Lyon, Mace9 Bonhomme, 1553.
In-8 de (13) ff. et 100 ff. nume9rote9s, titre tre8s le9ge8rement plus court dans la partie basse, vignettes 90 y 91 parcialmente coloreadas en azul.
Marroquedn marrf3n, doble encuadre de hilos en seco con florones dorados en las esquinas y motivo decorativo en el centro, lomo con nervaduras adornado con florones dorados, hilera dorada en los bordes, rueda interior dorada, cantos dorados. Encuadernacif3n firmada por Cape9.
157 x 100 mm.
Primera edición y primera tirada de este hermoso compendio de emblemas ilustrado.
Adams L-172; Brunet, III, 830; Rothschild, V, 3328; Brun, 232; Vinet 841; Landwehr, Románica, 454.
Dedicado a Antoine de Bourbon, Duque de Vendôme a quien se dirigen 2 epístolas, este libro de ‘loca sabiduría’ está precedido por un dístico y un cuarteto de Bernardo Poggio, un soneto de Guillaume de Caynet y una décima de Jacques de Maulevant.
Fue la segunda obra ilustrada del género compuesta por este poeta e historiador de Toulouse, después de ‘El Teatro de los buenos ingenios’ publicado en 1539.
El presente compendio está compuesto por 100 moralidades en latín y en francés en forma de cuartetos:
«El árbol salvaje infértil por naturaleza
No debe ser completamente cortado o desplantado
Pero conviene por arte de agricultura
Injertar con alguna planta que sea fértil» (28).
«El caballo toma brida, mordiscos y cabestro
Para vengarse más fácilmente del ciervo
Luego se arrepiente (diciendo) que es mejor estar
En libertad, que ser ciervo».
Después de un retrato a página completa del autor, fechado en 1552, la ilustración se compone de una serie de 101 viñetas (71 x 52 mm o 73 x 56 mm).
La primera es una representación del Tiempo, cada una de las otras 100 es una ilustración de uno de los emblemas.
Outre quelques références à l’Antiquité, tel le cheval de Troie, l’ensemble des figures nous livre essentiellement des scènes de la vie quotidienne au XVIe siglo: caza, pesca, preparación del lino, arado, cultivos en un jardín, banquete, médicos junto al lecho de un enfermo, cosecha de frutos, escultor, carpintero, danza al sonido de la flauta, defensa contra el jabalí, nave en la tormenta…
Todas las páginas están enmarcadas con bonitos bordes variados de roleos, faunos, personajes, animales, pórticos, máscaras y frutos.
Algunas están firmadas IM o IP y algunas fechadas en 1551.
Parece que el trazo sobrio y poco cargado de sombras de las figuras es obra de Jean Mounier y Jean Perrin y grabado por Guiraud Adret.
La página del título en forma de cartucho está adornada con cariátides, amores y figuras grotescas.
Ejemplar precioso finamente encuadernado hacia 1855 por Capé.