DIDEROT, Denis La Religieuse.

Precio : 5.500,00 

Edición original.
Hermoso ejemplar de gran margen conservado en su encuadernación de época.

1 disponibles

SKU: LCS-18357 Categoría:

París, Buisson, Año quinto de la República [1796].

In-8 de (2) ff., 411 pp. Encuadernado en piel de la época, doble filete dorado alrededor de las tapas, lomo liso, pieza de título de marroquín rojo, cortes moteados. Encuadernación de la época.

195 x 121 mm.

 

Leer más

Edición original. Tchemerzine, II, 969; Adams, Bibliografía de las Obras de Diderot, RC1.

Redactada en 1760 y abandonada por Diderot, esta célebre novela fue hallada en 1794 y publicada en el entusiasmo del extremado anticlericalismo de la época. Estigmatizando la vida en los conventos, los deseos culpables de los recluidos y recluidas transformándose en pasiones y vicios, La Religieuse fue incautada desde su publicación.

Su éxito escandaloso no disminuyó y se prolongó durante todo el siglo XIX.

« Cette satire, pleine de mouvement, des mœurs dans un couvent de femmes au XVIIIe siècle est une chaleureuse apologie de la liberté individuelle […]

Esta obra era la contraparte, decía Diderot, de ‘Jacques el Fatalista’, y la consideraba una de sus mejores. Puso en ella toda su convicción». (Diccionario de Obras, V, 698).

A través de tres etapas que son las de los tres conventos donde sucesivamente fue encerrada, Suzanne, cristiana sincera, descubre un mundo cerrado donde los sentimientos religiosos están pervertidos. La ausencia de libertad y de contactos con el exterior favorece el desarrollo de la servilidad, la hipocresía, la envidia y el odio.

« Sin embargo, no se debe ver en esta novela únicamente un ataque anticlerical. El relato de Diderot se complementa con un análisis de las modificaciones de la personalidad que, según él, sufren aquellas que experimentan una verdadera alienación. Las manifestaciones de sadismo, histeria son el resultado, según Diderot, de las condiciones de una vida monacal presentada como antinatural: reprime los deseos, destruye la libertad, crea jerarquías contra natura.

Para Diderot, el hecho de obligar a individuos a vivir fuera de la sociedad los convierte en monstruos. La novela es, por tanto, al mismo tiempo una apología de la moral natural y de la libertad individual. El realismo del análisis se acentúa por una escritura que favorece el lenguaje del cuerpo: los gestos y los gritos son a menudo, en esta novela patética al estilo de Richardson, más elocuentes que las palabras».

Hermoso ejemplar de gran margen conservado en su encuadernación de la época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DIDEROT, Denis

Éditeur

Paris, Buisson, An cinquième de la République [1796].