Edición original de Los Mártires, conservada en su elegante encuadernación de la época
París, 1809.
Chateaubriand, F. A. de. Los Mártires, o el triunfo de la religión cristiana.
París, Le Normant, 1809.
2 volúmenes en-8 de: I/ xxiv pp., 414; II/ (2) h., 403 pp, (1) h. de erratas, 10 pp. de catálogo. Encuadernados en medio becerro leonado de la época, lomos lisos adornados con vasijas a la antigua y con florones dorados, piezas de título y tomadura en morado rojo y verde, cortes moteados. Encuadernación de la época.
195 x 121 mm.
Edición original de esta obra maestra.
Carteret, El Tesoro del bibliófilo, I, p.162; Escoffier, Catálogo de una biblioteca representando el movimiento romántico, p.48; Clouzot, Guía del bibliófilo, p.63; Lhermitte, Recopilación bibliográfica de las principales ediciones originales de la literatura francesa, p.154; Vicaire, Manual del aficionado a libros del siglo XIX, I, 184.
«Obra rara y buscada en encuadernación de la época.» (Carteret).
« “Los Mártires” fueron atacados desde su aparición por razones políticas; la representación del Imperio romano pareció ser una crítica al régimen, de ahí las reticencias de los críticos. Esto no debía impedir que Chateaubriand fuera elegido al año siguiente en la Academia Francesa, donde, por cierto, no asistió a sesión, al no aceptar las correcciones que se le pedían hacer a su discurso de recepción.
El éxito del libro entre el público fue enorme: “Los Mártires” fueron no solo apreciados por la élite, sino que se convirtieron en un libro popular y ejercieron una influencia duradera. Hizo conocer mejor la Antigüedad, aún ignorada por el gran público, y suscitó un renacer de interés por Grecia y por Roma; sobre todo, tuvo el mérito de llamar la atención sobre los primeros tiempos de la historia de Francia. En eso, tuvo una influencia decisiva sobre el renacimiento de los estudios históricos en Francia. Augustin Thierry afirmó más tarde que es la lectura de la evocación de los Francos de Faramond la que determinó su vocación de historiador; y se puede decir, sin exageración, que la escuela histórica francesa del siglo 19o nació, por así decirlo, de este poema. »
(Diccionario de Obras, IV, p.412).
El presente ejemplar está completo con la errata y el catálogo al final del tomo 2.
Precioso ejemplar de gran frescura, conservado en su encuadernación de la época con lomos finamente adornados.