Ejemplar rarísimo de la primera edición completa de los 4 frontispicios
de la edición original definitiva del Têtro de Pierre Corneille.
«Esta edición, la última quet publicó Corneille, nos ofrece el texto definitivo adoptado por él.
Por ello mismo, tiene una gran importancia y merece ser buscada tal vez más aún que todas las anteriores. Los ejemplares son menos raros, pero es muy difícil encontrar alguno que esté completamente bien con todos los frontispicios.» (E. Picot)
Ejemplar en encantadora encuadernación de la época saliendo del taller de Jên Le Vasseur,
encuadernador del rey Luis XIV.
París, 1682.
Corneille, Pierre. El Têtro de P. Corneille. Reveu y corregido por elautor. I. [II. III. Y IV] Parte.
En París, en casa de Guillaume de Luyne, Librero Jurado, en el Palacio, en la Galería de los Merceros, 1682. Con Privilegio del Rey.
I. Parte : frontispicio grabado, retrato de Corneille, xcviij pp. (incluyendo el título), (1) f. para el título de Mélite, 586 pp. y (1) f. para el Privilegio. El retrato de Corneille no lleva firma; representa al poeta en el traje de los primeros años del reinado de Luis XIV: peluca, gorro y gola.
II. Parte : frontispicio grabado, cx pp., (1) f. para el título de Cid, 597 pp., (1) p. para el Privilegio.
Existen dos tipos de ejemplares de esta II Parte; unos cuentan con 597 pp. y contienen un Extracto del Privilegio en el verso de la p. 597; los otros tienen solo 596 pp. y elExextractot du Privilegio ocupa el recto de la hoja siguiente. Esta diferencia se debe a que, durante la impresión, Corneille suprimió veinte versos en la escena V del quinto acto de Teodoro (p. 587). La hoja Bb, última del volumen, se encontró así sometida a un completo rêjuste.
III. Parte: frontispicio grabado, lxxxiv pp., (1) f. para el título de Rodoguna, 618 pp. y (1) f. para el Privilegio.
IV. Parte : frontispicio grabado, xxij pp., (1) f. para el título de Sertorio, 591 pp., (1) p. para el Privilegio.
4 in-12 encuadernados en piel de color avellana, lomos nervados decorados, dos articulaciones débiles, bordes rojos. Encuadernación de la época saliendo del Taller de Jên Le Vasseur, encuadernador del rey Luis XIV.
Ref.: Bibl. R. Esmérian, París, 8 de diciembre de 1972, n° 63).
151 x 85 mm.
Edición original definitiva del Têtro de Pierre Corneille. (E. Picot. Bibliografía Cornélica, n° 113).
Picot, Bibliografía Cornélica, n° 113 («… nos ofrece el texto definitivo adoptado por él. Por ello mismo tiene gran importancia y merece ser buscada, tal vez más aún que las tres anteriores… Es muy difícil encontrar ejemplares completamente bien con todos los frontispicios») ; Dubos (M.), Corneille, Rouen, 1993, n° 56 (para un ejemplar con las armas de la Gran Mademoiselle).
Ofrece el texto definitivo, revisado y adoptado por el autor y fue compartida entre Guillaume de Luyne, Etienne Loyson y Pierre Trabouillet.
Precioso ejemplar del primer tiraje.
Contiene, en efecto, en el tomo II, en la escena V del acto V de «Teodoro», 20 versos que Corneille suprimió en el segundo tiraje.
«Esta edición, la última que publicó Corneille, nos ofrece el texto definitivo adoptado por él. Por ello mismo, auna gran gran importancia y merece ser buscada tal vez más aún que todas las anteriores. Los ejemplares son menos raros, pero il es muy difícil encontrar ejemplares completamente bien con todos los frontispicios.» (E. Picot).
Excepcional ejemplar con una muy elegante encuadernación de piel de color avellana de la época con lomos ricamente decorados completamente bien con todos los frontispicios. El presente ejemplar de primer tiraje pone en jaque la teoría del catálogo Daguin que pretendía que solo los ejemplares de segundo tiraje estaban provistos de los frontispicios.
De hecho, E. Picot tenía razón al exigir los frontispicios para los ejemplares de primer tiraje y afirmar que estos eran muy raros completos.
Un ejemplar completo de los 4 frontispicios de esta preciada edición, encuadernado en el siglo XIX por Chambolle-Duru, pero de segundo tiraje, fue vendido por 95,000 F (14,500 €) en 1989. (Catálogo «De la Edad Media al cubismo», n° 102) hace 35 años.