en la Biblioteca Nacional, 1669).
La obra aún hoy tiene importancia por los profundos sentimientos de tolerancia religiosa y civil que la animan. Enrique, este héroe predilecto de Francia, también personifica el tipo de soberano ilustrado que esperaban las personas cultas de esa época y cuyas características quedarán definitivamente fijadas por el ‘Siglo de las Luces’.
En 1584, la muerte del heredero del trono Francisco duque de Alençon, y la aceptación como heredero por el rey de su pariente más cercano en línea masculina, el rey Enrique IV, protestante, alimentan las tensiones entre protestantes y católicos.
Enrique de Guisa toma la cabeza de una nueva Liga. La Liga declara querer restablecer la religión única y sustraer al rey de la influencia de sus favoritos.
No es casualidad que Voltaire escriba La Ligue en 1723 justo cuando el regente, el Duque de Orleans, acaba de morir. A su llegada al poder, Luis XV continúa la legislación antiprotetante de Luis XIV.
Voltaire quiso dedicar su obra al joven Luis XV, pero este último se negó y la censura exigió supresiones en el texto a las cuales el autor no accedió.
Voltaire entonces decide imprimirlo secretamente en Rouen. Es por lo tanto en un clima de hostilidad hacia los protestantes que aparece esta oda a Enrique IV rey protestante y himno a la tolerancia, verdadera sátira contra el papa Clemente XI que avivará el odio de los católicos.
Precioso y rarísimo ejemplar encuadernado en piel de oliva de la época con las armas de Machault d’Arnouville (1667-1750).
Louis-Charles de Machault, seigneur d’Arnouville, fils de Jean-Baptiste, conseiller au Parlement de Paris, et de Madeleine-Catherine de Villemontée, né le 13 juillet 1667, devint conseiller au Grand Conseil le 17 janvier 1691, maître des requêtes le 1er marzo de 1694 y intendente y consejero del consejo de comercio; fue provisto del cargo de teniente general de policía de la ciudad de París el 28 de enero de 1718, tras d’Argenson; habiendo renunciado a esta función el 5 de enero de 1720, fue nombrado consejero de Estado ese mismo año, jefe del consejo de la duquesa de Orleans y primer presidente del Gran Consejo en 1740. Murió en París el 10 de mayo de 1750. Había contraído matrimonio con Françoise‑Élisabeth Milon el 19 de febrero de 1709. (Olivier-Hermal, pl. 2153).