MAROT, Clément. Les Test0uvres de Cle9ment Marot de Cahors, valet de chambre du Roy. Reveuebs & augmente9es de nouveau.

Precio : 15.000,00 

Quize1s el ejemplar me1s famoso conservado en sus encuadernaciones mosaicas de la e9poca de la edicif3n me1s preciosa de las "52uvres" de Cle9ment Marot (1495-1544) impresa en el siglo XVII.
La edicif3n me1s preciosa y biblif3fila del siglo XVII de las «52uvres» de Cle9ment Marot.

1 disponibles

SKU: LCS-18490 Categorías: ,

En La Haya, con Adrian Moetjens, Librero cerca del Palacio, en la Librería Francesa, 1700.

Dos volúmenes pequeño in-12 de xvi pp., 732 pp. y (8) ff. de tabla.

Marroquín azul noche, en las esquinas, trilóbulos de marroquín rojo decorados, pieza central contorneada de marroquín beige y rombo rojo, decorados con pequeños hierros, amplio borde de floretones dorados, filete dorado en encuadre, lomo con nervios decorados con hierros y trilóbulos de mosaico rojo y marrón, cortes dorados sobre mármol. Encuadernación de mosaico de la época.

133 x 74 mm.

Leer más

La plus précieuse et la plus bibliophilique édition du XVIIe de las Obras de Clément Marot.

« Edición bonita, la más buscada… Es difícil conseguir ejemplares bien conservados con márgenes y cuyas hojas no tengan un tono rojizo» menciona Brunet (Manual del Librero y del amante de libros, III, c. 1418). Caso del presente ejemplar, muy puro y con márgenes muy grandes (altura: 133 mm).

En sus elegías, epístolas, baladas, rondós, canciones, quejas, epigramas y salmos, Marot aporta lo mejor de la antigua poesía francesa y una inspiración verdaderamente popular bajo el barniz de la cortesía de corte.

Poète officiel adulé par François Ier y Carlos V, Marot deja su huella con su talento en la primera época realmente notable de la poesía francesa, cuyo espíritu reaparecerá en La Fontaine, quien no dejó de rendir homenaje a «Maestro Clément».

De su gran amiga

En París, ciudad bonita,

Un día pasando melancolía,

Hice nueva alianza

Con la más alegre dama

Que haya de aquí a Italia.

Está llena de honestidad,

Y creo, según mi fantasía,

Que hay pocas tan bellas

En París.

No la nombraré mucho,

Salvo que es mi gran amiga;

Pues la alianza se hizo tal

Por un dulce beso que recibí de ella,

Sin pensar en ninguna infamia.

Edición que se une a la colección elzeviriana. Los dos adornos del título son similares en la buena edición, mientras que son diferentes en la reimpresión realizada bajo la misma fecha. (Aquí son similares).

Cette édition a toujours été prisée des grands bibliophiles et les bibliographes listent le nom de ses illustres détenteurs : Baron Pichon, Comte d’Hoym, Lignerolles, De Backer, La Roche Lacarelle, Didot, Mac Carthy, Pixérécourt, Labedoyere, Solar… Quant à Deschamps (Supplément à Brunet, il mentionne les enchères très élevées atteintes dans les années 1870 par les beaux exemplaires d’une hauteur de marges d’au moins 129 mm : (le présent exemplaire mesure 133 mm)  « en mar. doublé de Boyet, exempl. Gaignat, 760 fr. Brunet (0m,137 de haut.) ; en mar. de Padeloup, aux armes du comte d’Hoym, 1 500 fr. Baron Pichon , et serait vendu plus cher aujourd’hui ; en mar. de Bradel, mais de 0m,129 seulement, 250 fr. Bordes ; en maroquin de Trautz, exemplaire grand de marges, annoncé sur papier fort, 705 fr. Benzon ; en mar. de Padeloup, haut. 0m,129, 330 fr. Leb. De Montgermont ; en mar. de Bauzonnet, mais taché de rousseur, 120 fr. Labitte (1870) ; en mar. de Bauzonnet, 200 fr. au catal. Morgand et Fatout, et en mar. de relieurs di secondo cartello, deux exemplaires à 180 fr. au même cat. ; en mar. de Trautz, 400 fr. cat. Fontaine de 1872. Nous citerons encore un délicieux exempl., relié en mar. doublé, par Padeloup, haut. 0m,134 que forma parte del gabinete de M. de Ganay.»

Recordemos que un libro de bibliofilia se negociaba en esa época a partir de 10 francos Oro.

El presente ejemplar, cubierto de una encuadernación de mosaico de la época, cuenta entre los más valiosos conocidos.

« Au cours du XVIIIe y especialmente de 1715 a 1775, un pequeño número de encuadernadores, la mayoría parisinos, ejecutaron para ciertos amantes encuadernaciones de un carácter muy particular, decoradas en mosaico aplicando cueros de diferentes colores.

La technique employée était connue depuis le XVIe siglo y seguirá siendo utilizada. Está muy exactamente descrita por Dudin bajo el nombre de « encuadernación con compartimentos » en su Arte del encuadernador dorador de libros publicado en 1772, con el patrocinio de la Real Academia de Ciencias: « Se comienza por cubrir su libro en piel de becerro blanca o en marroquín de color o en cualquier otro fondo que se desee; sólo se necesita que el cuero sea el mejor escogido y más libre de defectos, agujeros y manchas que se pueda obtener. Cuando el cuero está bien seco, se coloca sobre él un dibujo tal como se quiere ejecutar cuyas diferentes partes están coloreadas; se calca el dibujo sobre la piel de becerro y sobre este calco se pegan trozos de marroquín teñidos en varios colores y de todos los tonos; se emparejan estas pieles tan finamente como sea posible, de manera que se pueda ver el día a través de ellas; se cortan en trozos del tamaño de las partes del dibujo que deben representar y se pegan con cola de harina sobre la piel, poniendo muy poca cola para no aumentar el grosor; cuando estos trozos están pegados, se coloca el libro en prensa durante un cierto tiempo para que se unan y no formen, por así decirlo, más que un solo cuerpo con la piel que hace de fondo… Luego se dora todo lo que está cubierto de dibujo, así como todo el fondo que está sembrado de pequeños puntos… Se repasa sobre este oro el contorno de las flores, los arabescos, follajes y otras partes del dibujo, siguiendo exactamente estos contornos para circunscribirlos con un hilo de oro que termina en la extremidad

Las encuadernaciones «con compartimentos» eran de una técnica extremadamente minuciosa y de un coste muy elevado, lo que explica por qué los ejemplos que se nos han conservado son muy pocos.»

Preciosas encuadernaciones provenientes del «Taller de los Pequeños Clásicos» así llamado porque el carácter común de estas rarísimas encuadernaciones con mosaicos es recubrir pequeñas ediciones clásicas.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

MAROT, Clément.

Éditeur

A la Haye, chez Adrian Moetjens, Marchand Libraire près de la Cour, à la Librairie Françoise, 1700.