A la Nueva Cythère [París, Didot, 1798].
Gran in-4 de 1 folio para el falso título (encuadernado en la época sin el título), 10 pp. de prefacio, (1) f. de tabla y de erratas, 80 pp. y 20 grabados numerados a página completa fuera del texto protegidos por hojas de guarda, piel color tawny jaspeada, rueda dorada alrededor de las cubiertas, lomo liso adornado, pieza de título en piel roja, rueda interior, bordes dorados. Encuadernación de la época.
301 x 225 mm.
Première et célèbre édition de « l’Arétin » d’Augustin Carrache, « le plus artistique des livres érotiques sous le rapport de l’exécution des dessins… » (Cohen, Guide de l’amateur de livres à gravures du XVIIIe siglo. París, 1912, columna 88).
Sander, 34; Graesse, I, p. 191.
Está adornado con 20 grabados basados en Pierre de Jode ejecutados sobre las composiciones de Augustin Carrache grabadas por Coiny que tienen como tema: «Venus generadora. Paris y Oenone. Angélica y Médor. El Sátiro y la Ninfa. Julia con un atleta. Hércules y Deyanira. Marte y Venus. Culto de Príapo. Antonio y Cleopatra. Baco y Ariadna. Polieno y Criseida. El Sátiro y su mujer. Júpiter y Juno. Mescaline en el palco de Lisisca. Aquiles y Briseida. Ovidio y Corina. Eneas y Dido. Alcibíades y Glicera. Pandora. El Sátiro saltando.»
« Antes de hablar a los aficionados de la obra que les presentamos, vamos a dar una reseña de la vida de dos hombres célebres; el Arétin y A. Carrache.
Pietro Aretino, hijo ilegítimo de Luis Bacci, noble de Arezzo, nació alrededor del año 1492. Probó su talento poético con un soneto contra las indulgencias. Luego atacó a los reyes, y los agravió con una audacia tan brutal, que fue llamado el azote de los príncipes. «El Arétin era de una impudencia hacia los soberanos más allá de toda expresión. Respondió a un tesorero de la corte de Francia que acababa de pagarle una gratificación: «No os sorprendáis si guardo silencio. He gastado mis fuerzas en pedir, no me queda para agradecer.» Se cuenta que este poeta satírico se rio tan fuertemente al escuchar discursos cómicos y obscenos que volcó la silla en la que estaba sentado, y al caer se hirió la cabeza y murió en el acto en Venecia, en 1556, a los 66 años.
Agostino Carracci nació en Bolonia, en 1560, y se convirtió en pintor, como su hermano.
«Los grabados de A. Carrache que representan posturas eróticas se habían vuelto tan raros, que muchas personas dudaban de su existencia.»
«Es una circunstancia extraordinaria la que los ha hecho llegar a nuestras manos. Un oficial francés del ejército de Italia, al entrar en Venecia, tuvo la fortuna de poder prestar algunos servicios a la esposa de un senador. Esta dama le mostró su gratitud de más de una manera; y entre otros regalos, le dio esta colección, preciosa en todos los aspectos.
Llegado a Francia, nos confió esta obra, y con la ayuda de varios artistas, nos apresuramos a dársela a conocer al público, que nos sabrá agradecer haberle proporcionado este disfrute.»
«En 1798, se imprimió un conjunto similar de grabados conocido como «L’Arétin de Augustin Carrache». Según los grabados al aguafuerte por ese Artista famoso (El Aretino de Agostino Carracci, según grabados de ese famoso artista). Incluía varios sonetos de Aretino y grabados por Jacques Joseph Coiny basados en dibujos de Agostino Carracci. Aunque esta edición suele considerarse otra edición de I Modi, guarda pocas semejanzas con el original. Aunque los grabados son muy buenos, hay pocas similitudes entre estos grabados y los grabados en madera de 1550 o la versión de Waldeck de I Modi.
Una diferencia notable entre L’Aretin de Augustin Carrache e I Modi es que los grabados en L’Aretin de Augustin Carrache están todos basados en escenas mitológicas, mientras que los grabados de I Modi no hacen ningún intento por atenuar el erotismo escondiéndose tras el precedente histórico de representar la desnudez a través de la mitología (no es pornográfico si los participantes son dioses).»
« (…) La scène se passe près du port de plaisance La Vigne sur le Bassin d’Arcachon, chez un jeune antiquaire… Les mimosas ont leurs yeux jaunes. Elle entre dans la boutique par curiosité… Le jeune antiquaire lui raconte qu’il est tombé sur un lot exceptionnel de livres anciens ayant appartenu à un vieux Bordelais… Une collection de livres érotiques, dont la moitié est encore dans la malle. Elle fouille, feuillette, a des idées. L’antiquaire lui tend alors un livre qui date de la fin du XVIIIe siècle : « L’Arétin d’Augustin Carrache » publié « A la nouvelle Cythère ». Cet ouvrage contenait 20 gravures dont 19 ont été vulgairement arrachées sûrement pour être vendues à l’unité. Ne subsistent que la dernière, intitulée Satyre saillissant, et le texte anonyme, très imprégné de la littérature érotique du XVIIIe (Las posturas eróticas), Crébillon Fils, Rougeret de Monbron, Diderot, Mirabeau…
Cuando ella me ofrece este libro, inmediatamente se me ocurre la idea de remontar el curso de su historia, de encontrar los grabados faltantes. Descubrí un ejemplar completo en el Infierno de la Biblioteca Nacional, acompañado de una nota biográfica del autor del texto Simon-Célestin Croze-Magnan (1750-1818), literato, pintor y músico. Estaba entonces convencido de haber sacado a la luz toda la verdad sobre esta obra cuando, tres años después, me encontré con A. que estaba escribiendo un artículo sobre los hermanos Carracci.
Durante una conversación, me señaló que Agostino Carracci (1557-1602), mucho menos famoso que su hermano Annibale, era sin embargo el autor de una obra maestra, Las Lascivas, sobre la que estaba tratando de poner las manos. Le dije entonces que tenía en casa las fotocopias de esos grabados…»
Volumen precioso que siempre ha suscitado fuertes pujas, uno de los pocos conservados en su encuadernación de la época en plena piel de becerro estampada.
De la biblioteca Tissot Dupont con ex-libris en marroquinería.