PETIS DE LA CROIX, François. Les Mille & un Jour. Contes Persans. Traduits en frane7ois par M. Petis de La Croix.

Precio : 3.500,00 

"Los Mil y un Días, Cuentos Persas", conservados en su encuadernación de escudo de armas de la época.
De la biblioteca de Vincent Maynon, señor de Francheville.

1 disponibles

SKU: LCS-18394 Categoría:

París, por la Compañía de Libreros, 1729.

5 tomos en 5 volúmenes en duodécimo dea0: I/ 331 pp., (5) pp.a0; II/ (4) hh., 299 pp., (1) p.a0; III/ (2) hh., 332 pp.a0; IV/ (2) hh., 332 pp.a0; V/ (3) hh., 350 pp. Piel jaspeada marrón claro, filete en frío encuadrando los planos, lomo con nervaduras adornado con piezas de armadura doradas, piezas de título y tomación de marroquín rojo y limón, filete dorado en los cortes, cantos moteados. Encuadernación de la época.

165 x 93 mm.

Leer más

Edición rara de estos Cuentos persas redactados en la forma de Las mil y una noches.

« En ‘Las mil y una noches’, es un príncipe prevenido contra las mujeres; en ‘Los mil y un días’, es una princesa prevenida contra los hombres ».

Obra del persa Moclès, quien había traducido al persa comedias indias, fueron traducidas al francés por François Pétis de La Croix.

A la edad de 16 años Pétis de La Croix fue enviado al Levante por Colbert.

Durante una estancia de 10 años se familiarizó con el árabe vulgar, el árabe literario, el turco, y luego con la lengua persa. De regreso a Francia fue el intérprete oficial cercano al Rey de todos los enviados de Constantinopla y de las potencias bárbaras. En 1692 obtuvo la cátedra de profesor de árabe y el cargo de intérprete del rey en árabe, turco y persa.

« El traductor viajó mucho tiempo en África y Asia por orden del gobierno, y trajo de allí varios manuscritos orientales, entre los cuales se distingue aquel de ‘Los mil y un días’. Se atribuye la obra a Moclès, célebre Derviche persa, de la raza de Mahoma. Se puede ver en la Biblioteca del Rey una traducción turca de estos cuentos, bajo el título de ‘Alfaraga Badal-Schidda’, que significa ‘alegría tras la aflicción’. ‘Los mil y un días’ fueron traducidos al inglés por Philips, en 1738. »

Estos cuentos de ‘Los mil y un días’ son de una lectura muy agradable y al igual que nuestras Fábulas de La Fontaine, están llenos de una moraleja.

« Estos cuentos están reproducidos en el ‘Gabinete de hadas’ y han sido reimpresos junto a otros cuentos orientales, París, 1841. Para dar a su trabajo el mérito de un estilo elegante y fácil, el orientalista recurrió al auxilio del autor de ‘Gil Blas’ ». (Quérard, Las supercherías literarias al descubierto).

El refinamiento de la civilización persa opuesto al jansenismo de la corte prohibió a Pétis de La Croix la traducción de numerosos cuentos considerados demasiado eróticos.

Esta edición es rara.

Brunet solo cita la edición posterior de 1766.

Quérard menciona una edición parcial en 1 volumen in-12 publicada en 1710 y Garcin de Tassy, autor de la Historia de la literatura hindustaní, indica una edición parisina de 1722 en 5 volúmenes.

Hermoso ejemplar en piel jaspeada de la época cuyos lomos están adornados con los hierros especiales de la gavilla de trigo dorada utilizados para los libros provenientes de la biblioteca de Maynon de Farcheville.

Proviene de la biblioteca de Vincent Michel Mayon, señor de Farcheville, consejero del Rey en sus consejos, y presidente de la cuarta cámara de investigaciones en el Parlamento con ex libris heráldico a las tres gavillas de trigo.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

PETIS DE LA CROIX, François.

Éditeur

Paris, par la Compagnie des Libraires, 1729.