Primera y única edición de Cartas de Paul de Foix dirigidas desde Roma al rey Enrique III.
Hermoso ejemplar de gran pureza conservado en su vitela flexible de la época.
Foix, Paul de. Las Cartas del Señor Paul de Foix, Arzobispo de Tolosa, & Embajador para el Rey ante el Papa Gregorio XIII escritas al Rey Enrique III.
París, Charles Chappellain, 1628.
In-4 de (17) ff., (1) f.bl., 652 pp., (1) f., inscripción manuscrita antigua en tinta negra en la guarda. Encuadernado en plena vitela flexible de la época, lomo liso con el título manuscrito. Encuadernación de la época.
160 x 215 mm.
Edición original de la correspondencia diplomática romana de Paul de Foix a Enrique III.
«Como solo hay una edición, los ejemplares son bastante raros. »
(Brunet, II, 1315).
Estas 57 cartas ofrecen la correspondencia dirigida por el prelado al rey Enrique III durante su último año de embajada en Roma ante el Papa Gregorio XIII, entre el 29 de mayo de 1581 y el 4 de noviembre de 1582.
La dirección Aal lector evoca la duda de algunos autores o editores de la época que parecían reconocer en esta colección epistolar el estilo de Arnaud d’Ossat, su secretario, futuro cardenal y autor de las ilustres Cartas (1624).
Después de estudiar derecho y filosofía, Paul de Foix (1528-1584) fue nombrado en el Parlamento de París. Posteriormente se convirtió en diplomático y consejero de la reina Catalina de Médici.
«Tras haber escapado como por milagro a la masacre de San Barrtolomé, de Foix tuvo que abandonar París e ir a agradecer a todos los soberanos de Europa su afán por reconocer a Enrique de Anjou como rey de Polonia. En mayo de 1576, fue enviado al rey de Navarra, para instarle a cambiar de religión, y recibió el arzobispado de Toulouse delas manos del cardenal de Armagnac. Finalmente, regresó a Roma en 1579, donde permaneció como embajadoruhasta su muerte. Montaigne tenía en alta estima a Paul de Foix: después de dedicarle durante su vida un pequeño poema de su amigo La Boétie, dont de quien era editor, escribió las siguientes línês en sus ‘Ensayos’: “Estas son, dice al hablar delarzobispo de Toulouse y del consejero del Faur de Pibrac, grandes pérdidas para nuestra corona. No sé si queda en laa Francia de qué ssustituir a otra pareja igual à a estos dos muchachos en sinceridad y en suficiencia para el consejo de nuestros reyes. Éramos almas bellas cada una según su siglo, en su forma. Pero quien las alojó en este tiempo tan desaconsejable y tan desproporcionado a nuestra corrupción y a nuestras tempestades. En 1628, Auger de Mauléon imprimió ‘Las Cartas del Señor Paul de Foix’; son 57 misivas, todas diplomáticas, dirigidas al rey desde el 29 de mayo de 1581 hasta el 4 de noviembre del año siguiente ?”.
En 1628, Auger de Mauléon a fait imprimer ‘Les Lettres de Messire Paul de Foix’ ; ce sont 57 missives, toutes diplomatiques, adressées au roi depuis le 29 mai 1581 jusqu’au 4 novembre de l’année suivante. »
(Nueva Bibliografía general, XVIII, 50).
« Paul de Foix es uno de los más célebres hombres de Estado de su tiempo. Su primera embajada fue en Escocia hacia María Estuardo. A finales de 1561, Paul de Foix fue enviado a Inglaterra, donde permaneció 4 años. Proporcionó al rey los medios para recuperar El Havre de manos de los ingleses. Al regreso de esta legación, Carlos IX lo nombró consejero de Estado y lo envió a la república de Venecia. Fue durante esta embajada en Venecia que Montaigne dedicó a Paul de Foix, a quien tenía en alta estima, un pequeño poema de La Boétie […] En 1576, Enrique III loenvió a Guiísara, hacia el rey de Navarra, desde Enrique IV, para separarlo del partido de los hugonotes e incitarlo a cambiar de religión.
En 1581, mientras Paul de Foix estaba en Roma por sus propios asuntos, Enrique III, por medio de un despacho del 11 de mayo, lo había nombrado su embajador ordinario allí. Era Gregorio XIII quien entonces estaba sentado en el trono pontificio. Paul de Foix murió a finales de mayo de 1584. » (Biografía universal, p. 318).
Precioso ejemplar, de total pureza y amplio margén, conservado en su primera encuadernación en vitela flexible de la época.
Procedencia: Ex libris Jacques Vieillard en el contra-platillo; ex libris manuscrito en tinta negra en el folio de título «Constantino 1697» ; inscripción a lápiz « Hasta 1955 Biblioteca de Raymond Daubige. Desde 1955: en la posesión de Enst H Hinger y Françoise de soltera Daubige» en la última guarda.