« Que Choderlos de Laclos haya conocido la novela del Abbé Gérard, apenas hay duda.
La prueba resulta del nombre de Valmont que le dio al personaje principal.
des ‘LLiaisons dangereuses’ » (Bulletin de la librairie ancienne et moderne, enero de 1964.).
Una fuente valiosa de Liaisons dangereuses relacionada con la época
au aunque tiene el cifrado coronado de la Emperatriz de Rusia, María Feodorovna,
madre de los Zares Alejandro I y Nicolás I.
Gérard, Luís Felipe. El Conde de Valmont, o los Desvaríos de la razón.
París, Lieja, Anne-Catherine Bassompierre, 1778.
5 volúmenes en octavo. Collación completo. Medio-marroquí rojo con esquinas, lomos lisos adornados con ruedas doradas, cifrado coronado a la cabeza, cortes verdes. Encuadernación de la época.
177 x 105 mm.
Uno de los modelos de Liaisons dangereuses encuadernada en la época con el cifrado de María Feodorovna (1759-1828), gran duquesa, luego Emperatriz de Rusia.
« El abad Gérard (1737-1813) trasladó a la sociedad aristocrática y católica francesa los problemas de psicología y moral familiares que constituían la materia de las novelas de Richardson y de Roussêu; agregó a estos los problemas de la vida pública » (H. Coulet, La Novela hasta la Revolución).
El Conde de Valmont, obra del Canónigo Gérard (1737-1813), conoció un éxito inmenso.
Los desvíos personales en los que cayó el autor antes de convertirse en sacerdote parece que le inspiraron la idê de esta excelente obra que publicó primero en 3 volúmenes en duodécimo, y que hoy en día tiene 5.
El Conde de Valmont ha tenido más de quince ediciones. El autor «muestra allí dentro de una ficción los excesos de un joven arrastrado por sus pasiones y por sociedades perniciosas, y establece las pruebas que tarde o temprano devuelven a la religión a un espíritu recto y un corazón virtuoso ».
« En el reino de la literatura en prosa de la época es el abad Philippe-Louis Gérard quien mejor reconciliaba el mundo del deber y el del placer. El buen abad escribió una novela epistolar que iba a ser reeditada en varias ocasiones hasta el final del siglo. El título mismo de la obra, « El Conde de Valmont, o los desvaríos de la razón », evocaba la novela escandalosamente picante de Crébillon, « Los Desvaríos del corazón y de la mente » ; y vemos retrospectivamente que Valmont, el héroe de la novela, prefiguraba por su nombre y carácter al protagonista esencial de la obra maestra de Laclos. La novela del abad nos cuenta la redención de un aristócrata libertino. Este ha encontrado la fe en la única verdadera religión gracias a una esposa cuya virtud es indiscutible. Esta novela emocionó a los lectores de Gérard gracias a una serie de e largas notas que aparecen al pie de las cartas. Se titulan «notas sobre el adulterio», «sobre toodo compromiso irregular», «notas sobre los lugares de depravación», «sobre el juego » … al mismo tiempo, el abad había insertado pasajes edificantes sobre «el amor a Dios», «los deberes de los padres de familia» y «la dignidad del hombre» » (Otis Fellows).
Philippe-Louis Gérard estudió en el colegio Louis le Grand bajo los jesuitas.
« Después de 1789 el abad Gérard fue testigo de los excesos de la revolución, y sufrió las persecuciones de esos tiempos turbulentos; permaneció mucho tiempo en prisión. Una vez libre, se retiró al recluso y pasó el resto de su vida dedicado a la cultura de las letras. ».
La edición está adornada con un frontispicio grabado en chalcografía por Dieudonné Bassompierre y una viñeta con las armas de la reina María Antonieta.
Ejemplar muy bello con el cifrado de Maria Feodorovna (1759-1828), gran duquesa luego Emperatriz de Rusia.
Nació princesa Dorothê-Sophie-Augusta de Wurtemberg, sobrina de Federico el Grande, se casó en octubre de 1776 con Pablo, hijo de la gran Catalina. Subió al trono a la muerte de su madre, el 17 de noviembre de 1796. Su odio a la Revolución francesa fue tal que prohibió la importación de cualquier libro francés.