BOCCACE, Adrian Sevin. Le Philocope

Precio : 13.000,00 

1 disponibles

Leer más

Edición original de la historia de Romeo y Julieta en francés publicada en 1542.

Ejemplar precioso, raro y bello con amplios márgenes de Camille Desmoulins

con ex libris caligrafiado.

Boccace, Adrian Sevin. Romeo y Julieta seguido del Philocope de Messire Jehan Boccace Florentin, Conteniendo la historia de Fleury y Blanchefleur, dividido en 7 libros traducidos del italiano al francés por Adrian Sevin, gentil hombre de la Casa de Gié.

París, Gilles Corrozet, 24 de febrero de 1542.

In-folio de vi ff. y 174 ff. Piel morena, cubiertas enmarcadas con filetes al frío, lomo con nervaduras decorado, cortes decorados, cantos jaspeados. Encuadernación del siglo XVII.

310 x 200 mm.

Edición original de la historia de Romeo y Julieta en francés y edición original del Philocope contando la Historia de Fleury y Blanchefleur traducida de Boccaccio por Adrian Sevin en 1542.

La Croix du Maine, I, p. 8 y 52; A. Cohn. « A. S.’s Bearbeitung der Sage von Romeo und Julia », Shakespeare, Jarbuch, XXIV, 1889, p. 122 sqq ; H. Hauvette, « Una variante fr. de la leyenda de Romeo y Julieta », RLC I, 1921. P. 329spp ; M. Simonin, « El descrédito de Amadís », SF, 1982, p. 1-30. M. S.

«Adrian Sevin, traductor (1542) del Philocolo de Boccaccio, es el primero en dar a conocer en su dedicatoria a Claude de Rohan, condesa de Saint-Aignan, la historia de Romeo y Julieta».

« Adrian Sevin (Francia) publicó en 1542 una traducción del Filocolo de Boccaccio. En el prólogo incluyó un cuento basado en el Giulietta e Romeo de Luigi da Porto, dedicado a la excelente e ilustre dama señora Claude de Rohan, condesa de Saint-Aignan.

Sevin intentó disfrazar a Da Porto llevando la acción a Courron, en la antigua península del Peloponeso. El autor cambió a Romeo por Halquadrich, hijo de Malchipo, y a Giulietta por Burglipha, hija de Karilio. A Tebaldo lo llamó Phoraj y a Pietro, Bostruch.

La única diferencia importante que se puede encontrar con respecto a la obra de Da Porto, además del tremendo caos que organizó con los nombres, es que, al final de la historia, Burglipha toma la mitad del veneno de serpiente que Halquadrich le ofrece y muere junto a él.» (Romeo y Julieta, la historia a través de los tiempos).

“La novela de Da Porto fue publicada póstumamente en Venecia sin fecha cerca del año 1530. Es sustancialmente la historia que nos es familiar, pero hay variaciones en los detalles, y ciertos personajes del drama no están presentes. Romeo no se disfraza como peregrino sino como ninfa; los amantes tocan sus manos y susurran su pasión en el baile de las antorchas; el cortejo y la consecución no se logran rápidamente; la sentencia de destierro no se pronuncia hasta después de algunos felices días y noches nupciales que han seguido al matrimonio secreto; la nodriza aún no ha aparecido en la historia; para Paris tenemos aquí al Conde de Lodrone; Julieta despierta de su sueño inducido por drogas en la tumba antes de que el veneno haya completamente vencido el ánimo de su esposo, y se produce un diálogo, cuyo motivo ha sido idealizado y exaltado en la ópera de Gounod. Esta forma de la escena trágica era desconocida para Shakespeare, quien pudo haber infundido en ella la belleza y dignidad de la pasión; cuando Otway, y posteriormente Garrick, con Otway como su guía, variaron el cierre de Shakespeare, dieron falsas notas y cayeron en las frases de la convención y el pseudo-patético.

La transformación francesa de Adrian Sevin de la historia de Romeo y Julieta en la historia de Halquadrich y Burglipha (1542) ocupa un lugar en la línea directa del desarrollo del cuento.”

El volumen contiene a continuación la edición original de la traducción francesa de una obra de Boccaccio, el Philocope, una de las novelas amorosas más apreciadas durante el Renacimiento. Dos niños se aman desde su más tierna infancia, todo los separa. Ella es cristiana y de nacimiento servil, él es hijo de un rey y sarraceno. Es el Amor el que superará los numerosos obstáculos que esta situación producirá. Esta traducción de Adrien Sevin, oriundo de Meung-sur-Loire hecha sobre la edición italiana de Venecia 1538 está dedicada a Madame Claude de Rohan, Condesa de Saint-Aignan.

Bella impresión de Denys Janot adornada con 36 viñetas con enmarcado grabado en madera en el texto, una de gran formato, permanecieron anónimas pero se atribuyen a Jean Cousin.

Ejemplar precioso con amplios márgenes.

Procedencia: Jules Claretie (ex dono); Camille Desmoulins (ex libris manuscrito).

Ex dono manuscrito fechado el 24 de abril de 1878, firmado por Matton Aîné «Ofrecido a M. J. Claretie, en recuerdo de la biografía de mi desafortunado pariente».

Ver menos información

Información adicional

Auteur

BOCCACE, Adrian Sevin.